Ángel G. Quintero Rivera
La danza de la insurrección. Para una sociología de la música latinoamericana
Clacso

Páginas: 528
Formato: 14 x 20 cm.
Peso: 0.54 kgs.
ISBN: 9789877226454

"Comencemos por el principio: este libro estudia la salsa porque a su autor, el puertorriqueño Ángel G. Quintero, le gusta bailarla, y ese gusto es el que empuja desde los adentros una experimentada inteligencia dedicada a destrabar, o sea a quitar las trabas que impiden a los latinoamericanos sentirse-en-casa cuando necesitan pensar con su cabeza". Del estudio preliminar de Jesús Martín Barbero Angel G. "Chuco" Quintero Rivera es un referente indiscutido de la sociología de la música caribeña y latinoamericana. Sus textos recuperan y ponen de relieve de un modo original una de las cualidades más potentes de la música salsera: una estrategia sonora de variaciones, compleja por donde se la mire, abierta y comunitaria. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales presenta un nuevo tomo de la colección Legados poniendo a disposición una obra que se pregunta por las formas musicales a través de las que se comunican en el Caribe los sentidos de pertenencia social, se entrecruza la comunicación identitaria con las expresiones emergentes de ciudadanía y la comunicación mediática con modos ancestrales de interrelaciones comunales.

La danza de la insurrección. Para una sociología de la música latinoamericana

$29.000,00
La danza de la insurrección. Para una sociología de la música latinoamericana $29.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ángel G. Quintero Rivera
La danza de la insurrección. Para una sociología de la música latinoamericana
Clacso

Páginas: 528
Formato: 14 x 20 cm.
Peso: 0.54 kgs.
ISBN: 9789877226454

"Comencemos por el principio: este libro estudia la salsa porque a su autor, el puertorriqueño Ángel G. Quintero, le gusta bailarla, y ese gusto es el que empuja desde los adentros una experimentada inteligencia dedicada a destrabar, o sea a quitar las trabas que impiden a los latinoamericanos sentirse-en-casa cuando necesitan pensar con su cabeza". Del estudio preliminar de Jesús Martín Barbero Angel G. "Chuco" Quintero Rivera es un referente indiscutido de la sociología de la música caribeña y latinoamericana. Sus textos recuperan y ponen de relieve de un modo original una de las cualidades más potentes de la música salsera: una estrategia sonora de variaciones, compleja por donde se la mire, abierta y comunitaria. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales presenta un nuevo tomo de la colección Legados poniendo a disposición una obra que se pregunta por las formas musicales a través de las que se comunican en el Caribe los sentidos de pertenencia social, se entrecruza la comunicación identitaria con las expresiones emergentes de ciudadanía y la comunicación mediática con modos ancestrales de interrelaciones comunales.