Jean Touchard
Historia de las ideas políticas
Tecnos

Páginas: 664
Formato: 15,5 X 23 cm.
Peso: 0.835 kgs.
ISBN: 97884-309-4355-5

La distinción entre «doctrinas políticas» e «ideas políticas» es, para todos los colaboradores de este libro, fundamental. Según el Littré, la doctrina es «el conjunto de dogmas, bien religiosos, bien filosóficos, que dirigen a un hombre en la interpretación de los hechos y en la dirección de su conducta». Según ello, la doctrina es, por consiguiente, un sistema completo de pensamiento que descansa sobre un análisis teórico del hecho político. En este sentido, se habla de la doctrina de Aristóteles, de Cardin Le Bret o de Montesquieu, de los «doctrinarios» de la Restauración o de la «doctrina radical» cuyos elementos Alain trató de conjuntar. La expresión «ideas políticas» es más amplia. Aquí no se trata solamente de analizar los sistemas políticos elaborados por algunos pensadores, sino de volver a instalar estos sistemas dentro de un contexto histórico, de esforzarse por ver cómo nacieron y qué representaban para los hombres que vivían en esa época. Esta Historia de las ideas políticas, cuya primera edición en Editorial Tecnos se remonta a 1961, con numerosas reediciones y reimpresiones, es fácilmente considerada una obra clásica del pensamiento contemporáneo, de constante referencia en los estudios políticos de todos los países occidentales.

Historia de las ideas políticas

$72.500,00
Historia de las ideas políticas $72.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jean Touchard
Historia de las ideas políticas
Tecnos

Páginas: 664
Formato: 15,5 X 23 cm.
Peso: 0.835 kgs.
ISBN: 97884-309-4355-5

La distinción entre «doctrinas políticas» e «ideas políticas» es, para todos los colaboradores de este libro, fundamental. Según el Littré, la doctrina es «el conjunto de dogmas, bien religiosos, bien filosóficos, que dirigen a un hombre en la interpretación de los hechos y en la dirección de su conducta». Según ello, la doctrina es, por consiguiente, un sistema completo de pensamiento que descansa sobre un análisis teórico del hecho político. En este sentido, se habla de la doctrina de Aristóteles, de Cardin Le Bret o de Montesquieu, de los «doctrinarios» de la Restauración o de la «doctrina radical» cuyos elementos Alain trató de conjuntar. La expresión «ideas políticas» es más amplia. Aquí no se trata solamente de analizar los sistemas políticos elaborados por algunos pensadores, sino de volver a instalar estos sistemas dentro de un contexto histórico, de esforzarse por ver cómo nacieron y qué representaban para los hombres que vivían en esa época. Esta Historia de las ideas políticas, cuya primera edición en Editorial Tecnos se remonta a 1961, con numerosas reediciones y reimpresiones, es fácilmente considerada una obra clásica del pensamiento contemporáneo, de constante referencia en los estudios políticos de todos los países occidentales.