Horacio González , Carlos Astrada, Guillermo David, Martín Prestía
Escritos escogidos Tomo I | Carlos Astrada
UniRío editora

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874750648

La presente compilación de artículos, manifiestos y escritos polémicos de Carlos Astrada, realizada e introducida por Martín Prestía, con prólogos de Guillermo David y Horacio González, y publicada en un esfuerzo conjunto de coedición entre la Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, UniRío Editora, editorial Caterva y editorial Meridión; se ofrece a modo de reposición y acto de justicia ante la obra de uno de los nombres propios de la praxis filosófica argentina e indoamericana. Su congregación en esta publicación que tendrá un próximo tomo quizás funja como un mojón para la revisión de los senderos que constituyeron los laberintos políticos, ideológicos y culturales del siglo xx, así como de punto de impulsión para la imaginación filosófica de un porvenir de una humanidad en tránsito de emancipación y libertad.

Escritos escogidos Tomo I | Carlos Astrada

$32.500,00
Escritos escogidos Tomo I | Carlos Astrada $32.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Horacio González , Carlos Astrada, Guillermo David, Martín Prestía
Escritos escogidos Tomo I | Carlos Astrada
UniRío editora

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874750648

La presente compilación de artículos, manifiestos y escritos polémicos de Carlos Astrada, realizada e introducida por Martín Prestía, con prólogos de Guillermo David y Horacio González, y publicada en un esfuerzo conjunto de coedición entre la Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, UniRío Editora, editorial Caterva y editorial Meridión; se ofrece a modo de reposición y acto de justicia ante la obra de uno de los nombres propios de la praxis filosófica argentina e indoamericana. Su congregación en esta publicación que tendrá un próximo tomo quizás funja como un mojón para la revisión de los senderos que constituyeron los laberintos políticos, ideológicos y culturales del siglo xx, así como de punto de impulsión para la imaginación filosófica de un porvenir de una humanidad en tránsito de emancipación y libertad.