Giuseppe Bedeschi, Manuel Cuesta Abad
La Escuela de Frankfurt: Una introducción
Alianza

Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.215 kgs.
ISBN: 9788411486392

En La escuela de Frankfurt, Giuseppe Bedeschi traza un recorrido claro y accesible por uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX. La obra analiza los orígenes, desarrollos y principales figuras del Instituto de Investigación Social fundado en Frankfurt en 1923, abordando el pensamiento de autores como Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas y otros. Bedeschi explica los ejes centrales de la teoría crítica: la crítica al capitalismo avanzado, la alienación, la cultura de masas, la racionalidad instrumental y la crisis de la modernidad. El autor destaca también las tensiones internas del grupo y la evolución del pensamiento frankfurtiano a lo largo del tiempo. Con un estilo divulgativo y riguroso, el libro resulta ideal para quienes se acercan por primera vez a esta corriente filosófica y sociológica. Claves para entender su importancia: Explica de forma clara y ordenada los principales conceptos de la teoría crítica. Aporta una visión de conjunto sobre el pensamiento de autores fundamentales del siglo XX. Útil tanto para estudiantes como para lectores interesados en filosofía, sociología y cultura. Conecta el pensamiento frankfurtiano con debates actuales sobre poder, ideología y sociedad. Esta edición de Alianza ofrece una guía introductoria indispensable para abordar la Escuela de Frankfurt.

La Escuela de Frankfurt: Una introducción

$24.500,00
La Escuela de Frankfurt: Una introducción $24.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Giuseppe Bedeschi, Manuel Cuesta Abad
La Escuela de Frankfurt: Una introducción
Alianza

Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.215 kgs.
ISBN: 9788411486392

En La escuela de Frankfurt, Giuseppe Bedeschi traza un recorrido claro y accesible por uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX. La obra analiza los orígenes, desarrollos y principales figuras del Instituto de Investigación Social fundado en Frankfurt en 1923, abordando el pensamiento de autores como Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas y otros. Bedeschi explica los ejes centrales de la teoría crítica: la crítica al capitalismo avanzado, la alienación, la cultura de masas, la racionalidad instrumental y la crisis de la modernidad. El autor destaca también las tensiones internas del grupo y la evolución del pensamiento frankfurtiano a lo largo del tiempo. Con un estilo divulgativo y riguroso, el libro resulta ideal para quienes se acercan por primera vez a esta corriente filosófica y sociológica. Claves para entender su importancia: Explica de forma clara y ordenada los principales conceptos de la teoría crítica. Aporta una visión de conjunto sobre el pensamiento de autores fundamentales del siglo XX. Útil tanto para estudiantes como para lectores interesados en filosofía, sociología y cultura. Conecta el pensamiento frankfurtiano con debates actuales sobre poder, ideología y sociedad. Esta edición de Alianza ofrece una guía introductoria indispensable para abordar la Escuela de Frankfurt.