Edgar Allan Poe
La filosofía del mobiliario
Olañeta

Páginas: 85
Formato:
Peso: 0.072 kgs.
ISBN: 9788476513088

Con humor y una gran vigencia, Poe reflexiona en este particular ensayo a proposito del sentido del gusto y la decoracion en su habitacion ideal. En este maravilloso ensayo, que es La filosofia del mobiliario, nos adentramos en la que qui- za sea una de las facetas mas desconocidas de Edgar Allan Poe: su predileccion por la decoracion de interiores. Como si fueramos sus invitados, recorremos con el escritor cada rincon de un cuarto de estar mientras comparte con nosotros las reglas de composicion y de buen gusto a la hora de poblar de muebles, cortinas y lamparas este espacio comun en nuestras casas. Edgar Allan Poe (1809-1849) fue uno de los escritores mas estimados y queridos del siglo xix por su arquitectura tenebrosa y macabra en cuentos, poemas y ensayos. Mas su lado mas sarcastico y sardonico quedo relegado a un segundo plano por la revolucion escritora que plantearon lecturas inolvidables como los cuentos «La caida de la Casa Usher» (1839) y «El gato negro» (1843) y los poemas «El cuervo» (1845) y «Annabel Lee» (1849). De ahi que La filosofia del mobiliario, publicado en mayo de 1840 en la revista Burtons Gentlemans Magazine, resulte una peculiaridad, una rara avis de tono humoristico en mitad de una literatura colmada de tinieblas. Dejando a un lado este arquetipo de escritor de medianoche, Edgar Allan Poe abre las cortinas de su salon para dejar pasar la luz y ensenarnos su concepto de una habitacion ideal y armonica.

La filosofía del mobiliario

$17.850,00
La filosofía del mobiliario $17.850,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Edgar Allan Poe
La filosofía del mobiliario
Olañeta

Páginas: 85
Formato:
Peso: 0.072 kgs.
ISBN: 9788476513088

Con humor y una gran vigencia, Poe reflexiona en este particular ensayo a proposito del sentido del gusto y la decoracion en su habitacion ideal. En este maravilloso ensayo, que es La filosofia del mobiliario, nos adentramos en la que qui- za sea una de las facetas mas desconocidas de Edgar Allan Poe: su predileccion por la decoracion de interiores. Como si fueramos sus invitados, recorremos con el escritor cada rincon de un cuarto de estar mientras comparte con nosotros las reglas de composicion y de buen gusto a la hora de poblar de muebles, cortinas y lamparas este espacio comun en nuestras casas. Edgar Allan Poe (1809-1849) fue uno de los escritores mas estimados y queridos del siglo xix por su arquitectura tenebrosa y macabra en cuentos, poemas y ensayos. Mas su lado mas sarcastico y sardonico quedo relegado a un segundo plano por la revolucion escritora que plantearon lecturas inolvidables como los cuentos «La caida de la Casa Usher» (1839) y «El gato negro» (1843) y los poemas «El cuervo» (1845) y «Annabel Lee» (1849). De ahi que La filosofia del mobiliario, publicado en mayo de 1840 en la revista Burtons Gentlemans Magazine, resulte una peculiaridad, una rara avis de tono humoristico en mitad de una literatura colmada de tinieblas. Dejando a un lado este arquetipo de escritor de medianoche, Edgar Allan Poe abre las cortinas de su salon para dejar pasar la luz y ensenarnos su concepto de una habitacion ideal y armonica.