Sandra Valdettaro
Epistomología de la comunicación
UNR Editora

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877021318

Este libro intenta ser una introducción a una epistemología de la pero una introducción "crítica " , Es un introdución porque se plantea abordar, de manera panoramiCc, algunas de las principales vertientes y perspectivas epistemológicas a partir de las cuales se podría conjeturar 'un objeto comunicación Pre clarar, desde ya, que el singular es solo provisional, y que, por lo tanto, sera La adjetivación"crítica" remite, por su parte, al intento de enfatizar un tono reflexivo v comprometido con el objeto de estudio. Es decir, cada vez que las teorías convocadas desafíen, en sus múltiples articulaciones, a la escritura, ella tratará de hacerse cargo de tal provocación. ., El componente subjetivo está dado, básicamente, porque la presentación de los distintos tópicos y sus relaciones se organiza a partir de las necesidades de entendimiento de la autora. Dichas necesidades se encuentran continuamente interrogadas por toda una serie de voces provenientes del trabajo de cátedra, del contacto con los F estudiantes, de la actividad de investigación, de la vida cotidiana. Rescata, por ello, esta introducción, el carácter preeminentemente conjetural, dialógico, intersubjetivo, e inacabado, del texto.

Epistomología de la comunicación

$12.000,00
Epistomología de la comunicación $12.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sandra Valdettaro
Epistomología de la comunicación
UNR Editora

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877021318

Este libro intenta ser una introducción a una epistemología de la pero una introducción "crítica " , Es un introdución porque se plantea abordar, de manera panoramiCc, algunas de las principales vertientes y perspectivas epistemológicas a partir de las cuales se podría conjeturar 'un objeto comunicación Pre clarar, desde ya, que el singular es solo provisional, y que, por lo tanto, sera La adjetivación"crítica" remite, por su parte, al intento de enfatizar un tono reflexivo v comprometido con el objeto de estudio. Es decir, cada vez que las teorías convocadas desafíen, en sus múltiples articulaciones, a la escritura, ella tratará de hacerse cargo de tal provocación. ., El componente subjetivo está dado, básicamente, porque la presentación de los distintos tópicos y sus relaciones se organiza a partir de las necesidades de entendimiento de la autora. Dichas necesidades se encuentran continuamente interrogadas por toda una serie de voces provenientes del trabajo de cátedra, del contacto con los F estudiantes, de la actividad de investigación, de la vida cotidiana. Rescata, por ello, esta introducción, el carácter preeminentemente conjetural, dialógico, intersubjetivo, e inacabado, del texto.