Daniel Innerarity
La sociedad del desconocimiento
Galaxia Gutenberg

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.287 kgs.
ISBN: 9788410107335

En La sociedad del desconocimiento, Daniel Innerarity propone una reflexión profunda sobre cómo, en la era de la información y el conocimiento, paradójicamente, nos enfrentamos a una creciente ignorancia colectiva. El autor argumenta que la sobreabundancia de datos, la complejidad de los problemas contemporáneos y la deslegitimación de las instituciones tradicionales han generado un entorno donde el desconocimiento se ha vuelto estructural y no simplemente una falta de información. Innerarity introduce conceptos como la "desregulación del mercado cognitivo" y la "desintermediación", refiriéndose a la pérdida de filtros y mediadores en la transmisión del conocimiento, lo que facilita la propagación de desinformación y fake news. Además, destaca cómo la aceleración tecnológica y la incertidumbre inherente a los sistemas complejos dificultan la toma de decisiones informadas y aumentan la vulnerabilidad de las democracias. El libro también aborda la necesidad de desarrollar una "inteligencia colectiva" que permita gestionar el desconocimiento de manera más efectiva. Innerarity sugiere que, en lugar de aspirar a una omnisciencia imposible, debemos aprender a convivir con la incertidumbre y fomentar una cultura de la humildad epistémica, donde se valore la crítica, la deliberación y la apertura al cambio. A través de un análisis interdisciplinario que abarca la filosofía, la sociología, la política y la tecnología, Innerarity ofrece una visión integral de los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea en su relación con el conocimiento y la ignorancia. es.scribd.com Claves para entender su importancia: · Replanteamiento del conocimiento: El libro cuestiona la idea tradicional de que más información conduce automáticamente a una mayor comprensión, destacando la necesidad de discernimiento y reflexión crítica. · Análisis de la desinformación: Innerarity examina cómo la falta de intermediarios confiables y la proliferación de información no verificada afectan la calidad del debate público y la toma de decisiones. · Énfasis en la complejidad: Se destaca la importancia de reconocer la complejidad de los problemas actuales y la necesidad de abordarlos con enfoques multidisciplinarios y colaborativos. · Propuesta de inteligencia colectiva: El autor aboga por la construcción de mecanismos sociales que permitan gestionar el desconocimiento de manera más efectiva, promoviendo la participación y la deliberación. · Relevancia para la democracia: El libro ofrece una reflexión sobre cómo la gestión del desconocimiento es crucial para el funcionamiento saludable de las democracias en la era digital.

La sociedad del desconocimiento

$31.000,00
La sociedad del desconocimiento $31.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Daniel Innerarity
La sociedad del desconocimiento
Galaxia Gutenberg

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.287 kgs.
ISBN: 9788410107335

En La sociedad del desconocimiento, Daniel Innerarity propone una reflexión profunda sobre cómo, en la era de la información y el conocimiento, paradójicamente, nos enfrentamos a una creciente ignorancia colectiva. El autor argumenta que la sobreabundancia de datos, la complejidad de los problemas contemporáneos y la deslegitimación de las instituciones tradicionales han generado un entorno donde el desconocimiento se ha vuelto estructural y no simplemente una falta de información. Innerarity introduce conceptos como la "desregulación del mercado cognitivo" y la "desintermediación", refiriéndose a la pérdida de filtros y mediadores en la transmisión del conocimiento, lo que facilita la propagación de desinformación y fake news. Además, destaca cómo la aceleración tecnológica y la incertidumbre inherente a los sistemas complejos dificultan la toma de decisiones informadas y aumentan la vulnerabilidad de las democracias. El libro también aborda la necesidad de desarrollar una "inteligencia colectiva" que permita gestionar el desconocimiento de manera más efectiva. Innerarity sugiere que, en lugar de aspirar a una omnisciencia imposible, debemos aprender a convivir con la incertidumbre y fomentar una cultura de la humildad epistémica, donde se valore la crítica, la deliberación y la apertura al cambio. A través de un análisis interdisciplinario que abarca la filosofía, la sociología, la política y la tecnología, Innerarity ofrece una visión integral de los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea en su relación con el conocimiento y la ignorancia. es.scribd.com Claves para entender su importancia: · Replanteamiento del conocimiento: El libro cuestiona la idea tradicional de que más información conduce automáticamente a una mayor comprensión, destacando la necesidad de discernimiento y reflexión crítica. · Análisis de la desinformación: Innerarity examina cómo la falta de intermediarios confiables y la proliferación de información no verificada afectan la calidad del debate público y la toma de decisiones. · Énfasis en la complejidad: Se destaca la importancia de reconocer la complejidad de los problemas actuales y la necesidad de abordarlos con enfoques multidisciplinarios y colaborativos. · Propuesta de inteligencia colectiva: El autor aboga por la construcción de mecanismos sociales que permitan gestionar el desconocimiento de manera más efectiva, promoviendo la participación y la deliberación. · Relevancia para la democracia: El libro ofrece una reflexión sobre cómo la gestión del desconocimiento es crucial para el funcionamiento saludable de las democracias en la era digital.