Viviana Delfino
La búsqueda de lo posible
Editorial Biblos

Páginas: 108
Formato:
Peso: 0.179 kgs.
ISBN: 9789878146058

La búsqueda de lo posible aborda la atención clínica psicopedagógica de pacientes considerados grandes desafíos en la experiencia profesional de la autora. Estos acercamientos clínicos han requerido poner en práctica alternativas creativas de intervención, guiadas tanto por certezas como por incertidumbres, con el objetivo de estimular y afianzar las habilidades de pensamiento y de lenguaje de los pacientes para generar aprendizajes, conexión con el entorno y con los otros, y poder cambiar pronósticos evolutivos y del desarrollo. La autora transita conceptos y posicionamientos ante diversos elementos y componentes del trabajo terapéutico psicopedagógico para dar base y encuadre a los abordajes con gran respeto a la neurodiversidad y a la capacidad humana de los pacientes para que sean y estén en el mundo con nombre propio y no como portadores de diagnósticos.

La búsqueda de lo posible

$21.000,00
La búsqueda de lo posible $21.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Viviana Delfino
La búsqueda de lo posible
Editorial Biblos

Páginas: 108
Formato:
Peso: 0.179 kgs.
ISBN: 9789878146058

La búsqueda de lo posible aborda la atención clínica psicopedagógica de pacientes considerados grandes desafíos en la experiencia profesional de la autora. Estos acercamientos clínicos han requerido poner en práctica alternativas creativas de intervención, guiadas tanto por certezas como por incertidumbres, con el objetivo de estimular y afianzar las habilidades de pensamiento y de lenguaje de los pacientes para generar aprendizajes, conexión con el entorno y con los otros, y poder cambiar pronósticos evolutivos y del desarrollo. La autora transita conceptos y posicionamientos ante diversos elementos y componentes del trabajo terapéutico psicopedagógico para dar base y encuadre a los abordajes con gran respeto a la neurodiversidad y a la capacidad humana de los pacientes para que sean y estén en el mundo con nombre propio y no como portadores de diagnósticos.