Pablo Bottini
Juego corporal
Miño y Davila

Páginas: 224
Formato:
Peso: 0.274 kgs.
ISBN: 9791387546342

Este libro recorre prácticas educativas y terapéuticas que habilitan al cuerpo como lugar de encuentro, expresión y transformación. A través del juego, se propone una mirada que excede lo motriz y se inscribe en lo afectivo, lo simbólico y lo vincular. Dirigido a docentes, terapeutas y formadores, ofrece herramientas para acompañar procesos donde el cuerpo no se evalúa, sino se escucha, se mueve y se vuelve poética compartida. ¿Cómo educar y criar desde el cuerpo sin reducirlo a técnica ni someterlo a disciplina? Este libro invita a pensar el juego corporal como experiencia que desborda lo motriz y se instala en el territorio de la subjetividad, lo afectivo y lo simbólico. A partir de situaciones concretas en el aula y en espacios terapéuticos, se explora cómo el cuerpo puede volverse expresión, lenguaje, ritualidad y poética. El juego no aparece aquí como recurso didáctico ni como procedimiento clínico, sino como modo de estar, de vincularse, de reconstruirse y construir sentido junto a otros. No se trata de enseñar a usar el cuerpo, sino de habilitar su disponibilidad, su sensibilidad y su potencia como lugar de encuentro y transformación. En diálogo con pedagogías críticas, enfoques filosóficos y prácticas terapéuticas, «Juego Corporal» propone un desplazamiento: del control del cuerpo a su interpretación como expresión de la persona. Un cuerpo que no se evalúa por rendimiento, sino que se percibe por lo que trae: tensiones, memorias, necesidades, deseos, y también sus modos de reaprender. Dirigido a docentes, formadores, terapeutas y profesionales que trabajan en espacios grupales e individuales, el libro ofrece claves para imaginar intervenciones donde el cuerpo no sea mero soporte, sino superficie de inscripción ética y estética. Cada capítulo deja resonancias: preguntas más que respuestas, gestos más que fórmulas, y la intuición de que en el juego hay algo del orden de lo que no se puede enseñar, pero sí acompañar. Porque educar, intervenir o cuidar también es jugar con lo que no sabemos. Es confiar en la poética del movimiento, en los cuerpos disponibles, en lo que ocurre cuando alguien se atreve a colgar sus trapitos al sol y decir acá estoy. Escriben: Verónica Amor, Pablo Bottini, Sebastián Buniva, Cori Camps Llauradó, Claudia Marcela Carta, Marcela Viviana Corin, María Alejandra Cupelín, Sofía Dellatorre, Marcela Favant, Lola García Olalla, Andrés Gónzalez Bellido, María Angélica Familume, Miguel Llorca Llinares, Rui Fernando Roque Martins, Talía Cristina Morillo Lesme, Diana Paris, Josefina Sánchez Rodríguez, Joaquín Serrabona Más, Daniel Szteinberg, Jaime Tallis.

Juego corporal

$26.800,00
Juego corporal $26.800,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Pablo Bottini
Juego corporal
Miño y Davila

Páginas: 224
Formato:
Peso: 0.274 kgs.
ISBN: 9791387546342

Este libro recorre prácticas educativas y terapéuticas que habilitan al cuerpo como lugar de encuentro, expresión y transformación. A través del juego, se propone una mirada que excede lo motriz y se inscribe en lo afectivo, lo simbólico y lo vincular. Dirigido a docentes, terapeutas y formadores, ofrece herramientas para acompañar procesos donde el cuerpo no se evalúa, sino se escucha, se mueve y se vuelve poética compartida. ¿Cómo educar y criar desde el cuerpo sin reducirlo a técnica ni someterlo a disciplina? Este libro invita a pensar el juego corporal como experiencia que desborda lo motriz y se instala en el territorio de la subjetividad, lo afectivo y lo simbólico. A partir de situaciones concretas en el aula y en espacios terapéuticos, se explora cómo el cuerpo puede volverse expresión, lenguaje, ritualidad y poética. El juego no aparece aquí como recurso didáctico ni como procedimiento clínico, sino como modo de estar, de vincularse, de reconstruirse y construir sentido junto a otros. No se trata de enseñar a usar el cuerpo, sino de habilitar su disponibilidad, su sensibilidad y su potencia como lugar de encuentro y transformación. En diálogo con pedagogías críticas, enfoques filosóficos y prácticas terapéuticas, «Juego Corporal» propone un desplazamiento: del control del cuerpo a su interpretación como expresión de la persona. Un cuerpo que no se evalúa por rendimiento, sino que se percibe por lo que trae: tensiones, memorias, necesidades, deseos, y también sus modos de reaprender. Dirigido a docentes, formadores, terapeutas y profesionales que trabajan en espacios grupales e individuales, el libro ofrece claves para imaginar intervenciones donde el cuerpo no sea mero soporte, sino superficie de inscripción ética y estética. Cada capítulo deja resonancias: preguntas más que respuestas, gestos más que fórmulas, y la intuición de que en el juego hay algo del orden de lo que no se puede enseñar, pero sí acompañar. Porque educar, intervenir o cuidar también es jugar con lo que no sabemos. Es confiar en la poética del movimiento, en los cuerpos disponibles, en lo que ocurre cuando alguien se atreve a colgar sus trapitos al sol y decir acá estoy. Escriben: Verónica Amor, Pablo Bottini, Sebastián Buniva, Cori Camps Llauradó, Claudia Marcela Carta, Marcela Viviana Corin, María Alejandra Cupelín, Sofía Dellatorre, Marcela Favant, Lola García Olalla, Andrés Gónzalez Bellido, María Angélica Familume, Miguel Llorca Llinares, Rui Fernando Roque Martins, Talía Cristina Morillo Lesme, Diana Paris, Josefina Sánchez Rodríguez, Joaquín Serrabona Más, Daniel Szteinberg, Jaime Tallis.