Kim Un-Kyung, Song Kiwon
Flores mías que nunca las he visto
Bajo la Luna

Páginas: 96
Formato:
Peso: 0.11 kgs.
ISBN: 9789871803484

Song Kiwon describe este mundo tormentoso a través de flores que iluminan nuestros días haciéndonos conscientes de la épica que ensalza este tiempo turbulento, dijo Ko Un, uno de los grandes maestros de la poesía coreana, sobre los poemas de Song Kiwon. Como en cualquier jardín, las flores del poeta también se nutren de lo corrupto, de aquello que no disfrutamos ver, de lo que no sirve. Los protagonistas de estos poemas de flores son personajes marginales -prostitutas, dementes, madres ancianas enfermas, paralíticas- ,mujeres y hombres débiles que no forman parte del mundo productivo pero que, sin embargo, funcionan aquí como paradojas simbólicas. Para Song Kiwon,estas flores son una suerte de estado de iluminación, una repentina comprensión del mundo y representan la inesperada belleza de lo abyecto. SONG KIWON nació en 1947 en una aldea campesina de la provincia de Chullanamdo. En 1970 fue de voluntario a la guerra de Vietnam y regresó a Corea luego de contagiarse de malaria. Durante la década del 70 obtuvo varios premios como poeta y narrador que lo instalaron como uno de los exponentes literarios más prometedores de su generación. Sin embargo, en los 80, por su activismo político en contra de la dictadura es condenado a prisión durante varios años. En 2001 recibe el Premio Oh Young Soo de literatura y en 2003,el Premio Daesan y el Premio Kim Dongri destacan-do su obra narrativa. Es autor de tres libros de poesía: Cuando se rompa tu piel y brille la poesía (1983), Hojas rojizas del corazón (1990) y Flores mías que nunca las he visto (2006). Actualmente,es profesor honorífico de creación literaria de la Universidad Joong-ang. KIM UN KYUNG nació en Seúl,Corea,en 1959.Es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros,Máster en Lingüística Hispánica, por la Uni-versidad Autónoma de Guadalajara, México,y Doctora en Lingüística Hispánica, por la Univer-sidad Complutense de Madrid. En la actualidad se desempeña como Profesora Titular en la Universidad Nacional de Seúl, editora y traductora. Ha realizado numerosas traducciones al español, entre las más recientes:, Ji-do, Antología de la Narrativa Coreana Contemporánea (2009), Autobiografía de hielo (2010),Narradoras coreanas contemporáneas: Diez relatos (2011) y Papel (2012).

Flores mías que nunca las he visto

$16.000,00
Flores mías que nunca las he visto $16.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Kim Un-Kyung, Song Kiwon
Flores mías que nunca las he visto
Bajo la Luna

Páginas: 96
Formato:
Peso: 0.11 kgs.
ISBN: 9789871803484

Song Kiwon describe este mundo tormentoso a través de flores que iluminan nuestros días haciéndonos conscientes de la épica que ensalza este tiempo turbulento, dijo Ko Un, uno de los grandes maestros de la poesía coreana, sobre los poemas de Song Kiwon. Como en cualquier jardín, las flores del poeta también se nutren de lo corrupto, de aquello que no disfrutamos ver, de lo que no sirve. Los protagonistas de estos poemas de flores son personajes marginales -prostitutas, dementes, madres ancianas enfermas, paralíticas- ,mujeres y hombres débiles que no forman parte del mundo productivo pero que, sin embargo, funcionan aquí como paradojas simbólicas. Para Song Kiwon,estas flores son una suerte de estado de iluminación, una repentina comprensión del mundo y representan la inesperada belleza de lo abyecto. SONG KIWON nació en 1947 en una aldea campesina de la provincia de Chullanamdo. En 1970 fue de voluntario a la guerra de Vietnam y regresó a Corea luego de contagiarse de malaria. Durante la década del 70 obtuvo varios premios como poeta y narrador que lo instalaron como uno de los exponentes literarios más prometedores de su generación. Sin embargo, en los 80, por su activismo político en contra de la dictadura es condenado a prisión durante varios años. En 2001 recibe el Premio Oh Young Soo de literatura y en 2003,el Premio Daesan y el Premio Kim Dongri destacan-do su obra narrativa. Es autor de tres libros de poesía: Cuando se rompa tu piel y brille la poesía (1983), Hojas rojizas del corazón (1990) y Flores mías que nunca las he visto (2006). Actualmente,es profesor honorífico de creación literaria de la Universidad Joong-ang. KIM UN KYUNG nació en Seúl,Corea,en 1959.Es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros,Máster en Lingüística Hispánica, por la Uni-versidad Autónoma de Guadalajara, México,y Doctora en Lingüística Hispánica, por la Univer-sidad Complutense de Madrid. En la actualidad se desempeña como Profesora Titular en la Universidad Nacional de Seúl, editora y traductora. Ha realizado numerosas traducciones al español, entre las más recientes:, Ji-do, Antología de la Narrativa Coreana Contemporánea (2009), Autobiografía de hielo (2010),Narradoras coreanas contemporáneas: Diez relatos (2011) y Papel (2012).