Ernest Bloch, Miguel Salmerón
Herencia de esta época
Tecnos

Páginas: 384
Formato:
Peso: 0.568 kgs.
ISBN: 9788430976447

En Herencia de esta época, el filósofo alemán Ernst Bloch reflexiona sobre las fuerzas culturales, políticas e ideológicas que dieron forma a la Alemania del período de entreguerras. Escrito en los años treinta y profundamente marcado por el ascenso del fascismo, el libro analiza cómo ciertas tradiciones aparentemente conservadoras o reaccionarias pueden contener elementos utópicos latentes que, reinterpretados críticamente, podrían integrarse en un proyecto emancipador. Bloch examina mitos, símbolos, mentalidades y formas culturales del pasado alemán para entender por qué sectores amplios de la población fueron seducidos por el nacionalsocialismo. En lugar de desechar esa herencia, propone reactivarla desde una perspectiva crítica y revolucionaria. Esta edición de Tecnos incluye notas y estudios introductorios que iluminan la actualidad de su pensamiento. Claves para entender su importancia: Texto clave para comprender cómo se construyen ideológicamente los imaginarios colectivos. Ofrece herramientas para analizar el auge del fascismo desde la cultura y la historia. Propone una lectura marxista no dogmática y abierta a la reinterpretación del pasado. Fundamental en el pensamiento utópico y en el enfoque cultural del materialismo histórico. Esta edición es ideal para estudiantes y lectores interesados en filosofía política, teoría crítica e historia cultural del siglo XX.

Herencia de esta época

$53.900,00
Herencia de esta época $53.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ernest Bloch, Miguel Salmerón
Herencia de esta época
Tecnos

Páginas: 384
Formato:
Peso: 0.568 kgs.
ISBN: 9788430976447

En Herencia de esta época, el filósofo alemán Ernst Bloch reflexiona sobre las fuerzas culturales, políticas e ideológicas que dieron forma a la Alemania del período de entreguerras. Escrito en los años treinta y profundamente marcado por el ascenso del fascismo, el libro analiza cómo ciertas tradiciones aparentemente conservadoras o reaccionarias pueden contener elementos utópicos latentes que, reinterpretados críticamente, podrían integrarse en un proyecto emancipador. Bloch examina mitos, símbolos, mentalidades y formas culturales del pasado alemán para entender por qué sectores amplios de la población fueron seducidos por el nacionalsocialismo. En lugar de desechar esa herencia, propone reactivarla desde una perspectiva crítica y revolucionaria. Esta edición de Tecnos incluye notas y estudios introductorios que iluminan la actualidad de su pensamiento. Claves para entender su importancia: Texto clave para comprender cómo se construyen ideológicamente los imaginarios colectivos. Ofrece herramientas para analizar el auge del fascismo desde la cultura y la historia. Propone una lectura marxista no dogmática y abierta a la reinterpretación del pasado. Fundamental en el pensamiento utópico y en el enfoque cultural del materialismo histórico. Esta edición es ideal para estudiantes y lectores interesados en filosofía política, teoría crítica e historia cultural del siglo XX.