Eduardo Carabelli
Entrenamiento en Gestalt
Del Nuevo Extremo

Páginas: 352
Formato: 150 mm x 230 mm
Peso: 0.554 kgs.
ISBN: 9789876093095

Concebido como manual de cabecera para terapeutas gestálticos, coordinadores de grupos y formadores en relaciones humanas, Entrenamiento en Gestalt compila y ordena más de trescientas páginas de fundamentos, técnicas y ejercicios creados o sistematizados por el psicólogo argentino Eduardo Carabelli, director del Centro Gestáltico San Isidro. El libro parte de la premisa de que no puede enseñarse Gestalt sin una experiencia vivencial previa y, por ello, cada concepto teórico va acompañado de una consigna práctica que el lector-aprendiz debe experimentar en primera persona. El texto se abre con los principios nucleares del enfoque gestáltico atención al aquí-y-ahora, responsabilidad personal, polaridades de la conciencia, diálogo entre lo obvio y lo imaginario y ofrece herramientas para afinar el lenguaje clínico: cómo formular preguntas que amplíen la percepción, cuándo señalar una evitación o cómo traducir al cuerpo los matices de la emoción. A continuación describe la coordinación de grupos, talleres y laboratorios, con pautas de caldeamiento, manejo de la energía grupal y cierre de sesiones. El bloque central del libro reúne un catálogo de técnicas divididas por áreas de intervención: Corporales (respiración consciente, escáner corporal, movimientos de movilización energética). Clásicas gestálticas (silla vacía/calurosa, diálogo de polaridades, dramatización de sueños). Recursos artísticos y expresivos escritura creativa, pintura gestual, modelado en arcilla, títeres, máscaras que facilitan el darse cuenta a partir de lenguajes no verbales. Cada técnica incluye objetivos, paso a paso, posibles variaciones y preguntas de seguimiento, de modo que el profesional pueda adaptarla al trabajo individual, de pareja o grupal. El autor intercala ejemplos clínicos breves y alerta sobre contraindicaciones (resistencias fuertes, fragilidad yoica, violencia latente). El tramo final presenta estrategias de abordaje clínico para temas frecuentes ansiedad, duelos no resueltos, vínculos codependientes e incluye tablas que cruzan objetivo terapéutico, técnica recomendada y tiempo aproximado, junto a un glosario de términos gestálticos y referencias a Fritz Perls, Paul Goodman, Claudio Naranjo y Alan Watts. El resultado es un mapa práctico-teórico que invita a integrar cabeza, emoción y cuerpo mediante la experiencia directa y la reflexión compartida. Claves para entender su importancia Manual integral y estructurado: reúne en un solo volumen bases teóricas, guías de coordinación y más de cien ejercicios, algo inusual en la literatura gestáltica en español. Enfoque vivencial latinoamericano: escrito desde la práctica clínica en Argentina, incorpora ejemplos culturales cercanos y adapta la Gestalt al contexto formativo de la región. Puente entre arte y terapia: dedica un capítulo entero a recursos artísticos (plástica, escritura, teatro), mostrando cómo expanden el darse cuenta y favorecen la integración hemisférica. Aplicable a múltiples ámbitos: las consignas sirven tanto en clínica individual como en grupos de desarrollo personal, organizaciones educativas o trabajo comunitario. Herramienta pedagógica probada: usado en programas de formación del CG San Isidro y en talleres de Latinoamérica, facilita planificar clases y supervisiones con un lenguaje claro y operativo. Actualiza la tradición gestáltica: combina la herencia de Perls y Goodman con aportes contemporáneos (bioenergética, mindfulness, neurociencia afectiva), manteniendo viva la evolución de la escuela Gestalt. Un volumen indispensable para quienes buscan aprender, enseñar o profundizar la Gestalt desde la experiencia y con recursos concretos que puedan trasladarse inmediatamente a la práctica terapéutica.

