Mabel Grimberg
Experiencias y narrativas de padecimientos cotidianos
Editorial Antropofagia

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.248 kgs.
ISBN: 978987-1238-62-0

Este libro reúne un conjunto de trabajos, resultado de un enriquecedor proceso de intercambio y debate que durante casi siete años realizáramos desde el Programa de Antropología y Salud de La facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con equipos de investigación de México (Universidad Nacional Autónoma Metropolitana), Brasil (Universidad Federal de Bahía y de Río grande do Sul) y España (Complutense de Madrid y Rovira i Virgilide Tarragona). A través de diversos espacios, este intercambio se desplegó en actividades y encuentros científicos, la organización y realización de seminarios de posgrados y la participación conjunta en publicaciones. Desde un interés y una preocupación común por las múltiples relaciones entre salud y subjetividad, los trabajos presentados aquí colocan la experiencia y las narrativas de padecimientos cotidianos como particular punto de mirada. Experiencia entendida en su doble vertiente: como dimensión estratégica en el estudio de la construcción social de los padecimientos y las distintas formas de sufrimiento social, en tanto subjetiva, histórica y culturalmente construida,y como organizadora de procesos identitarios y prácticas sociales.En torno de ella, los trabajos hacen eje en las narrativa como modos de explicar y afrontar los padecimientos cotidianos y,a la vez, como modalidades de construcción y reconstrucción de identidades y relaciones inter subjetivas.

Experiencias y narrativas de padecimientos cotidianos

$1.250,00
Experiencias y narrativas de padecimientos cotidianos $1.250,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mabel Grimberg
Experiencias y narrativas de padecimientos cotidianos
Editorial Antropofagia

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.248 kgs.
ISBN: 978987-1238-62-0

Este libro reúne un conjunto de trabajos, resultado de un enriquecedor proceso de intercambio y debate que durante casi siete años realizáramos desde el Programa de Antropología y Salud de La facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con equipos de investigación de México (Universidad Nacional Autónoma Metropolitana), Brasil (Universidad Federal de Bahía y de Río grande do Sul) y España (Complutense de Madrid y Rovira i Virgilide Tarragona). A través de diversos espacios, este intercambio se desplegó en actividades y encuentros científicos, la organización y realización de seminarios de posgrados y la participación conjunta en publicaciones. Desde un interés y una preocupación común por las múltiples relaciones entre salud y subjetividad, los trabajos presentados aquí colocan la experiencia y las narrativas de padecimientos cotidianos como particular punto de mirada. Experiencia entendida en su doble vertiente: como dimensión estratégica en el estudio de la construcción social de los padecimientos y las distintas formas de sufrimiento social, en tanto subjetiva, histórica y culturalmente construida,y como organizadora de procesos identitarios y prácticas sociales.En torno de ella, los trabajos hacen eje en las narrativa como modos de explicar y afrontar los padecimientos cotidianos y,a la vez, como modalidades de construcción y reconstrucción de identidades y relaciones inter subjetivas.