Marisa Vázquez Mazzini
La gestión del cariño
Editorial Antropofagia

Páginas: 164
Formato:
Peso: 0.279 kgs.
ISBN: 9789871983117

Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires ¿En qué consiste ese proceso de generación de vínculos y cómo se articula con el aprendizaje que el programa de capacitación intenta producir? ¿Qué significa para los sujetos implicados? ¿Qué papel desempeña el contenido de la currícula, y qué papel desempeña la dinámica áulica que los profesores proponen? Esta etnografía apunta a responder tales preguntas dando cuenta de la imbricación entre el enseñar, el aprender y una determinada cosmovisión relativa al trabajo en las empresas. La educación de los gerentes es concebida aquí como constitutiva de la redefinición de valores y prácticas, en concordancia con los requerimientos del capitalismo flexible y por oposición a la supuesta rigidez del industrialismo.

LA GESTION DEL CARIÑO

$1.250,00
LA GESTION DEL CARIÑO $1.250,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Marisa Vázquez Mazzini
La gestión del cariño
Editorial Antropofagia

Páginas: 164
Formato:
Peso: 0.279 kgs.
ISBN: 9789871983117

Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires ¿En qué consiste ese proceso de generación de vínculos y cómo se articula con el aprendizaje que el programa de capacitación intenta producir? ¿Qué significa para los sujetos implicados? ¿Qué papel desempeña el contenido de la currícula, y qué papel desempeña la dinámica áulica que los profesores proponen? Esta etnografía apunta a responder tales preguntas dando cuenta de la imbricación entre el enseñar, el aprender y una determinada cosmovisión relativa al trabajo en las empresas. La educación de los gerentes es concebida aquí como constitutiva de la redefinición de valores y prácticas, en concordancia con los requerimientos del capitalismo flexible y por oposición a la supuesta rigidez del industrialismo.