Ana Martins Marques, Agustina Roca, Andi Nachon
La vida submarina
Bajo la Luna

Páginas: 176
Formato:
Peso: 0.215 kgs.
ISBN: 9789878499406

Te lo tenia que decir. Tengo casi treinta anos y una vida maritima que no ves, que no se puede contar. Este libro propone un terreno de estrategias para rodear el campo de su sentido. Siete series que hacen uso de siete tácticas distintas, aunque en todas ellas podamos detectar un núcleo común: aprehender esto que sabemnos está ahípero no se deja nombrar o atrapar. (...) La vida submarina opera como umbral a la poética que Martins Marques va a desplegar a lo largo de su obra.Umbral donde casi ya destellan todos sus componentes: un ethos y una ética. (...) Ana Martins Marques (Belo Horizonte 1977) se inscribe asídesde su primer libro en esa tradición a contrapelo de las poetas mujeres del Brasil: Ana Cristina Cesar cruza este libro y resuenan ecos de Hilda Hilst o de Adélia Prado en ciertas singularidades. Pero principalmente, este libro testimonia una voz joven que se sumerge en lo abisal desíy lo otro para volverlo lenguaje poético y espacio de representación.

La vida submarina

$24.000,00
La vida submarina $24.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ana Martins Marques, Agustina Roca, Andi Nachon
La vida submarina
Bajo la Luna

Páginas: 176
Formato:
Peso: 0.215 kgs.
ISBN: 9789878499406

Te lo tenia que decir. Tengo casi treinta anos y una vida maritima que no ves, que no se puede contar. Este libro propone un terreno de estrategias para rodear el campo de su sentido. Siete series que hacen uso de siete tácticas distintas, aunque en todas ellas podamos detectar un núcleo común: aprehender esto que sabemnos está ahípero no se deja nombrar o atrapar. (...) La vida submarina opera como umbral a la poética que Martins Marques va a desplegar a lo largo de su obra.Umbral donde casi ya destellan todos sus componentes: un ethos y una ética. (...) Ana Martins Marques (Belo Horizonte 1977) se inscribe asídesde su primer libro en esa tradición a contrapelo de las poetas mujeres del Brasil: Ana Cristina Cesar cruza este libro y resuenan ecos de Hilda Hilst o de Adélia Prado en ciertas singularidades. Pero principalmente, este libro testimonia una voz joven que se sumerge en lo abisal desíy lo otro para volverlo lenguaje poético y espacio de representación.