María Teresa Gibert, Natalia Carbajosa, Viorica Patea, Viorica Patea, T. S. Eliot
La tierra baldía
Cátedra

Páginas: 416
Formato:
Peso: 0.308 kgs.
ISBN: 9788437644981

La tierra baldía (The Waste Land, 1922) es uno de los poemas más emblemáticos de la literatura del siglo XX y un hito del modernismo anglosajón. En esta obra, T. S. Eliot construye una visión fragmentada y desoladora de la civilización occidental tras la Primera Guerra Mundial. A través de un lenguaje innovador, referencias culturales, religiosas y literarias de múltiples tradiciones, y una estructura no lineal, el poema refleja el vacío espiritual, la alienación y el caos del mundo moderno. Esta edición de Cátedra incluye traducción al español, notas explicativas y un estudio introductorio que contextualiza la obra y facilita su comprensión, esencial dada su densidad simbólica e intertextualidad. Claves para entender su importancia: Obra cumbre de la poesía modernista, fundamental para entender el siglo XX. Refleja con potencia el trauma cultural y espiritual tras la Gran Guerra. Llena de referencias literarias, religiosas y filosóficas, invita a una lectura profunda y plural. Esta edición crítica es ideal para estudiantes, docentes y lectores que busquen una comprensión amplia del poema. Un texto que dialoga con Dante, Shakespeare, la Biblia, el hinduismo y la mitología clásica, entre otros.

La tierra baldía

$32.500,00
La tierra baldía $32.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

María Teresa Gibert, Natalia Carbajosa, Viorica Patea, Viorica Patea, T. S. Eliot
La tierra baldía
Cátedra

Páginas: 416
Formato:
Peso: 0.308 kgs.
ISBN: 9788437644981

La tierra baldía (The Waste Land, 1922) es uno de los poemas más emblemáticos de la literatura del siglo XX y un hito del modernismo anglosajón. En esta obra, T. S. Eliot construye una visión fragmentada y desoladora de la civilización occidental tras la Primera Guerra Mundial. A través de un lenguaje innovador, referencias culturales, religiosas y literarias de múltiples tradiciones, y una estructura no lineal, el poema refleja el vacío espiritual, la alienación y el caos del mundo moderno. Esta edición de Cátedra incluye traducción al español, notas explicativas y un estudio introductorio que contextualiza la obra y facilita su comprensión, esencial dada su densidad simbólica e intertextualidad. Claves para entender su importancia: Obra cumbre de la poesía modernista, fundamental para entender el siglo XX. Refleja con potencia el trauma cultural y espiritual tras la Gran Guerra. Llena de referencias literarias, religiosas y filosóficas, invita a una lectura profunda y plural. Esta edición crítica es ideal para estudiantes, docentes y lectores que busquen una comprensión amplia del poema. Un texto que dialoga con Dante, Shakespeare, la Biblia, el hinduismo y la mitología clásica, entre otros.