Juan Javier Rivera Andía
La vaquerita y su canto. Una antropología de las emociones
Rumbo Sur Editorial

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.286 kgs.
ISBN: 9789874607041

Este libro admirable es el fruto maduro de un investigador que se ha ido formando y forjando en esos itinerarios de trabajo de campo y escritura de los que él da cuenta en la introducción: entre campos y ciudades, entre América y Europa, entre los Andes y las estribaciones de la Sierra madrileña, entre universi- dades y centros de distintas lenguas. Un mundo dentro de otro mundo, una realidad local dentro de la realidad global, eso es lo que presenta, a menudo con afecto, el antropólogo en esta encrucijada de itinerarios personales o colectivos de ida y vuelta. Mientras que, al fondo, parecen resonar las notas, letras y voces de unas muy poco conocidas canciones: el corpus oral de comunidades generalmente olvidadas. El libro nos conduce por los vericuetos teóricos desde una realidad conocida y presentada con infinito cuidado y dedicación, y un refinado estilo literario nada convencional. Luis Díaz González de Viana CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (ESPAÑA)

La vaquerita y su canto. Una antropología de las emociones

$25.000,00
La vaquerita y su canto. Una antropología de las emociones $25.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Juan Javier Rivera Andía
La vaquerita y su canto. Una antropología de las emociones
Rumbo Sur Editorial

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.286 kgs.
ISBN: 9789874607041

Este libro admirable es el fruto maduro de un investigador que se ha ido formando y forjando en esos itinerarios de trabajo de campo y escritura de los que él da cuenta en la introducción: entre campos y ciudades, entre América y Europa, entre los Andes y las estribaciones de la Sierra madrileña, entre universi- dades y centros de distintas lenguas. Un mundo dentro de otro mundo, una realidad local dentro de la realidad global, eso es lo que presenta, a menudo con afecto, el antropólogo en esta encrucijada de itinerarios personales o colectivos de ida y vuelta. Mientras que, al fondo, parecen resonar las notas, letras y voces de unas muy poco conocidas canciones: el corpus oral de comunidades generalmente olvidadas. El libro nos conduce por los vericuetos teóricos desde una realidad conocida y presentada con infinito cuidado y dedicación, y un refinado estilo literario nada convencional. Luis Díaz González de Viana CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (ESPAÑA)