Pratima Bowes
Entre dos culturas
Olañeta

Páginas: 238
Formato:
Peso: 0.398 kgs.
ISBN: 9788497165389

Comprender el punto de vista de otras visiones nos permite tomar conciencia de nuestros propios axiomas y presupuestos mediante los que interpretamos el mundo, pues se necesita un espejo para verse a sí mismo. Sólo desde este autoconocimiento es posible el diálogo entre culturas Este libro estudia dos visiones distintas del universo, la de la India (y otras civilizaciones orientales) y la de Occidente, a las que califica de orgánica y arquitectónica respectivamente. Los valores de una cultura derivan de su particular manera de entender el mundo y de la lógica inherente a la misma y, como consecuencia, es un reduccionismo ingenuo plantearlos en términos de verdaderos o falsos. No existe una visión neutra de la vida que proporcione criterios y valores objetivos y universales. Pero el comprender el punto de vista de otras visiones nos permite tomar conciencia de nuestros propios axiomas y presupuestos mediante los que interpretamos el mundo, pues se necesita un espejo para verse a sí mismo. Sólo desde este autoconocimiento es posible el diálogo entre culturas. La amplia aceptación de la idea de desarrollo y progreso proveniente de la manera occidental de entender el mundo ha calado en las sociedades no occidentales por la fuerza de las circunstancias, provocando la subversión de los valores autóctonos y minando, quién sabe si irreversiblemente, el hecho diferencial de sus culturas. Pero «paradójicamente, mientras la élite de la India se enorgullece en conformarse al estilo de vida occidental, al que considera avanzado, algunas personas en Occidente hablan hoy en día un lenguaje que está próximo a la visión india».

Entre dos culturas

$24.980,00
Entre dos culturas $24.980,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Pratima Bowes
Entre dos culturas
Olañeta

Páginas: 238
Formato:
Peso: 0.398 kgs.
ISBN: 9788497165389

Comprender el punto de vista de otras visiones nos permite tomar conciencia de nuestros propios axiomas y presupuestos mediante los que interpretamos el mundo, pues se necesita un espejo para verse a sí mismo. Sólo desde este autoconocimiento es posible el diálogo entre culturas Este libro estudia dos visiones distintas del universo, la de la India (y otras civilizaciones orientales) y la de Occidente, a las que califica de orgánica y arquitectónica respectivamente. Los valores de una cultura derivan de su particular manera de entender el mundo y de la lógica inherente a la misma y, como consecuencia, es un reduccionismo ingenuo plantearlos en términos de verdaderos o falsos. No existe una visión neutra de la vida que proporcione criterios y valores objetivos y universales. Pero el comprender el punto de vista de otras visiones nos permite tomar conciencia de nuestros propios axiomas y presupuestos mediante los que interpretamos el mundo, pues se necesita un espejo para verse a sí mismo. Sólo desde este autoconocimiento es posible el diálogo entre culturas. La amplia aceptación de la idea de desarrollo y progreso proveniente de la manera occidental de entender el mundo ha calado en las sociedades no occidentales por la fuerza de las circunstancias, provocando la subversión de los valores autóctonos y minando, quién sabe si irreversiblemente, el hecho diferencial de sus culturas. Pero «paradójicamente, mientras la élite de la India se enorgullece en conformarse al estilo de vida occidental, al que considera avanzado, algunas personas en Occidente hablan hoy en día un lenguaje que está próximo a la visión india».