Valeria Coronel, Soledad Stoessel
La (des)regulación de la riqueza en América Latina
Clacso

Páginas: 426
Formato:
Peso: 0.453 kgs.
ISBN: 9789878136912

Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano enlos últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo yque el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la sendadesigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. Por qué, pese alesfuerzo del activismo estatal y de los gobiernos a principios de este siglo para mejorarlas condiciones de vida de las poblaciones, los cambios no han sido estructurales? Conel fin de responder a este interrogante, los capítulos de este volumen colectivo problematizan el debate teórico en torno a la riqueza y desigualdades, presentan unaserie de casos empíricos y abren interrogantes sobre el futuro del estudio de la riquezaen la región. El libro se desarrolla en cuatro bloques temáticos. El primero aborda laforma de analizar y medir la riqueza. El segundo indaga en los imaginarios, nociones yrepresentaciones que se han construido a lo largo del tiempo en torno a estosfenómenos. El tercero se zambulle en las diversas estrategias y mecanismosempleados por los grupos económicos, empresarios y grandes capitales para incidir enel modo de generación y concentración de la riqueza. El último bloque se desliza hacialas estrategias y programas estatales que, en lugar de desregular la riqueza, apuntan aregularla y desconcentrarla

La (des)regulación de la riqueza en América Latina

$28.000,00
La (des)regulación de la riqueza en América Latina $28.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Valeria Coronel, Soledad Stoessel
La (des)regulación de la riqueza en América Latina
Clacso

Páginas: 426
Formato:
Peso: 0.453 kgs.
ISBN: 9789878136912

Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano enlos últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo yque el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la sendadesigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. Por qué, pese alesfuerzo del activismo estatal y de los gobiernos a principios de este siglo para mejorarlas condiciones de vida de las poblaciones, los cambios no han sido estructurales? Conel fin de responder a este interrogante, los capítulos de este volumen colectivo problematizan el debate teórico en torno a la riqueza y desigualdades, presentan unaserie de casos empíricos y abren interrogantes sobre el futuro del estudio de la riquezaen la región. El libro se desarrolla en cuatro bloques temáticos. El primero aborda laforma de analizar y medir la riqueza. El segundo indaga en los imaginarios, nociones yrepresentaciones que se han construido a lo largo del tiempo en torno a estosfenómenos. El tercero se zambulle en las diversas estrategias y mecanismosempleados por los grupos económicos, empresarios y grandes capitales para incidir enel modo de generación y concentración de la riqueza. El último bloque se desliza hacialas estrategias y programas estatales que, en lugar de desregular la riqueza, apuntan aregularla y desconcentrarla