José Luis Romero
La guerra fría vista desde Buenos Aires
Editorial SB

Páginas: 257
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316680150

Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos editoriales sobre política internacional para el diario La Nación. Pasaba por momento difícil: en 1946 fue separado de sus cargos docentes y desde 1953 no pudo viajar a Montevideo, donde enseñaba en la Universidad. Escribir uno o dos editoriales semanales bastó, por entonces, para cubrir las necesidades básicas de la familia. Dos grandes temas recorren estos textos: la Guerra Fría y la descolonización. El primero es la configuración de dos bloques estatales -el occidental y el comunista-, la confrontación fuerte, velando las armas, y la negociación permanente. El segundo tema incluyó la emancipación de las colonias y la gradual conformación de un Tercer Mundo neutral. Semanalmente, Romero ordenaba la masa de noticias que traían los cables, y las explicaba a su modo, ubicando cada tema en su contexto histórico.

La guerra fría vista desde Buenos Aires

$26.800,00
La guerra fría vista desde Buenos Aires $26.800,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

José Luis Romero
La guerra fría vista desde Buenos Aires
Editorial SB

Páginas: 257
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316680150

Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos editoriales sobre política internacional para el diario La Nación. Pasaba por momento difícil: en 1946 fue separado de sus cargos docentes y desde 1953 no pudo viajar a Montevideo, donde enseñaba en la Universidad. Escribir uno o dos editoriales semanales bastó, por entonces, para cubrir las necesidades básicas de la familia. Dos grandes temas recorren estos textos: la Guerra Fría y la descolonización. El primero es la configuración de dos bloques estatales -el occidental y el comunista-, la confrontación fuerte, velando las armas, y la negociación permanente. El segundo tema incluyó la emancipación de las colonias y la gradual conformación de un Tercer Mundo neutral. Semanalmente, Romero ordenaba la masa de noticias que traían los cables, y las explicaba a su modo, ubicando cada tema en su contexto histórico.