La expedición del Falcon
EDUNER - Editorial Nacional de Entre Ríos, UNER

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.405 kgs.
ISBN: 9789506985615

La expedición del Falcon (EDUNER / Ediciones UNL, 2024; 256 pp.) publica, por primera vez en español, los capítulos en que el aventurero británico E. F. Knight (1852-1925) narra la travesía que realizó en 1880-1882 a bordo del velero Falcon: cruce del Atlántico, llegada a Buenos Aires y remontada de los ríos Paraná y Paraguay hasta Asunción. Punto de partida. El 20 de agosto de 1880, Knight y cuatro amigos zarpan de Southampton en un viejo pesquero de 13 metros que ellos mismos modificaron. Buscan un viaje sin más objetivo que el viaje mismo y se inscriben en la moda inglesa del yachting de pequeña escala. Bitácora fluvial. Tras veintidós días de océano, el grupo entra al estuario del Plata, fondea en Tigre y comienza a remontar lentamente los meandros, bancos de arena y laberintos isleños del Paraná. Cada jornada alterna datos náuticos (sondeos, vientos, encalladuras) con estampas locales: fondas portuarias, bailes populares, changadores, pescadores y capitanes de cabotaje. El Gran Chaco y Corrientes. A la altura de Bella Vista la tripulación enfrenta mosquitos, calor eléctrico y el temido pampero; más al norte, el paisaje chaqueño monte de quebracho y esteros aparece como un mar verde donde la línea entre tierra y agua se vuelve difusa. Knight registra choques y trueques con criollos, tobas y mocovíes, reforzando la dimensión etnográfica del relato. Paraguay y Asunción. El velero entra en territorio paraguayo, apenas quince años después de la Guerra de la Triple Alianza. Describe arsenales en ruinas, estancias algodoneras y la vida de la capital fluvial: tertulias, carreras de caballos, veladas con acordeón y caña. Tras pasar el invierno fondeados cerca de Areguá, los navegantes emprenden el regreso corriente abajo. Edición crítica argentina. La versión castellana traducción, introducción, cronología y notas de Ernesto Inouye rescata solo la sección sudamericana de The Cruise of the Falcon y la acompaña con un anexo de documentos: mapas originales, recortes de prensa rosarina de 1881, fotos del barco y una línea de tiempo de los múltiples viajes de Knight por el mundo. Pertenece a la colección El país del sauce, dedicada a textos clásicos sobre los ríos del Litoral. El resultado es una mezcla vibrante de cuaderno de bitácora, crónica de aventura y testimonio histórico sobre la navegación deportiva y la vida ribereña en el Cono Sur de fin de siglo XIX. Claves para entender su importancia: · Primera traducción íntegra al español. Abre a lectores hispanos un clásico del travel-writing victoriano y enriquece el corpus de literatura de viajes sobre el Río de la Plata. · Perspectiva náutica única. A diferencia de viajeros a caballo o en vapor, Knight gobierna su propio velero: las descripciones privilegian corrientes, vientos y bancos ocultos, ofreciendo valiosa información para la historia de la hidrovia y el deporte a vela. · Fuente histórica y etnográfica. Registra costumbres portuarias, precios de víveres, interacción con pueblos originarios y el clima social post-guerra en Paraguay, insumos valiosos para investigadores de historia regional. · Lectura de aventura y paisaje. Episodios de encalladuras, tormentas pamperas y fiestas ribereñas confieren ritmo narrativo que atrapa a lectores generales y amantes de la no-ficción. · Edición universitaria con aparato crítico. Introducción, notas, cronología, mapas desplegables y facsímiles facilitan su uso en carreras de Historia, Turismo, Geografía o Literatura comparada. · Colección El país del sauce. Se suma a títulos de Schmidl, Arlt o Walsh sobre el litoral, consolidando un catálogo que visibiliza la cultura fluvial argentina. Con este resumen lineal y las claves destacadas podés pegar el texto tal cual en la ficha de Fierro, sin problemas de formato.

