Walter Frisch
La música en el siglo XIX
Akal Ediciones

Páginas: 400
Formato:
Peso: 0.68 kgs.
ISBN: 9788446046486

El siglo xix, probablemente el periodo más popular de la historia de la música, fue sometido por Carl Dahlhaus en esta obra a una profunda revisión. Sin perder de vista el interés por las influencias histórico-culturales, y evitando en todo momento los peligros de la generalización y el cliché, abordó nociones tan asentadas como las de Romanticismo, nacionalismo vs. universalismo o cultura musical de la burguesía. El resultado es una renovada visión de conjunto de los grandes movimientos que han configurado su evolución, desde las etapas finales del clasicismo hasta el posromanticismo y los primeros ejemplos de una modernidad que apunta alguna de las sendas por las que va a transitar la creación musical del siglo xx. Un hito en la historiografía musical, que ninguna persona interesada por la música y la cultura europeas del siglo xix debería ignorar. Carl Dahlhaus (1928-1989) ha sido uno de los grandes renovadores de la musicología como disciplina científica con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Especializado en el estudio de la música occidental, su principal campo de investigación lo constituyó la música del siglo XIX, con incursiones también en los ámbitos de la teoría y la estética de la música. Con una carrera docente vinculada a la Universidad de Kiel y la Technische Universität de Berlín, en su obra cabe destacar títulos como "Musikästhetik" (1967), "La idea de la música absoluta" (1976), "Fundamentos de la historia de la música" (1977), "Die Musiktheorie im 18. und 19. Jahrhundert" (1984) o "Ludwig van Beethoven und seine Zeit" (1987).

La música en el siglo XIX

$56.000,00
La música en el siglo XIX $56.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Walter Frisch
La música en el siglo XIX
Akal Ediciones

Páginas: 400
Formato:
Peso: 0.68 kgs.
ISBN: 9788446046486

El siglo xix, probablemente el periodo más popular de la historia de la música, fue sometido por Carl Dahlhaus en esta obra a una profunda revisión. Sin perder de vista el interés por las influencias histórico-culturales, y evitando en todo momento los peligros de la generalización y el cliché, abordó nociones tan asentadas como las de Romanticismo, nacionalismo vs. universalismo o cultura musical de la burguesía. El resultado es una renovada visión de conjunto de los grandes movimientos que han configurado su evolución, desde las etapas finales del clasicismo hasta el posromanticismo y los primeros ejemplos de una modernidad que apunta alguna de las sendas por las que va a transitar la creación musical del siglo xx. Un hito en la historiografía musical, que ninguna persona interesada por la música y la cultura europeas del siglo xix debería ignorar. Carl Dahlhaus (1928-1989) ha sido uno de los grandes renovadores de la musicología como disciplina científica con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Especializado en el estudio de la música occidental, su principal campo de investigación lo constituyó la música del siglo XIX, con incursiones también en los ámbitos de la teoría y la estética de la música. Con una carrera docente vinculada a la Universidad de Kiel y la Technische Universität de Berlín, en su obra cabe destacar títulos como "Musikästhetik" (1967), "La idea de la música absoluta" (1976), "Fundamentos de la historia de la música" (1977), "Die Musiktheorie im 18. und 19. Jahrhundert" (1984) o "Ludwig van Beethoven und seine Zeit" (1987).