Gustavo Ferreyra
El sol
Dualidad editorial

Páginas: 304
Formato: 14 x 20 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878663029

Un desierto que avasalla, tras el cual, sobre un despeñadero, se encuentra un lugar clave para la geopolítica de varias naciones. O, al menos, esto se ha supuesto por mucho tiempo. Allí, un hombre internado en un hospital, acosado por el desdoblamiento y por la ambigüedad, espía el mundo exterior y se espía. Enfocado en la reflexión, pero alerta, se dejan ver los corredores de su infancia, su juventud, su presente huidizo, renuentes a dar lugar a afirmaciones conclusivas. Tentado por la bondad de los otros que aparecen ante sus ojos, que están ahí irresistibles. Fiel esgrimista tanto de los hechos primarios que afectan al ser humano como de sus pliegues existenciales, en la escritura de El sol se yergue el íntimo tejido textual de un ser que ha llegado a las orillas de su identidad. Y que no le alcanza. Gustavo Ferreyra, Nació en Buenos Aires en 1963. Es sociólogo y dicta clases en la Universidad de Buenos Aires y en la escuela media. Colabora con distintos medios periodísticos y académicos de la Argentina, España y México. Ha publicado las novelas El amparo (1994), El desamparo (1999), Gineceo (2001), Vértice (2004; Primer Premio de novela Edita de la Cludad de Buenos Aires, bienio 2004-2005), El director (2005), Piquito de oro (2009), Doberman (2010; Premio Emecé de Novela). La Familia (2014, 2º Premio Nacional de Literatura), Piquito a secas (2016) y Los peregrinos del fin del mundo (2018). En 2019 se reeditó su único, hasta el momento, libro de cuentos El perdón (publicado por nuestro sello Dualidad)

El sol

$25.000,00
El sol $25.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Gustavo Ferreyra
El sol
Dualidad editorial

Páginas: 304
Formato: 14 x 20 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878663029

Un desierto que avasalla, tras el cual, sobre un despeñadero, se encuentra un lugar clave para la geopolítica de varias naciones. O, al menos, esto se ha supuesto por mucho tiempo. Allí, un hombre internado en un hospital, acosado por el desdoblamiento y por la ambigüedad, espía el mundo exterior y se espía. Enfocado en la reflexión, pero alerta, se dejan ver los corredores de su infancia, su juventud, su presente huidizo, renuentes a dar lugar a afirmaciones conclusivas. Tentado por la bondad de los otros que aparecen ante sus ojos, que están ahí irresistibles. Fiel esgrimista tanto de los hechos primarios que afectan al ser humano como de sus pliegues existenciales, en la escritura de El sol se yergue el íntimo tejido textual de un ser que ha llegado a las orillas de su identidad. Y que no le alcanza. Gustavo Ferreyra, Nació en Buenos Aires en 1963. Es sociólogo y dicta clases en la Universidad de Buenos Aires y en la escuela media. Colabora con distintos medios periodísticos y académicos de la Argentina, España y México. Ha publicado las novelas El amparo (1994), El desamparo (1999), Gineceo (2001), Vértice (2004; Primer Premio de novela Edita de la Cludad de Buenos Aires, bienio 2004-2005), El director (2005), Piquito de oro (2009), Doberman (2010; Premio Emecé de Novela). La Familia (2014, 2º Premio Nacional de Literatura), Piquito a secas (2016) y Los peregrinos del fin del mundo (2018). En 2019 se reeditó su único, hasta el momento, libro de cuentos El perdón (publicado por nuestro sello Dualidad)