Jorge Alemán
Izquierda Lacaniana:
modesto rimba

Páginas: 278
Formato: 15 x 21 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877850260

Izquierda lacaniana: textos intervenidos implica una novedad, al reunir en un único volúmen escritos e intervenciones fundamentales del autor, imprescindibles para analizar la coyuntura social y política contemporánea. La posición de Alemán, desde los inicios, se enmarcó en un intento por responder al malestar de nuestra época, indagando las formas de incidir en lo político a partir de las enseñanzas del psicoanálisis, rechazando a su vez el escepticismo lúcido del analista con respecto a la política, aquel que advierte que los proyectos colectivos siempre terminan mal —conveniente postura para sostener el estado de las cosas—. Hace chocar dos términos —psicoanálisis y política— que no encajan del todo, para engendrar nuevas intervenciones teóricas. Su trabajo conjuga las enseñanzas de Freud, de Marx, de Heidegger —los tres de Alemán, anudados a partir de Lacan, su cuarto término— con rigurosa libertad, autorizando el pensamiento: es una invitación a salir de la bostezante comodidad que implica replicar los dogmas que nos han impuesto. Su lectura, singular, avanza en primera persona sobre terrenos tan resistidos como fértiles.

Izquierda Lacaniana:

$19.990,00
Izquierda Lacaniana: $19.990,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jorge Alemán
Izquierda Lacaniana:
modesto rimba

Páginas: 278
Formato: 15 x 21 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877850260

Izquierda lacaniana: textos intervenidos implica una novedad, al reunir en un único volúmen escritos e intervenciones fundamentales del autor, imprescindibles para analizar la coyuntura social y política contemporánea. La posición de Alemán, desde los inicios, se enmarcó en un intento por responder al malestar de nuestra época, indagando las formas de incidir en lo político a partir de las enseñanzas del psicoanálisis, rechazando a su vez el escepticismo lúcido del analista con respecto a la política, aquel que advierte que los proyectos colectivos siempre terminan mal —conveniente postura para sostener el estado de las cosas—. Hace chocar dos términos —psicoanálisis y política— que no encajan del todo, para engendrar nuevas intervenciones teóricas. Su trabajo conjuga las enseñanzas de Freud, de Marx, de Heidegger —los tres de Alemán, anudados a partir de Lacan, su cuarto término— con rigurosa libertad, autorizando el pensamiento: es una invitación a salir de la bostezante comodidad que implica replicar los dogmas que nos han impuesto. Su lectura, singular, avanza en primera persona sobre terrenos tan resistidos como fértiles.