Juan Martos Fernández, Andrés Moreno Mengíbar, Fray Luis de León
Escritos sobre América
Tecnos

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 97884-309-3401-0

Escritos sobre América reúne, por primera vez, los pasajes en los que Fray Luis de León (1527-1591) reflexiona sobre la novedad indiana. Los editores Andrés Moreno Mengíbar y Juan Martos Fernández seleccionan y traducen al castellano cuatro textos breves hasta ahora dispersos o inéditos en nuestra lengua que permiten asomarse al intenso debate salmantino del siglo XVI sobre la legitimidad de la conquista: Tratado sobre la fe (1567-1569) Fray Luis aplica la doctrina de la guerra justa de Francisco de Vitoria. Sostiene que no es lícito obligar a los infieles a aceptar la fe por la fuerza, porque la religión nace de actos interiores de fe, esperanza y caridad. Sin embargo, deja abierta la intervención armada cuando un pueblo oprimido pide auxilio o cuando la idolatría causa agravio a inocentes, argumento que justificaría tácticas como la de Cortés con los tlaxcaltecas. Exposición del libro de Job (1575-1591) Propone que los descubrimientos ultramarinos estaban anticipados en el Antiguo Testamento; interpreta ciertos versículos como referencia a los pueblos americanos perdidos. Esto refuerza la idea providencial de que España cumple un papel salvífico en la historia. Triple comentario al Cantar de los Cantares (1589) La hermana sin pechos simboliza a América, aún inmadura y necesitada de evangelización. Reconoce la cultura indígena como voluble y depravada según la mirada europea, por lo que la misión cristiana podría requerir la coacción para encaminarla a la verdad. auladefilosofia.net Exposición del profeta Abdías (1589) Insiste en las profecías bíblicas que anunciarían el descubrimiento y conversión del Nuevo Mundo. Describe a los pueblos americanos con tópicos de ferocidad (canibalismo, sacrificios humanos) para subrayar la necesidad de la empresa evangelizadora española. El volumen se completa con un estudio preliminar que contextualiza las disputas escolásticas, el proceso inquisitorial contra Fray Luis (cinco años de cárcel por su defensa del hebreo bíblico) y su relación con los justificadores y críticos de la conquista. Con apenas 77 128 páginas según la edición, el libro ofrece un retrato nítido de cómo la teología, el derecho natural y la política imperial se entrelazaban en pleno Siglo de Oro. Claves para entender su importancia Mirada interna al debate intelectual español: permite ver cómo un humanista de primer nivel dialoga (y discrepa) con Vitoria y con el belicismo de Ginés de Sepúlveda sobre los límites morales de la conquista. Fuente primaria accesible: la mayoría de los fragmentos se traducen al castellano moderno por primera vez, lo que los convierte en material valioso para investigadores y docentes de historia colonial, derecho indiano y teología. Contraste entre ideal y práctica: Fray Luis defiende la libertad de conciencia, pero al mismo tiempo justifica ciertos usos de la fuerza; esta tensión refleja las ambigüedades de la expansión española y abre debate sobre imperialismo, evangelización y derechos humanos. Puente bíblico-americano: muestra cómo la exégesis bíblica se empleó para legitimar la empresa ultramarina, ofreciendo ejemplos concretos de interpretaciones proféticas utilizadas en la época. Brevedad y didáctica: su extensión reducida y la cuidada introducción facilitan la incorporación en cursos universitarios o lecturas guiadas en la librería como complemento de clásicos como Las Casas o Vitoria. Valor patrimonial: rescata una faceta casi desconocida de uno de los grandes escritores místicos españoles, ampliando la perspectiva más allá de su obra poético-teológica habitual. Ideal para lectores interesados en historia de América, estudios poscoloniales, filosofía política del Renacimiento y literatura del Siglo de Oro.

ESCRITOS SOBRE AMERICA

$6.800,00
ESCRITOS SOBRE AMERICA $6.800,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Juan Martos Fernández, Andrés Moreno Mengíbar, Fray Luis de León
Escritos sobre América
Tecnos

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 97884-309-3401-0

Escritos sobre América reúne, por primera vez, los pasajes en los que Fray Luis de León (1527-1591) reflexiona sobre la novedad indiana. Los editores Andrés Moreno Mengíbar y Juan Martos Fernández seleccionan y traducen al castellano cuatro textos breves hasta ahora dispersos o inéditos en nuestra lengua que permiten asomarse al intenso debate salmantino del siglo XVI sobre la legitimidad de la conquista: Tratado sobre la fe (1567-1569) Fray Luis aplica la doctrina de la guerra justa de Francisco de Vitoria. Sostiene que no es lícito obligar a los infieles a aceptar la fe por la fuerza, porque la religión nace de actos interiores de fe, esperanza y caridad. Sin embargo, deja abierta la intervención armada cuando un pueblo oprimido pide auxilio o cuando la idolatría causa agravio a inocentes, argumento que justificaría tácticas como la de Cortés con los tlaxcaltecas. Exposición del libro de Job (1575-1591) Propone que los descubrimientos ultramarinos estaban anticipados en el Antiguo Testamento; interpreta ciertos versículos como referencia a los pueblos americanos perdidos. Esto refuerza la idea providencial de que España cumple un papel salvífico en la historia. Triple comentario al Cantar de los Cantares (1589) La hermana sin pechos simboliza a América, aún inmadura y necesitada de evangelización. Reconoce la cultura indígena como voluble y depravada según la mirada europea, por lo que la misión cristiana podría requerir la coacción para encaminarla a la verdad. auladefilosofia.net Exposición del profeta Abdías (1589) Insiste en las profecías bíblicas que anunciarían el descubrimiento y conversión del Nuevo Mundo. Describe a los pueblos americanos con tópicos de ferocidad (canibalismo, sacrificios humanos) para subrayar la necesidad de la empresa evangelizadora española. El volumen se completa con un estudio preliminar que contextualiza las disputas escolásticas, el proceso inquisitorial contra Fray Luis (cinco años de cárcel por su defensa del hebreo bíblico) y su relación con los justificadores y críticos de la conquista. Con apenas 77 128 páginas según la edición, el libro ofrece un retrato nítido de cómo la teología, el derecho natural y la política imperial se entrelazaban en pleno Siglo de Oro. Claves para entender su importancia Mirada interna al debate intelectual español: permite ver cómo un humanista de primer nivel dialoga (y discrepa) con Vitoria y con el belicismo de Ginés de Sepúlveda sobre los límites morales de la conquista. Fuente primaria accesible: la mayoría de los fragmentos se traducen al castellano moderno por primera vez, lo que los convierte en material valioso para investigadores y docentes de historia colonial, derecho indiano y teología. Contraste entre ideal y práctica: Fray Luis defiende la libertad de conciencia, pero al mismo tiempo justifica ciertos usos de la fuerza; esta tensión refleja las ambigüedades de la expansión española y abre debate sobre imperialismo, evangelización y derechos humanos. Puente bíblico-americano: muestra cómo la exégesis bíblica se empleó para legitimar la empresa ultramarina, ofreciendo ejemplos concretos de interpretaciones proféticas utilizadas en la época. Brevedad y didáctica: su extensión reducida y la cuidada introducción facilitan la incorporación en cursos universitarios o lecturas guiadas en la librería como complemento de clásicos como Las Casas o Vitoria. Valor patrimonial: rescata una faceta casi desconocida de uno de los grandes escritores místicos españoles, ampliando la perspectiva más allá de su obra poético-teológica habitual. Ideal para lectores interesados en historia de América, estudios poscoloniales, filosofía política del Renacimiento y literatura del Siglo de Oro.