Cindy Moreno
En la tierra tembién hay ratas
Del Nuevo Extremo

Páginas: 412
Formato:
Peso: 0.619 kgs.
ISBN: 9789876098540

En el remoto planeta Sirian, la élite gobernante los Motrull sostiene que la supervivencia de su mundo depende de una misión secreta en la Tierra. Para llevarla a cabo entrenan desde la niñez a una casta de híbridos medio humanos medio sirianos; cada dos años un solo miembro, el Elegido, viaja a nuestro planeta para recabar información y entregarla a sus superiores. El protagonista, Rowan, ha modelado toda su identidad en torno a ese sueño: convertirse en el mejor cadete y así proteger a su hogar del colapso cósmico que, según le han enseñado, se avecina. Durante los extenuantes entrenamientos surge su rival y compañera Illian, tan brillante y ambiciosa como él. En medio de un duelo de destreza física, Illian le susurra la frase que da título a la novela En la Tierra también hay ratas y con ella siembra la duda: ¿Cuál es el verdadero objetivo de esas visitas? ¿Por qué nadie habla abiertamente de los informes que los Elegidos entregan al regresar? ¿Y por qué los Motrull describen a los humanos como criaturas corruptas cuando, al fin y al cabo, comparten genes con los sirianos? Rowan acaba alcanzando el puesto anhelado y viaja a la Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial. Allí descubre un planeta convulso pero también lleno de música, arte y gestos de solidaridad que contradicen el retrato sin matices que había recibido. Su contacto principal en la misión es Robert, un chico estadounidense que sueña con ser músico de jazz. A través de él, Rowan descubre la naturaleza ambivalente de la humanidad: capaz de la violencia más extrema, pero también de una creatividad y una empatía desconocidas en Sirian. Las grietas se agrandan cuando Rowan detecta que la información que recolecta servirá, en realidad, para afianzar el dominio de los Motrull más que para salvar a su mundo. Debe decidir si continúa obedeciendo o si se alía con Illian y Robert para exponer la manipulación. El conflicto interior ser fiel a su linaje o a su conciencia estructura la segunda mitad de la novela, marcada por persecuciones, códigos cifrados y la irrupción de bombarderos sobre las ciudades aliadas. En última instancia la obra plantea una pregunta clásica de la ciencia ficción: ¿quién es realmente el otro y qué estamos dispuestos a sacrificar para proteger nuestra versión de la verdad? La narración alterna capítulos situados en Sirian (con entrenamiento militar, biotecnología y rígidas jerarquías) y capítulos ambientados en la Tierra bélica, de modo que la autora yuxtapone dos escenarios de violencia distinta la opresión colonial y la guerra total para reflexionar sobre la propaganda, el miedo y la posibilidad de elegir un destino distinto al asignado. Claves para entender su importancia Ciencia ficción con trasfondo histórico Inserta la clásica distopía juvenil en un contexto real la II Guerra Mundial, lo que permite al lector contrastar el horror imaginado con el horror documentado. Crítica a la propaganda y al colonialismo El dispositivo de los Elegidos expone cómo los imperios fabrican enemigos para legitimar su poder, un tema que dialoga con la geopolítica contemporánea y con la manipulación de la información. Protagonismo latinoamericano y femenino detrás de cámara La autora argentina Cindy Moreno aporta una voz poco habitual en la ciencia ficción juvenil hispana y combina formación sociológica con sensibilidad musical, enriqueciendo el registro emocional de la novela. Construcción de identidad híbrida Rowan, mitad humano mitad siriano, encarna conflictos interculturales y de pertenencia que resuenan en lectores jóvenes que negocian múltiples herencias culturales en un mundo globalizado. Edición cuidada y accesible Con 416 páginas y lanzamiento en junio de 2025 bajo el sello Del Nuevo Extremo, la novela ofrece mapas de Sirian, un glosario siriano-español y playlist sugerida detalles que la vuelven ideal para clubes de lectura escolares. Una aventura de descubrimiento y rebelión que combina épica galáctica, rigor histórico y reflexión ético-política: perfecta para lectores de Las crónicas lunares o Los juegos del hambre que busquen una vuelta de tuerca crítica y latinoamericana al género.

