Guillaume Apollinaire, Ariel Shalom
La mujer sentada
Dedalus editores

Páginas: 186
Formato: 12 x 18 cm.
Peso: 0.19 kgs.
ISBN: 9789873744464

“Porque las mujeres de hoy experimentan la sensación de su especial importancia como guardianas de una raza cuyos representantes masculinos hacen lo posible por aniquilar. Dentro o fuera del matrimonio, ellas ya no soportan sino con impaciencia el yugo viril, quieren ser las dueñas del destino del hombre y tienen desde entonces el gusto por la libertad, pues, para salvar a la raza humana, es muy preciso que la mujer tenga las manos libres”. Con estas palabras, Apollinaire define a Elvire Goulot, la protagonista de esta novela que transcurre en los años de la Gran Guerra y entre cuyas aventuras bisexuales su autor intercala crónicas y anécdotas atravesadas por la sátira y la superstición. Desde el Montparnasse de la bohemia artística, los carnavales y el cancán desenfrenado de los años anteriores a la guerra, hasta la experiencia polígama de los mormones norteamericanos en el siglo XIX y una serie de fantásticos sucesos ocurridos en el frente en el que el propio Apollinaire participa y resulta gravemente herido. En medio de estas derivas narrativas y el estruendo de los obuses, Elvire se planta como una mujer soñadora que busca desafiar las prerrogativas del patriarcado. GUILLAUME APOLLINAIRE nació en Roma en 1880 como ciudadano polaco del Imperio Ruso y vivió en Francia desde los siete años. Fue sin duda uno de los poetas franceses más importantes del siglo XX. Su poemario Alcoholes (1913) y sus Caligramas (1918) son tanto o más célebres que su nombre. Fue también crítico y teórico de arte -incluso vocero de varias vanguardias- y escritor de obras teatrales y textos en prosa, entre los cuales destacan los cuentos de El poeta asesinado (1916) y la novela erótica Las once mil vergas (1907). En general, su literatura se aleja del realismo y se construye sobre la base de la imaginación personal, por lo que es considerado precursor del surrealismo, término que él mismo acuñó. En 1916, una herida de estallido de obús ocurrida en el frente lo irá debilitando poco a poco hasta que en 1918 muere producto de una gripe en su casa de París.

La mujer sentada

$14.200,00
La mujer sentada $14.200,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Guillaume Apollinaire, Ariel Shalom
La mujer sentada
Dedalus editores

Páginas: 186
Formato: 12 x 18 cm.
Peso: 0.19 kgs.
ISBN: 9789873744464

“Porque las mujeres de hoy experimentan la sensación de su especial importancia como guardianas de una raza cuyos representantes masculinos hacen lo posible por aniquilar. Dentro o fuera del matrimonio, ellas ya no soportan sino con impaciencia el yugo viril, quieren ser las dueñas del destino del hombre y tienen desde entonces el gusto por la libertad, pues, para salvar a la raza humana, es muy preciso que la mujer tenga las manos libres”. Con estas palabras, Apollinaire define a Elvire Goulot, la protagonista de esta novela que transcurre en los años de la Gran Guerra y entre cuyas aventuras bisexuales su autor intercala crónicas y anécdotas atravesadas por la sátira y la superstición. Desde el Montparnasse de la bohemia artística, los carnavales y el cancán desenfrenado de los años anteriores a la guerra, hasta la experiencia polígama de los mormones norteamericanos en el siglo XIX y una serie de fantásticos sucesos ocurridos en el frente en el que el propio Apollinaire participa y resulta gravemente herido. En medio de estas derivas narrativas y el estruendo de los obuses, Elvire se planta como una mujer soñadora que busca desafiar las prerrogativas del patriarcado. GUILLAUME APOLLINAIRE nació en Roma en 1880 como ciudadano polaco del Imperio Ruso y vivió en Francia desde los siete años. Fue sin duda uno de los poetas franceses más importantes del siglo XX. Su poemario Alcoholes (1913) y sus Caligramas (1918) son tanto o más célebres que su nombre. Fue también crítico y teórico de arte -incluso vocero de varias vanguardias- y escritor de obras teatrales y textos en prosa, entre los cuales destacan los cuentos de El poeta asesinado (1916) y la novela erótica Las once mil vergas (1907). En general, su literatura se aleja del realismo y se construye sobre la base de la imaginación personal, por lo que es considerado precursor del surrealismo, término que él mismo acuñó. En 1916, una herida de estallido de obús ocurrida en el frente lo irá debilitando poco a poco hasta que en 1918 muere producto de una gripe en su casa de París.