Ariel Scher, Juan Sasturain , Eduardo Sacheri
Gracias por el juego
Hugo Benjamín

Páginas: 176
Formato:
Peso: 0.238 kgs.
ISBN: 9786316548405

Cuando Juan Sasturain escribe de fútbol pone en juego un montón de recursos que no vienen del fútbol sino de la montaña de libros leídos que tiene sobre el lomo, y de la abrumadora cantidad de textos que ha ido exprimiendo de su sesera a lo largo de la vida. Sigue haciendo lo que esos maestros del periodismo deportivo y de la literatura argentina hicieron antes. Escribir bien. Muy bien. Asunto que, como jugar bien al fútbol, está en manos sólo de unos pocos elegidos. Eduardo Sacheri Sasturain Juan (Gonzales Chaves, Buenos Aires, 1945). Se graduó en Letras por la UBA y fue profesor universitario hasta la Dictadura. Ha publicado las novelas Manual de perdedores I (1985), Manual de perdedores II (1987), Arena en los zapatos (1989), Parecido S.A., Los dedos de Walt Disney, Los sentidos del agua (1992), La lucha continúa (2002), Brooklyn & Medio (2007), Pagaría por no verte (2008), Dudoso Noriega (2013) y El último Hammett (2018); los volúmenes de relatos, Zenitram (1996), La mujer ducha (2001), Picado grueso (2006), Los galochas (2007), El caso Yotivenko (2009) y Cuentos reunidos (2017), y dos libros de poesía: Carta al Sargento Kirk (2005) y El versero (2016). Además fue guionista de la novela gráfica Perramus, con dibujos de Alberto Breccia y condujo los ciclos televisivos Ver para leer, Continuará..., Disparos en la biblioteca y Plop! Ejerce el periodismo desde hace varias décadas, y entre muchos trabajos, fue el creador y responsable de la revista Fierro en sus dos etapas.

Gracias por el juego

$29.000,00
Gracias por el juego $29.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ariel Scher, Juan Sasturain , Eduardo Sacheri
Gracias por el juego
Hugo Benjamín

Páginas: 176
Formato:
Peso: 0.238 kgs.
ISBN: 9786316548405

Cuando Juan Sasturain escribe de fútbol pone en juego un montón de recursos que no vienen del fútbol sino de la montaña de libros leídos que tiene sobre el lomo, y de la abrumadora cantidad de textos que ha ido exprimiendo de su sesera a lo largo de la vida. Sigue haciendo lo que esos maestros del periodismo deportivo y de la literatura argentina hicieron antes. Escribir bien. Muy bien. Asunto que, como jugar bien al fútbol, está en manos sólo de unos pocos elegidos. Eduardo Sacheri Sasturain Juan (Gonzales Chaves, Buenos Aires, 1945). Se graduó en Letras por la UBA y fue profesor universitario hasta la Dictadura. Ha publicado las novelas Manual de perdedores I (1985), Manual de perdedores II (1987), Arena en los zapatos (1989), Parecido S.A., Los dedos de Walt Disney, Los sentidos del agua (1992), La lucha continúa (2002), Brooklyn & Medio (2007), Pagaría por no verte (2008), Dudoso Noriega (2013) y El último Hammett (2018); los volúmenes de relatos, Zenitram (1996), La mujer ducha (2001), Picado grueso (2006), Los galochas (2007), El caso Yotivenko (2009) y Cuentos reunidos (2017), y dos libros de poesía: Carta al Sargento Kirk (2005) y El versero (2016). Además fue guionista de la novela gráfica Perramus, con dibujos de Alberto Breccia y condujo los ciclos televisivos Ver para leer, Continuará..., Disparos en la biblioteca y Plop! Ejerce el periodismo desde hace varias décadas, y entre muchos trabajos, fue el creador y responsable de la revista Fierro en sus dos etapas.