Miguel Teubal, Norma Giarracca
La tierra es nuestra, tuya y de aquel...
Editorial Antropofagia

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.339 kgs.
ISBN: 978987-1238-55-2

"Que la tierra es nuestra, tuya y de aquel. .." fue el estribillo de una hermosa canción en la que el poeta, unas décadas atrás, pretendía "desnaturalizar" el sentido de la tierra como una mercancía que genera ganancias.Las poblaciones originarias de América Latina resistieron ese sentido y mantuvieron una incansable lucha para recuperar sus territorios arrebatados desde la imposiciónmoderna/colonial. Tampoco las comunidades campesinas aceptaron fácilmente ese criterio capitalista y siempre lucharon por la tierra del trabajo y del alimento.Este libro nos acerca muchas voces de indígenas,campesinos, referentes de importantes Movimientos Sociales como el Movimiento Sin Tierra de Brasil o los movimientos campesinos e indígenas de Chiapas y Atenco (México), Argentina,Guatemala,Venezuela, para generar un ensamble de voces que refuerce ese otro sentido de la tierra. Nos cuentan disputas, conflictos, logros y construcciones preñadas de las posibilidades de un mundo otro". EI Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GEMSAL)fue creado con la finalidad de incluir en nuestro horizonte de conocimientos a toda América Latina.Lo hacemos "desde abajo y por abajo", desde las publicaciones en resistencia que poco a poco están transformando los viejos escenarios de los noventa del pasado siglo. De entrada lo propusimos como un lugar de innovación y de creatividad en los modos de conocer. Un lugar marcado 'por nuestras historias como investigadores de las ciencias sociales pero que se abre a otras propuestas que nos brindan el arte y las humanidades.

LA TIERRA ES NUESTRA, TUYA Y DE AQUEL...

$1.250,00
LA TIERRA ES NUESTRA, TUYA Y DE AQUEL... $1.250,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Miguel Teubal, Norma Giarracca
La tierra es nuestra, tuya y de aquel...
Editorial Antropofagia

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.339 kgs.
ISBN: 978987-1238-55-2

"Que la tierra es nuestra, tuya y de aquel. .." fue el estribillo de una hermosa canción en la que el poeta, unas décadas atrás, pretendía "desnaturalizar" el sentido de la tierra como una mercancía que genera ganancias.Las poblaciones originarias de América Latina resistieron ese sentido y mantuvieron una incansable lucha para recuperar sus territorios arrebatados desde la imposiciónmoderna/colonial. Tampoco las comunidades campesinas aceptaron fácilmente ese criterio capitalista y siempre lucharon por la tierra del trabajo y del alimento.Este libro nos acerca muchas voces de indígenas,campesinos, referentes de importantes Movimientos Sociales como el Movimiento Sin Tierra de Brasil o los movimientos campesinos e indígenas de Chiapas y Atenco (México), Argentina,Guatemala,Venezuela, para generar un ensamble de voces que refuerce ese otro sentido de la tierra. Nos cuentan disputas, conflictos, logros y construcciones preñadas de las posibilidades de un mundo otro". EI Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GEMSAL)fue creado con la finalidad de incluir en nuestro horizonte de conocimientos a toda América Latina.Lo hacemos "desde abajo y por abajo", desde las publicaciones en resistencia que poco a poco están transformando los viejos escenarios de los noventa del pasado siglo. De entrada lo propusimos como un lugar de innovación y de creatividad en los modos de conocer. Un lugar marcado 'por nuestras historias como investigadores de las ciencias sociales pero que se abre a otras propuestas que nos brindan el arte y las humanidades.