Federico Dominguez
La rebelión de los pandemials
Editores Argentinos

Páginas: 230
Formato: 16 x 23 cm.
Peso: 0.31 kgs.
ISBN: 9789879586785

Los Pandemials son los jóvenes que una vez superada la pandemia tendrán entre 10 y 26 años. Encontrarán sociedades marcadas por la inequidad, el fin de la meritocracia, la soledad, el automatismo digital, el agotamiento de recursos naturales, y diversas crisis ambientales que afectarán la vida en el planeta. Al hecho de que sus padres no gozan más una buena situación económica y, por ejemplo, les permitía brindarles formaciones universitarias o llevar una vida más holgada, deberán sumar menos oportunidades de trabajo, perspectivas poco alentadoras y una creciente necesidad de radicalizar sus reclamos. El covid-19 no solo agravó este panorama, que ya se perfilaba difícil de solucionar antes de la Crisis del 2020. Las asimetrías puestas al descubierto por la pandemia aceleraron los tiempos previstos y ciclos, como los de Inequidad, Madre Naturaleza, Tecnología y Espíritu Humano colapsarán durante la Década de las Turbulencias (2020-2030). En consecuencia, los Pandemials esperarán mucho más de los gobiernos y cuando éstos no se hagan cargo de su desamparo, se rebelarán. Directamente irán contra las élites tecnocráticas y las bases del sistema capitalista. La falta de respuesta a estos problemas por parte de los gobiernos liberales, los llevará a desempolvar viejos modelos y utopías de izquierda. El liberalismo, la ideología de la libertad, la dignidad humana la ciencia, y que permitió la mayor baja de la pobreza en la historia humana, se encuentra dominado por élites tecnocráticas cerradas que trabajan para su propio beneficio. Del complejo sistema que generan, solo pueden sacar provecho unos pocos y distanciando los ciudadanos de sus gobiernos. El final del modelo de sociedad basado en las clases medias y la meritocracia se da en medio de una crisis del espíritu humano y se potencia por un vínculo tóxico entre el desarrollo tecnológico y el derrumbe de ciertas instituciones sociales. Nuevos rituales y formas de relacionamiento que los reemplacen aún no han aparecido. Con un lenguaje claro y un inteligente procesamiento de toda información disponible, el financista y analista económico Federico Domínguez ofrece los elementos necesarios para entender a esta nueva generación, a la desafiante década que tenemos por delante y a los cambios personales, grupales, económicos y empresariales que será vital implementar para transitar el turbulento porvenir. Federico Dominguez nació en Buenos Aires en 1987. Es un emprendedor y asesor financiero, especializado en mercados de capitales y el sector de tecnología. Es egresado de la Universidad de Belgrano y tiene un máster en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Trabajó en empresas de consumo masivo, del sector financiero y del tecnológico. La Rebelión de los Pandemials es su primer libro.

La rebelión de los pandemials

$21.200,00
La rebelión de los pandemials $21.200,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Federico Dominguez
La rebelión de los pandemials
Editores Argentinos

Páginas: 230
Formato: 16 x 23 cm.
Peso: 0.31 kgs.
ISBN: 9789879586785

Los Pandemials son los jóvenes que una vez superada la pandemia tendrán entre 10 y 26 años. Encontrarán sociedades marcadas por la inequidad, el fin de la meritocracia, la soledad, el automatismo digital, el agotamiento de recursos naturales, y diversas crisis ambientales que afectarán la vida en el planeta. Al hecho de que sus padres no gozan más una buena situación económica y, por ejemplo, les permitía brindarles formaciones universitarias o llevar una vida más holgada, deberán sumar menos oportunidades de trabajo, perspectivas poco alentadoras y una creciente necesidad de radicalizar sus reclamos. El covid-19 no solo agravó este panorama, que ya se perfilaba difícil de solucionar antes de la Crisis del 2020. Las asimetrías puestas al descubierto por la pandemia aceleraron los tiempos previstos y ciclos, como los de Inequidad, Madre Naturaleza, Tecnología y Espíritu Humano colapsarán durante la Década de las Turbulencias (2020-2030). En consecuencia, los Pandemials esperarán mucho más de los gobiernos y cuando éstos no se hagan cargo de su desamparo, se rebelarán. Directamente irán contra las élites tecnocráticas y las bases del sistema capitalista. La falta de respuesta a estos problemas por parte de los gobiernos liberales, los llevará a desempolvar viejos modelos y utopías de izquierda. El liberalismo, la ideología de la libertad, la dignidad humana la ciencia, y que permitió la mayor baja de la pobreza en la historia humana, se encuentra dominado por élites tecnocráticas cerradas que trabajan para su propio beneficio. Del complejo sistema que generan, solo pueden sacar provecho unos pocos y distanciando los ciudadanos de sus gobiernos. El final del modelo de sociedad basado en las clases medias y la meritocracia se da en medio de una crisis del espíritu humano y se potencia por un vínculo tóxico entre el desarrollo tecnológico y el derrumbe de ciertas instituciones sociales. Nuevos rituales y formas de relacionamiento que los reemplacen aún no han aparecido. Con un lenguaje claro y un inteligente procesamiento de toda información disponible, el financista y analista económico Federico Domínguez ofrece los elementos necesarios para entender a esta nueva generación, a la desafiante década que tenemos por delante y a los cambios personales, grupales, económicos y empresariales que será vital implementar para transitar el turbulento porvenir. Federico Dominguez nació en Buenos Aires en 1987. Es un emprendedor y asesor financiero, especializado en mercados de capitales y el sector de tecnología. Es egresado de la Universidad de Belgrano y tiene un máster en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Trabajó en empresas de consumo masivo, del sector financiero y del tecnológico. La Rebelión de los Pandemials es su primer libro.