George Simmel
La subordinación
Sequitur

Páginas: 136
Formato:
Peso: 0.217 kgs.
ISBN: 9788415707844

El objeto del presente estudio de Georg Simmel es tan viejo como la humanidad: ¿por qué y cómo unos mandan y otros obedecen? ¿a qué se debe la división social entre los de arriba y los de abajo? De ahí se derivan toda una serie de preguntas cuyas respuestas ayudan a comprender el funcionamiento de nuestras sociedades: ¿qué implica ejercer autoridad?, ¿qué significa ser inferior?, ¿qué margen de poder tiene el subordinado?, ¿qué grado de dependencia recíproca tienen el fuerte y el débil?, ¿en qué medida la libertad puede ser plena y la democracia popular? Georg Simmel (Berlín, 1858 Estrasburgo, 1918) es uno de los padres fundadores de la Sociología, junto con Max Weber y Émile Durkheim. Su vasta obra, centrada tanto en la acción social recíprocamente orientada como en cuestiones de índole filosófica, ha sido de gran influencia en el desarrollo posterior de las ciencias sociales.

La subordinación

$35.100,00
La subordinación $35.100,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

George Simmel
La subordinación
Sequitur

Páginas: 136
Formato:
Peso: 0.217 kgs.
ISBN: 9788415707844

El objeto del presente estudio de Georg Simmel es tan viejo como la humanidad: ¿por qué y cómo unos mandan y otros obedecen? ¿a qué se debe la división social entre los de arriba y los de abajo? De ahí se derivan toda una serie de preguntas cuyas respuestas ayudan a comprender el funcionamiento de nuestras sociedades: ¿qué implica ejercer autoridad?, ¿qué significa ser inferior?, ¿qué margen de poder tiene el subordinado?, ¿qué grado de dependencia recíproca tienen el fuerte y el débil?, ¿en qué medida la libertad puede ser plena y la democracia popular? Georg Simmel (Berlín, 1858 Estrasburgo, 1918) es uno de los padres fundadores de la Sociología, junto con Max Weber y Émile Durkheim. Su vasta obra, centrada tanto en la acción social recíprocamente orientada como en cuestiones de índole filosófica, ha sido de gran influencia en el desarrollo posterior de las ciencias sociales.