María Teresa Gramuglio
La construcción de la imagen y otros estudios literarios
EDUNER - Editorial Nacional de Entre Ríos, UNER

Páginas: 576
Formato:
Peso: 0.601 kgs.
ISBN: 978-950-698-536-3

La construcción de la imagen y otros estudios literarios (EDUNER, colección Aura, 2023; 576 pp.) reúne, por primera vez, la producción crítica de María Teresa Gramuglio escrita entre 1980 y 2017. El volumen dirigido por Nora Avaro y prologado por Nora Catelli forma parte de la serie que la editorial universitaria dedica a las grandes voces del pensamiento literario argentino. El ensayo que da título al libro funciona como eje conceptual: Gramuglio examina cómo los escritores proyectan en sus textos una figura de autor que condensa autoimagen, programa estético y posición en el campo literario; una hipótesis que atraviesa todos los capítulos, desde los dedicados a Marechal, Borges o Juan L. Ortiz hasta los que leen novelas de la dictadura y debates contemporáneos sobre lo nuevo. La obra se organiza en seis partes temáticas: La construcción de la imagen (estudios de caso sobre Marechal, Borges y Ortiz); Historias de la literatura argentina (relecturas de los grandes relatos críticos y del realismo nacional); El rigor de la crítica (homenajes y discusiones con Victoria Ocampo, Portantiero, Prieto, Zanetti); Genealogía de lo nuevo (novelas de posdictadura y vanguardias marginales); Estética y política (cruces entre arte, militancia y teorías de Bourdieu); y Los europeos (Maupassant, Zola, Rimbaud). Con ello ofrece una cartografía de la literatura argentina y sus conexiones internacionales. Cada ensayo combina erudición comparatista y sensibilidad histórica: Gramuglio dialoga con Sartre, Williams o Bourdieu para iluminar la cultura rioplatense, pero siempre vuelve a los textos concretos poemas de Ortiz, cuentos de Borges, listas bibliográficas de Sur y lee el presente a la luz de esas páginas vivas que el canon suele olvidar. El dispositivo editorial amplía el atractivo del libro: ilustraciones en carbonilla de Eduardo Favario acompañan los capítulos; notas filológicas, índice de fuentes y cronología final permiten a investigadores y estudiantes orientarse rápidamente; y el prólogo de Catelli subraya la posición situada de Gramuglio, su mezcla de rigor analítico e ironía amable. Críticas aparecidas en Revista Ñ, Prismas y el pódcast Vidas Prestadas coinciden en señalar el volumen como monumental y fundador, destacando su capacidad para tensar la historia literaria argentina con preguntas sobre género, política y circulación de los libros. Claves para entender su importancia: · Panorámica de cuatro décadas: agrupa ensayos dispersos (1980-2017) y permite seguir la evolución de una de las críticas más influyentes del país. · Herramienta de lectura sobre la imagen de autor: ofrece un modelo teórico aplicable a clases y trabajos de investigación sobre identidad literaria y estrategias de consagración. · Diálogo entre estética y política: aborda desde Borges hasta las novelas de la dictadura, mostrando cómo la literatura se cruza con disputas ideológicas y sociales. · Puente comparatista: acerca la crítica argentina a corrientes europeas y norteamericanas sin perder el foco local, útil para cursos de literatura comparada y teoría cultural. · Edición crítica impecable: prólogo de Nora Catelli, aparato de notas, índice y las ilustraciones de Favario convierten el libro en un objeto de referencia y de lectura placentera. · Valor de venta claro: ideal para docentes, estudiantes y lectores interesados en historia literaria, estudios culturales y en comprender cómo se construyen y se discuten las figuras del escritor en la Argentina moderna.

La construcción de la imagen y otros estudios literarios

$24.000,00
La construcción de la imagen y otros estudios literarios $24.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

María Teresa Gramuglio
La construcción de la imagen y otros estudios literarios
EDUNER - Editorial Nacional de Entre Ríos, UNER

Páginas: 576
Formato:
Peso: 0.601 kgs.
ISBN: 978-950-698-536-3

La construcción de la imagen y otros estudios literarios (EDUNER, colección Aura, 2023; 576 pp.) reúne, por primera vez, la producción crítica de María Teresa Gramuglio escrita entre 1980 y 2017. El volumen dirigido por Nora Avaro y prologado por Nora Catelli forma parte de la serie que la editorial universitaria dedica a las grandes voces del pensamiento literario argentino. El ensayo que da título al libro funciona como eje conceptual: Gramuglio examina cómo los escritores proyectan en sus textos una figura de autor que condensa autoimagen, programa estético y posición en el campo literario; una hipótesis que atraviesa todos los capítulos, desde los dedicados a Marechal, Borges o Juan L. Ortiz hasta los que leen novelas de la dictadura y debates contemporáneos sobre lo nuevo. La obra se organiza en seis partes temáticas: La construcción de la imagen (estudios de caso sobre Marechal, Borges y Ortiz); Historias de la literatura argentina (relecturas de los grandes relatos críticos y del realismo nacional); El rigor de la crítica (homenajes y discusiones con Victoria Ocampo, Portantiero, Prieto, Zanetti); Genealogía de lo nuevo (novelas de posdictadura y vanguardias marginales); Estética y política (cruces entre arte, militancia y teorías de Bourdieu); y Los europeos (Maupassant, Zola, Rimbaud). Con ello ofrece una cartografía de la literatura argentina y sus conexiones internacionales. Cada ensayo combina erudición comparatista y sensibilidad histórica: Gramuglio dialoga con Sartre, Williams o Bourdieu para iluminar la cultura rioplatense, pero siempre vuelve a los textos concretos poemas de Ortiz, cuentos de Borges, listas bibliográficas de Sur y lee el presente a la luz de esas páginas vivas que el canon suele olvidar. El dispositivo editorial amplía el atractivo del libro: ilustraciones en carbonilla de Eduardo Favario acompañan los capítulos; notas filológicas, índice de fuentes y cronología final permiten a investigadores y estudiantes orientarse rápidamente; y el prólogo de Catelli subraya la posición situada de Gramuglio, su mezcla de rigor analítico e ironía amable. Críticas aparecidas en Revista Ñ, Prismas y el pódcast Vidas Prestadas coinciden en señalar el volumen como monumental y fundador, destacando su capacidad para tensar la historia literaria argentina con preguntas sobre género, política y circulación de los libros. Claves para entender su importancia: · Panorámica de cuatro décadas: agrupa ensayos dispersos (1980-2017) y permite seguir la evolución de una de las críticas más influyentes del país. · Herramienta de lectura sobre la imagen de autor: ofrece un modelo teórico aplicable a clases y trabajos de investigación sobre identidad literaria y estrategias de consagración. · Diálogo entre estética y política: aborda desde Borges hasta las novelas de la dictadura, mostrando cómo la literatura se cruza con disputas ideológicas y sociales. · Puente comparatista: acerca la crítica argentina a corrientes europeas y norteamericanas sin perder el foco local, útil para cursos de literatura comparada y teoría cultural. · Edición crítica impecable: prólogo de Nora Catelli, aparato de notas, índice y las ilustraciones de Favario convierten el libro en un objeto de referencia y de lectura placentera. · Valor de venta claro: ideal para docentes, estudiantes y lectores interesados en historia literaria, estudios culturales y en comprender cómo se construyen y se discuten las figuras del escritor en la Argentina moderna.