Entrenamiento en Gestalt

$29.900,00
Entrenamiento en Gestalt $29.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Eduardo Carabelli
Entrenamiento en Gestalt
Del Nuevo Extremo

Páginas: 352
Formato: 150 mm x 230 mm
Peso: 0.554 kgs.
ISBN: 9789876093095

Concebido como manual de cabecera para terapeutas gestálticos, coordinadores de grupos y formadores en relaciones humanas, Entrenamiento en Gestalt compila y ordena más de trescientas páginas de fundamentos, técnicas y ejercicios creados o sistematizados por el psicólogo argentino Eduardo Carabelli, director del Centro Gestáltico San Isidro. El libro parte de la premisa de que no puede enseñarse Gestalt sin una experiencia vivencial previa y, por ello, cada concepto teórico va acompañado de una consigna práctica que el lector-aprendiz debe experimentar en primera persona. El texto se abre con los principios nucleares del enfoque gestáltico atención al aquí-y-ahora, responsabilidad personal, polaridades de la conciencia, diálogo entre lo obvio y lo imaginario y ofrece herramientas para afinar el lenguaje clínico: cómo formular preguntas que amplíen la percepción, cuándo señalar una evitación o cómo traducir al cuerpo los matices de la emoción. A continuación describe la coordinación de grupos, talleres y laboratorios, con pautas de caldeamiento, manejo de la energía grupal y cierre de sesiones. El bloque central del libro reúne un catálogo de técnicas divididas por áreas de intervención: Corporales (respiración consciente, escáner corporal, movimientos de movilización energética). Clásicas gestálticas (silla vacía/calurosa, diálogo de polaridades, dramatización de sueños). Recursos artísticos y expresivos escritura creativa, pintura gestual, modelado en arcilla, títeres, máscaras que facilitan el darse cuenta a partir de lenguajes no verbales. Cada técnica incluye objetivos, paso a paso, posibles variaciones y preguntas de seguimiento, de modo que el profesional pueda adaptarla al trabajo individual, de pareja o grupal. El autor intercala ejemplos clínicos breves y alerta sobre contraindicaciones (resistencias fuertes, fragilidad yoica, violencia latente). El tramo final presenta estrategias de abordaje clínico para temas frecuentes ansiedad, duelos no resueltos, vínculos codependientes e incluye tablas que cruzan objetivo terapéutico, técnica recomendada y tiempo aproximado, junto a un glosario de términos gestálticos y referencias a Fritz Perls, Paul Goodman, Claudio Naranjo y Alan Watts. El resultado es un mapa práctico-teórico que invita a integrar cabeza, emoción y cuerpo mediante la experiencia directa y la reflexión compartida. Claves para entender su importancia Manual integral y estructurado: reúne en un solo volumen bases teóricas, guías de coordinación y más de cien ejercicios, algo inusual en la literatura gestáltica en español. Enfoque vivencial latinoamericano: escrito desde la práctica clínica en Argentina, incorpora ejemplos culturales cercanos y adapta la Gestalt al contexto formativo de la región. Puente entre arte y terapia: dedica un capítulo entero a recursos artísticos (plástica, escritura, teatro), mostrando cómo expanden el darse cuenta y favorecen la integración hemisférica. Aplicable a múltiples ámbitos: las consignas sirven tanto en clínica individual como en grupos de desarrollo personal, organizaciones educativas o trabajo comunitario. Herramienta pedagógica probada: usado en programas de formación del CG San Isidro y en talleres de Latinoamérica, facilita planificar clases y supervisiones con un lenguaje claro y operativo. Actualiza la tradición gestáltica: combina la herencia de Perls y Goodman con aportes contemporáneos (bioenergética, mindfulness, neurociencia afectiva), manteniendo viva la evolución de la escuela Gestalt. Un volumen indispensable para quienes buscan aprender, enseñar o profundizar la Gestalt desde la experiencia y con recursos concretos que puedan trasladarse inmediatamente a la práctica terapéutica.