Fernando Alberto Balbi
La comparación en Antropología social:
Editorial Antropofagia

Páginas: 170
Formato:
Peso: 0.284 kgs.
ISBN: 9789871983254

El tema de la comparación no suele recibir la atención que merece en la antropología social y/o cultural actual. Ello se debe, en gran medida, al predominio en los países centrales de perspectivas que la conciben como una disciplina interpretativa y particularista orientada hacia la producción de traducciones culturales. Por otra parte, históricamente, los antropólogos hemos encontrado difícil precisar nuestros métodos, incluyendo a la etnografía y la comparación, que siempre han sido los principales candidatos a ocupar semejante sitial. Ocurre que, en la práctica, una de las ideas centrales de la antropología es que la investigación sobre la vida social debe ser flexible, estar abierta a lo inesperado, mantenerse predispuesta a dar cuenta de una complejidad que no puede ser prevista de antemano, y estar siempre preparada para poner en cuestión sus propios fundamentos teórico-metodológicos. En este contexto, los autores de este libro se proponen reflexionar acerca de por qué, para qué y cómo comparar en la antropología actual. Se trata de una serie de ejercicios que abandonan los vanos intentos de establecer repertorios fijos de procedimientos comparativos para, en cambio, trabajar en el desarrollo de capacidades orientadas a seleccionar y/o diseñar los procedimientos comparativos necesarios en cada ocasión de maneras que sean consistentes en términos teórico-metodológicos. El espíritu que anima al libro que el lector tiene entre sus manos es, pues, el de promover una toma de conciencia por parte de los antropólogos respecto de la necesidad de pensar la comparación para poder pensar plenamente de manera comparativa. Fernando Alberto Balbi es Doctor en Antropología por el Programa de Pós-Gra­duação em Antropologia Social del Museu Nacional Universidade Federal do Rio de Janeiro (PPGASMNUFRJ). Actualmente es Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires (FFyLUBA). Ha publicado, entre otros textos: De leales, desleales y traidores. Valor moral y concepción de política en el peronismo (Serie Antropología Política y Económica GIAPER, Editorial Antropofagia, Buenos Aires, 2007) y Representaciones sociales y procesos políticos. Estudios desde la antropología social (CASIDES & Editorial Antropofagia, Buenos Aires, 2003), junto con Ana Rosato.

LA COMPARACION EN ANTROPOLOGIA SOCIAL:

$1.250,00
LA COMPARACION EN ANTROPOLOGIA SOCIAL: $1.250,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Fernando Alberto Balbi
La comparación en Antropología social:
Editorial Antropofagia

Páginas: 170
Formato:
Peso: 0.284 kgs.
ISBN: 9789871983254

El tema de la comparación no suele recibir la atención que merece en la antropología social y/o cultural actual. Ello se debe, en gran medida, al predominio en los países centrales de perspectivas que la conciben como una disciplina interpretativa y particularista orientada hacia la producción de traducciones culturales. Por otra parte, históricamente, los antropólogos hemos encontrado difícil precisar nuestros métodos, incluyendo a la etnografía y la comparación, que siempre han sido los principales candidatos a ocupar semejante sitial. Ocurre que, en la práctica, una de las ideas centrales de la antropología es que la investigación sobre la vida social debe ser flexible, estar abierta a lo inesperado, mantenerse predispuesta a dar cuenta de una complejidad que no puede ser prevista de antemano, y estar siempre preparada para poner en cuestión sus propios fundamentos teórico-metodológicos. En este contexto, los autores de este libro se proponen reflexionar acerca de por qué, para qué y cómo comparar en la antropología actual. Se trata de una serie de ejercicios que abandonan los vanos intentos de establecer repertorios fijos de procedimientos comparativos para, en cambio, trabajar en el desarrollo de capacidades orientadas a seleccionar y/o diseñar los procedimientos comparativos necesarios en cada ocasión de maneras que sean consistentes en términos teórico-metodológicos. El espíritu que anima al libro que el lector tiene entre sus manos es, pues, el de promover una toma de conciencia por parte de los antropólogos respecto de la necesidad de pensar la comparación para poder pensar plenamente de manera comparativa. Fernando Alberto Balbi es Doctor en Antropología por el Programa de Pós-Gra­duação em Antropologia Social del Museu Nacional Universidade Federal do Rio de Janeiro (PPGASMNUFRJ). Actualmente es Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires (FFyLUBA). Ha publicado, entre otros textos: De leales, desleales y traidores. Valor moral y concepción de política en el peronismo (Serie Antropología Política y Económica GIAPER, Editorial Antropofagia, Buenos Aires, 2007) y Representaciones sociales y procesos políticos. Estudios desde la antropología social (CASIDES & Editorial Antropofagia, Buenos Aires, 2003), junto con Ana Rosato.