Jean-Yves Leloup
La montaña en el océano
Ediciones Kairós

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.188 kgs.
ISBN: 9788472455092

En Extremo Oriente la montaña simboliza tradicionalmente la meditación, y el océano, la compasión. Recordando los principios de la meditación -cómo recogerse, rezar, hallar la paz en uno mismo, ponerse en contacto con un silencio fundador...- y los de la compasión -cómo ayudar verdaderamente, amar el prójimo, ser más fraternal, compartir, proteger, dar... -Jean-Yves Leloup construye una impresionante reflexión sobre estos ejes esenciales, tanto para el budismo como para el cristianismo, destacando sus divergencias, sus semejanzas y sus complementariedades. Esta lúcida y alentadora obra elabora el cuadro de lo que podría ser una espiritualidad ecuménica inscrita en una ética moderna. A la luz de las enseñanzas del crisitanismo y del budismo, Jean-Yves Leloup nos propone un verdadero arte de la profundización interior para una acción justa, amorosa y sabia.

La montaña en el océano

$6.870,00
La montaña en el océano $6.870,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jean-Yves Leloup
La montaña en el océano
Ediciones Kairós

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.188 kgs.
ISBN: 9788472455092

En Extremo Oriente la montaña simboliza tradicionalmente la meditación, y el océano, la compasión. Recordando los principios de la meditación -cómo recogerse, rezar, hallar la paz en uno mismo, ponerse en contacto con un silencio fundador...- y los de la compasión -cómo ayudar verdaderamente, amar el prójimo, ser más fraternal, compartir, proteger, dar... -Jean-Yves Leloup construye una impresionante reflexión sobre estos ejes esenciales, tanto para el budismo como para el cristianismo, destacando sus divergencias, sus semejanzas y sus complementariedades. Esta lúcida y alentadora obra elabora el cuadro de lo que podría ser una espiritualidad ecuménica inscrita en una ética moderna. A la luz de las enseñanzas del crisitanismo y del budismo, Jean-Yves Leloup nos propone un verdadero arte de la profundización interior para una acción justa, amorosa y sabia.