La expedición del Falcon

$25.000,00
La expedición del Falcon $25.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.


La expedición del Falcon
EDUNER - Editorial Nacional de Entre Ríos, UNER

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.405 kgs.
ISBN: 9789506985615

La expedición del Falcon (EDUNER / Ediciones UNL, 2024; 256 pp.) publica, por primera vez en español, los capítulos en que el aventurero británico E. F. Knight (1852-1925) narra la travesía que realizó en 1880-1882 a bordo del velero Falcon: cruce del Atlántico, llegada a Buenos Aires y remontada de los ríos Paraná y Paraguay hasta Asunción. Punto de partida. El 20 de agosto de 1880, Knight y cuatro amigos zarpan de Southampton en un viejo pesquero de 13 metros que ellos mismos modificaron. Buscan un viaje sin más objetivo que el viaje mismo y se inscriben en la moda inglesa del yachting de pequeña escala. Bitácora fluvial. Tras veintidós días de océano, el grupo entra al estuario del Plata, fondea en Tigre y comienza a remontar lentamente los meandros, bancos de arena y laberintos isleños del Paraná. Cada jornada alterna datos náuticos (sondeos, vientos, encalladuras) con estampas locales: fondas portuarias, bailes populares, changadores, pescadores y capitanes de cabotaje. El Gran Chaco y Corrientes. A la altura de Bella Vista la tripulación enfrenta mosquitos, calor eléctrico y el temido pampero; más al norte, el paisaje chaqueño monte de quebracho y esteros aparece como un mar verde donde la línea entre tierra y agua se vuelve difusa. Knight registra choques y trueques con criollos, tobas y mocovíes, reforzando la dimensión etnográfica del relato. Paraguay y Asunción. El velero entra en territorio paraguayo, apenas quince años después de la Guerra de la Triple Alianza. Describe arsenales en ruinas, estancias algodoneras y la vida de la capital fluvial: tertulias, carreras de caballos, veladas con acordeón y caña. Tras pasar el invierno fondeados cerca de Areguá, los navegantes emprenden el regreso corriente abajo. Edición crítica argentina. La versión castellana traducción, introducción, cronología y notas de Ernesto Inouye rescata solo la sección sudamericana de The Cruise of the Falcon y la acompaña con un anexo de documentos: mapas originales, recortes de prensa rosarina de 1881, fotos del barco y una línea de tiempo de los múltiples viajes de Knight por el mundo. Pertenece a la colección El país del sauce, dedicada a textos clásicos sobre los ríos del Litoral. El resultado es una mezcla vibrante de cuaderno de bitácora, crónica de aventura y testimonio histórico sobre la navegación deportiva y la vida ribereña en el Cono Sur de fin de siglo XIX. Claves para entender su importancia: · Primera traducción íntegra al español. Abre a lectores hispanos un clásico del travel-writing victoriano y enriquece el corpus de literatura de viajes sobre el Río de la Plata. · Perspectiva náutica única. A diferencia de viajeros a caballo o en vapor, Knight gobierna su propio velero: las descripciones privilegian corrientes, vientos y bancos ocultos, ofreciendo valiosa información para la historia de la hidrovia y el deporte a vela. · Fuente histórica y etnográfica. Registra costumbres portuarias, precios de víveres, interacción con pueblos originarios y el clima social post-guerra en Paraguay, insumos valiosos para investigadores de historia regional. · Lectura de aventura y paisaje. Episodios de encalladuras, tormentas pamperas y fiestas ribereñas confieren ritmo narrativo que atrapa a lectores generales y amantes de la no-ficción. · Edición universitaria con aparato crítico. Introducción, notas, cronología, mapas desplegables y facsímiles facilitan su uso en carreras de Historia, Turismo, Geografía o Literatura comparada. · Colección El país del sauce. Se suma a títulos de Schmidl, Arlt o Walsh sobre el litoral, consolidando un catálogo que visibiliza la cultura fluvial argentina. Con este resumen lineal y las claves destacadas podés pegar el texto tal cual en la ficha de Fierro, sin problemas de formato.