María Engracia Pujals, Isabel Burdiel, Mary W. Shelley
Frankestein o El moderno Prometeo
Cátedra

Páginas: 360
Formato:
Peso: 0.266 kgs.
ISBN: 8437614023

Publicada por primera vez en 1818, Frankenstein o el moderno Prometeo es una de las obras más influyentes de la literatura universal. Mary Shelley narra la historia del joven científico Víctor Frankenstein, quien, obsesionado con los secretos de la vida y la muerte, da vida a una criatura construida con restos humanos. Sin embargo, horrorizado por su propia creación, la abandona, condenándola a la soledad y el rechazo. La criatura, consciente de su diferencia y del desprecio que genera, buscará venganza contra su creador. El relato se convierte en una profunda reflexión sobre los límites del conocimiento, la responsabilidad ética de la ciencia, la marginalidad y la necesidad de afecto. Esta edición de Cátedra incluye una introducción crítica y notas que contextualizan la obra desde una perspectiva literaria, filosófica e histórica. Claves para entender su importancia: Considerada la primera novela de ciencia ficción moderna. Aborda temas vigentes como el dilema ético de la creación científica, el rechazo social y la soledad. Obra fundamental para comprender el romanticismo inglés y sus tensiones con la Ilustración. Texto clave en estudios de género, biopolítica y filosofía moderna. Esta edición crítica de Cátedra aporta herramientas valiosas para estudiantes y lectores profundos.

Frankestein o El moderno Prometeo

$26.900,00
Frankestein o El moderno Prometeo $26.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

María Engracia Pujals, Isabel Burdiel, Mary W. Shelley
Frankestein o El moderno Prometeo
Cátedra

Páginas: 360
Formato:
Peso: 0.266 kgs.
ISBN: 8437614023

Publicada por primera vez en 1818, Frankenstein o el moderno Prometeo es una de las obras más influyentes de la literatura universal. Mary Shelley narra la historia del joven científico Víctor Frankenstein, quien, obsesionado con los secretos de la vida y la muerte, da vida a una criatura construida con restos humanos. Sin embargo, horrorizado por su propia creación, la abandona, condenándola a la soledad y el rechazo. La criatura, consciente de su diferencia y del desprecio que genera, buscará venganza contra su creador. El relato se convierte en una profunda reflexión sobre los límites del conocimiento, la responsabilidad ética de la ciencia, la marginalidad y la necesidad de afecto. Esta edición de Cátedra incluye una introducción crítica y notas que contextualizan la obra desde una perspectiva literaria, filosófica e histórica. Claves para entender su importancia: Considerada la primera novela de ciencia ficción moderna. Aborda temas vigentes como el dilema ético de la creación científica, el rechazo social y la soledad. Obra fundamental para comprender el romanticismo inglés y sus tensiones con la Ilustración. Texto clave en estudios de género, biopolítica y filosofía moderna. Esta edición crítica de Cátedra aporta herramientas valiosas para estudiantes y lectores profundos.