En la tierra tembién hay ratas

$29.900,00
En la tierra tembién hay ratas $29.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Cindy Moreno
En la tierra tembién hay ratas
Del Nuevo Extremo

Páginas: 412
Formato:
Peso: 0.619 kgs.
ISBN: 9789876098540

En el remoto planeta Sirian, la élite gobernante los Motrull sostiene que la supervivencia de su mundo depende de una misión secreta en la Tierra. Para llevarla a cabo entrenan desde la niñez a una casta de híbridos medio humanos medio sirianos; cada dos años un solo miembro, el Elegido, viaja a nuestro planeta para recabar información y entregarla a sus superiores. El protagonista, Rowan, ha modelado toda su identidad en torno a ese sueño: convertirse en el mejor cadete y así proteger a su hogar del colapso cósmico que, según le han enseñado, se avecina. Durante los extenuantes entrenamientos surge su rival y compañera Illian, tan brillante y ambiciosa como él. En medio de un duelo de destreza física, Illian le susurra la frase que da título a la novela En la Tierra también hay ratas y con ella siembra la duda: ¿Cuál es el verdadero objetivo de esas visitas? ¿Por qué nadie habla abiertamente de los informes que los Elegidos entregan al regresar? ¿Y por qué los Motrull describen a los humanos como criaturas corruptas cuando, al fin y al cabo, comparten genes con los sirianos? Rowan acaba alcanzando el puesto anhelado y viaja a la Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial. Allí descubre un planeta convulso pero también lleno de música, arte y gestos de solidaridad que contradicen el retrato sin matices que había recibido. Su contacto principal en la misión es Robert, un chico estadounidense que sueña con ser músico de jazz. A través de él, Rowan descubre la naturaleza ambivalente de la humanidad: capaz de la violencia más extrema, pero también de una creatividad y una empatía desconocidas en Sirian. Las grietas se agrandan cuando Rowan detecta que la información que recolecta servirá, en realidad, para afianzar el dominio de los Motrull más que para salvar a su mundo. Debe decidir si continúa obedeciendo o si se alía con Illian y Robert para exponer la manipulación. El conflicto interior ser fiel a su linaje o a su conciencia estructura la segunda mitad de la novela, marcada por persecuciones, códigos cifrados y la irrupción de bombarderos sobre las ciudades aliadas. En última instancia la obra plantea una pregunta clásica de la ciencia ficción: ¿quién es realmente el otro y qué estamos dispuestos a sacrificar para proteger nuestra versión de la verdad? La narración alterna capítulos situados en Sirian (con entrenamiento militar, biotecnología y rígidas jerarquías) y capítulos ambientados en la Tierra bélica, de modo que la autora yuxtapone dos escenarios de violencia distinta la opresión colonial y la guerra total para reflexionar sobre la propaganda, el miedo y la posibilidad de elegir un destino distinto al asignado. Claves para entender su importancia Ciencia ficción con trasfondo histórico Inserta la clásica distopía juvenil en un contexto real la II Guerra Mundial, lo que permite al lector contrastar el horror imaginado con el horror documentado. Crítica a la propaganda y al colonialismo El dispositivo de los Elegidos expone cómo los imperios fabrican enemigos para legitimar su poder, un tema que dialoga con la geopolítica contemporánea y con la manipulación de la información. Protagonismo latinoamericano y femenino detrás de cámara La autora argentina Cindy Moreno aporta una voz poco habitual en la ciencia ficción juvenil hispana y combina formación sociológica con sensibilidad musical, enriqueciendo el registro emocional de la novela. Construcción de identidad híbrida Rowan, mitad humano mitad siriano, encarna conflictos interculturales y de pertenencia que resuenan en lectores jóvenes que negocian múltiples herencias culturales en un mundo globalizado. Edición cuidada y accesible Con 416 páginas y lanzamiento en junio de 2025 bajo el sello Del Nuevo Extremo, la novela ofrece mapas de Sirian, un glosario siriano-español y playlist sugerida detalles que la vuelven ideal para clubes de lectura escolares. Una aventura de descubrimiento y rebelión que combina épica galáctica, rigor histórico y reflexión ético-política: perfecta para lectores de Las crónicas lunares o Los juegos del hambre que busquen una vuelta de tuerca crítica y latinoamericana al género.