Eduardo Goldman
La extraña mudanza de Fabián Ortiz
Gogol ediciones

Páginas: 140
Formato:
Peso: 0.229 kgs.
ISBN: 9786316523754

Fabián Ortiz bordea los cincuenta y no le pasa nada extraordinario hasta que decide mudarse. Correcto, metódico casi hasta la burocracia, trabaja en una agencia de publicidad, acarrea culpas difusas y asiste disciplinadamente a terapia. Su existencia parece regulada por relojes y listas, pero el traslado de su departamento esa mudanza que empieza siendo un trámite desencadena situaciones cada vez más absurdas que resquebrajan la lógica cotidiana. La novela arranca como crónica costumbrista y va mutando sin aviso previo en comedia negra, farsa existencial y hasta guiño fantástico. El lector se encuentra con diálogos rápidos, escenas que podrían leerse como indicaciones teatrales o planos de guion, y quiebres narrativos que obligan a rearmar la trama a cada pocas páginas. Con humor fino y un tono zumbón lejos de la solemnidad, Goldman explora la rabia contenida, la culpa y el autoperdón; reflexiona sobre el tiempo que nunca alcanza y el que se desperdicia; juega con la sensación de estar viviendo una vida ajena. La ironía cubre incluso los episodios más amargos: cuando Fabián cree haber ganado algo de control, surgen revelaciones que lo devuelven al desconcierto, como en un eterno retorno tragicómico. El resultado es una obra inclasificable, mezcla de novela, teatro y cine, que confirma la prosa incisiva del autor y su gusto por el giro sorprendente: una apuesta literaria que divierte, incomoda y deja un sabor agridulce. Claves para entender su importancia: Comedia negra sobre la crisis de la mediana edad La mudanza funciona como metáfora de desplazamientos internos: identidad, rutinas y vínculos se desarman y reacomodan mientras el protagonista intenta ordenar cajas reales y emocionales. Narrativa híbrida y ágil Cambios de registro novela, escenas teatrales, apuntes de guion mantienen el ritmo y sorprenden al lector, ideal para quienes disfrutan de estructuras no convencionales. Humor fino + temas existenciales La sátira atenúa, sin trivializar, cuestiones serias: culpa, rabia, paso del tiempo, autoengaño. Perfecto para clubes de lectura que busquen discutir fondo y forma a la vez. Firma consolidada Goldman psicólogo, dramaturgo y novelista con trayectoria en Argentina, España y México reafirma su estilo mordaz y versátil, reconocido por colegas como Mercedes Rosende. Atractivo Extensión breve, humor accesible y tono contemporáneo lo vuelven sencillo de recomendar a lectores que piden algo distinto dentro de la narrativa argentina actual.

La extraña mudanza de Fabián Ortiz

$15.000,00
La extraña mudanza de Fabián Ortiz $15.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Eduardo Goldman
La extraña mudanza de Fabián Ortiz
Gogol ediciones

Páginas: 140
Formato:
Peso: 0.229 kgs.
ISBN: 9786316523754

Fabián Ortiz bordea los cincuenta y no le pasa nada extraordinario hasta que decide mudarse. Correcto, metódico casi hasta la burocracia, trabaja en una agencia de publicidad, acarrea culpas difusas y asiste disciplinadamente a terapia. Su existencia parece regulada por relojes y listas, pero el traslado de su departamento esa mudanza que empieza siendo un trámite desencadena situaciones cada vez más absurdas que resquebrajan la lógica cotidiana. La novela arranca como crónica costumbrista y va mutando sin aviso previo en comedia negra, farsa existencial y hasta guiño fantástico. El lector se encuentra con diálogos rápidos, escenas que podrían leerse como indicaciones teatrales o planos de guion, y quiebres narrativos que obligan a rearmar la trama a cada pocas páginas. Con humor fino y un tono zumbón lejos de la solemnidad, Goldman explora la rabia contenida, la culpa y el autoperdón; reflexiona sobre el tiempo que nunca alcanza y el que se desperdicia; juega con la sensación de estar viviendo una vida ajena. La ironía cubre incluso los episodios más amargos: cuando Fabián cree haber ganado algo de control, surgen revelaciones que lo devuelven al desconcierto, como en un eterno retorno tragicómico. El resultado es una obra inclasificable, mezcla de novela, teatro y cine, que confirma la prosa incisiva del autor y su gusto por el giro sorprendente: una apuesta literaria que divierte, incomoda y deja un sabor agridulce. Claves para entender su importancia: Comedia negra sobre la crisis de la mediana edad La mudanza funciona como metáfora de desplazamientos internos: identidad, rutinas y vínculos se desarman y reacomodan mientras el protagonista intenta ordenar cajas reales y emocionales. Narrativa híbrida y ágil Cambios de registro novela, escenas teatrales, apuntes de guion mantienen el ritmo y sorprenden al lector, ideal para quienes disfrutan de estructuras no convencionales. Humor fino + temas existenciales La sátira atenúa, sin trivializar, cuestiones serias: culpa, rabia, paso del tiempo, autoengaño. Perfecto para clubes de lectura que busquen discutir fondo y forma a la vez. Firma consolidada Goldman psicólogo, dramaturgo y novelista con trayectoria en Argentina, España y México reafirma su estilo mordaz y versátil, reconocido por colegas como Mercedes Rosende. Atractivo Extensión breve, humor accesible y tono contemporáneo lo vuelven sencillo de recomendar a lectores que piden algo distinto dentro de la narrativa argentina actual.