Déborah López de Gomara
Generación millennial, quiénes son y a dónde van.
Alfaomega

Páginas: 144
Formato:
Peso: 0.193 kgs.
ISBN: 9786076229040

Déborah López de Gomara periodista argentina, formada en redes sociales y justicia social en Boston College parte de una constatación: los millennials (nacidos entre 1980 y 1995) han vivido su entrada en la adultez bajo la doble marca de la digitalización total y de la mayor crisis económica desde 1929. Su libro Generación Millennial. Quiénes son y adónde van (Alfaomega, 1.ª ed., 2017, 144 pp., rústica, ISBN 978-607-622-904-0) traza, en ocho capítulos breves, un mapa generacional claro y documentado: 1. Identikit: edad, educación y mitos desmonta estereotipos (narcisismo, pereza) con datos de Pew Research y del INEGI; muestra a la cohorte más escolarizada de la historia, pero golpeada por la precariedad post-2008. 2. Nativos digitales con memoria analógica analiza la transición del disquete a TikTok y cómo la hiperconectividad moldea atención, relaciones y política. 3. Trabajo y emprendimiento explica por qué el haz-lo-que-amas encubre autoexplotación y por qué los emprendimientos millennials mezclan lucro y propósito social. 4. Consumo y marca personal describe el salto del tener al compartir: apps de economía colaborativa, streaming y la obsesión por la experiencia. 5. Redes sociales e influencia radiografía Facebook, Instagram y YouTube como espacios de identidad, activismo y microcelebridad; incluye un mini-manual de storytelling para ONG y empresas. 6. Política y participación de la Primavera Árabe a #NiUnaMenos: cómo la indignación se viraliza y se traduce (o no) en cambios institucionales. 7. Millennials en América Latina contrasta datos de México, Argentina y Colombia con las cifras globales y subraya el peso de la informalidad laboral. 8. ¿Qué sigue? esboza tres escenarios 2030 (tecno-optimista, precario y eco-solidario) y propone habilidades clave: alfabetización digital crítica, finanzas personales y cooperación multigeneracional. La autora intercala encuestas propias a 300 jóvenes urbanos de México y Buenos Aires, infografías y viñetas autobiográficas, logrando un tono divulgativo que acerca la sociología a lectores no especializados. Claves para entender su importancia Puerta de entrada sintética y latinoamericana Casi toda la bibliografía sobre millennials proviene de EE. UU. o Europa; este libro aplica los enfoques globales a realidades de nuestra región (salarios en dólares, fuga de cerebros, informalidad) y ofrece cifras locales actualizadas. Herramienta para marketing, RR. HH. y educación Incluye cuadros sobre hábitos de compra, lealtad a las marcas y expectativas laborales que ayudan a diseñar productos, campañas o políticas de retención de talento específicamente dirigidas a este segmento. Lectura intergeneracional Resulta útil para docentes, padres y baby-boomers que buscan entender los códigos simbólicos emojis, memes, influencers con los que se comunican sus hijos, alumnos o colaboradores. Perspectiva crítica sin demonizar López de Gomara combina entusiasmo por la innovación con alertas sobre la fetichización del emprendimiento y la ansiedad digital, ofreciendo un balance entre celebración y advertencia. Formato amigable Capítulos cortos, glosario de términos (from gig economy a FOMO), tests de auto-diagnóstico y un diseño que favorece la lectura fragmentaria, acorde al consumo de información en pantallas. En suma, Generación Millennial funciona como guía práctica y reflexiva para comprender a la cohorte que hoy domina el mercado laboral, el consumo cultural y el debate público, y para anticipar hacia dónde pueden conducir sus valores tecnología, propósito y flexibilidad en la próxima década.

Generación millennial, quiénes son y a dónde van.

$13.181,00
Generación millennial, quiénes son y a dónde van. $13.181,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Déborah López de Gomara
Generación millennial, quiénes son y a dónde van.
Alfaomega

Páginas: 144
Formato:
Peso: 0.193 kgs.
ISBN: 9786076229040

Déborah López de Gomara periodista argentina, formada en redes sociales y justicia social en Boston College parte de una constatación: los millennials (nacidos entre 1980 y 1995) han vivido su entrada en la adultez bajo la doble marca de la digitalización total y de la mayor crisis económica desde 1929. Su libro Generación Millennial. Quiénes son y adónde van (Alfaomega, 1.ª ed., 2017, 144 pp., rústica, ISBN 978-607-622-904-0) traza, en ocho capítulos breves, un mapa generacional claro y documentado: 1. Identikit: edad, educación y mitos desmonta estereotipos (narcisismo, pereza) con datos de Pew Research y del INEGI; muestra a la cohorte más escolarizada de la historia, pero golpeada por la precariedad post-2008. 2. Nativos digitales con memoria analógica analiza la transición del disquete a TikTok y cómo la hiperconectividad moldea atención, relaciones y política. 3. Trabajo y emprendimiento explica por qué el haz-lo-que-amas encubre autoexplotación y por qué los emprendimientos millennials mezclan lucro y propósito social. 4. Consumo y marca personal describe el salto del tener al compartir: apps de economía colaborativa, streaming y la obsesión por la experiencia. 5. Redes sociales e influencia radiografía Facebook, Instagram y YouTube como espacios de identidad, activismo y microcelebridad; incluye un mini-manual de storytelling para ONG y empresas. 6. Política y participación de la Primavera Árabe a #NiUnaMenos: cómo la indignación se viraliza y se traduce (o no) en cambios institucionales. 7. Millennials en América Latina contrasta datos de México, Argentina y Colombia con las cifras globales y subraya el peso de la informalidad laboral. 8. ¿Qué sigue? esboza tres escenarios 2030 (tecno-optimista, precario y eco-solidario) y propone habilidades clave: alfabetización digital crítica, finanzas personales y cooperación multigeneracional. La autora intercala encuestas propias a 300 jóvenes urbanos de México y Buenos Aires, infografías y viñetas autobiográficas, logrando un tono divulgativo que acerca la sociología a lectores no especializados. Claves para entender su importancia Puerta de entrada sintética y latinoamericana Casi toda la bibliografía sobre millennials proviene de EE. UU. o Europa; este libro aplica los enfoques globales a realidades de nuestra región (salarios en dólares, fuga de cerebros, informalidad) y ofrece cifras locales actualizadas. Herramienta para marketing, RR. HH. y educación Incluye cuadros sobre hábitos de compra, lealtad a las marcas y expectativas laborales que ayudan a diseñar productos, campañas o políticas de retención de talento específicamente dirigidas a este segmento. Lectura intergeneracional Resulta útil para docentes, padres y baby-boomers que buscan entender los códigos simbólicos emojis, memes, influencers con los que se comunican sus hijos, alumnos o colaboradores. Perspectiva crítica sin demonizar López de Gomara combina entusiasmo por la innovación con alertas sobre la fetichización del emprendimiento y la ansiedad digital, ofreciendo un balance entre celebración y advertencia. Formato amigable Capítulos cortos, glosario de términos (from gig economy a FOMO), tests de auto-diagnóstico y un diseño que favorece la lectura fragmentaria, acorde al consumo de información en pantallas. En suma, Generación Millennial funciona como guía práctica y reflexiva para comprender a la cohorte que hoy domina el mercado laboral, el consumo cultural y el debate público, y para anticipar hacia dónde pueden conducir sus valores tecnología, propósito y flexibilidad en la próxima década.