Okamoto Kido
Las nuevas aventuras de Hanshichi
Quaterni

Páginas: 288
Formato: 153 mm x 230 mm
Peso: 0.462 kgs.
ISBN: 8494285815

Resumen En su segundo volumen en castellano, Las nuevas aventuras de Hanshichi reúne doce nuevos relatos del célebre detective de la era Edo creado por Okamoto Kid. Las historias transcurren entre 1840 y 1860, en un Tokio aún llamado Edo, donde superstición y razón chocan a cada paso. Hanshichiaunque solo un humilde yoriki (oficial subalterno del magistrado)aplica una lógica implacable para desmontar crímenes que la gente atribuye a fantasmas, maldiciones o monstruos. Entre los casos más memorables figuran: La serpiente del Sumida: el hallazgo de un cadáver decapitado se mezcla con rumores de un ofidio gigante que emerge del río en noches de niebla. El ermitaño de las mareas: tras varios ahogados en la costa de Shinagawa, todos juraban ver a un asceta marino que camina sobre las olas. La casa de las mariposas: un duelo familiar por una herencia desemboca en un escenario lleno de lepidópteros que mueren en pleno vuelo, presagiando tragedia. Sombras en el santuario de Kra: apariciones espectrales que reclaman venganza por un antiguo robo de reliquias. Cada trama combina el whodunit clásicotestimonios, reconstrucción de coartadas, pistas engañosascon un retrato minucioso de la vida urbana: tabernas iluminadas por lámparas de aceite, puentes congestionados de palanquines y barrios donde conviven actores de kabuki, rnin sin señor y vendedores ambulantes. Con su ironía habitual, Hanshichi deja claro que la credulidad popular es a menudo el mejor aliado del criminal: habla con curanderos, chamanes y cortesanas, pero termina revelando que detrás de lo fantástico hay siempre móvil humanodinero, honor o celos. La edición de Quaterni (rústica 17 × 23 cm, 296 pp., ISBN 978-8494285813, publicada en noviembre de 2014) incluye un glosario de términos propios del periodo Tokugawa y una nota sobre la recepción del personaje, considerado el Sherlock Holmes japonés . Claves para entender su importancia Pionero del misterio histórico japonés Kid inauguró en 1917 la novela detectivesca ambientada en el pasado; sus 69 relatos de Hanshichi fusionan método deductivo occidental con folclore nipón, y este volumen ofrece por primera vez en español la segunda tanda de casos. Ventana a la vida cotidiana del Edo tardío Más que resolver crímenes, las historias documentan indumentaria, gastronomía, jerga y ritos religiosos de la época, convirtiéndose en una suerte de crónica costumbrista que fascina a historiadores y curiosos. Choque entre razón y superstición Cada caso parte de un fenómeno sobrenatural fantasmas, maldiciones, yokai que Hanshichi desmitifica, mostrando el tránsito cultural hacia una mentalidad más racional en vísperas de la apertura Meiji. Lectura ágil y autocontenida Los relatos pueden leerse de manera independiente, ideales para clubes de lectura o para alternar con novelas largas, y conservan el ritmo clásico del género: planteamiento, investigación y giro final. Edición cuidada y continuista Quaterni mantiene la línea estética del primer tomo (Las aventuras de Hanshichi), consolidando una colección que acerca grandes clásicos japoneses a la biblioteca hispanohablante y garantiza rotación en secciones de misterio, historia y cultura oriental.

Las nuevas aventuras de Hanshichi

$22.139,00
Las nuevas aventuras de Hanshichi $22.139,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Okamoto Kido
Las nuevas aventuras de Hanshichi
Quaterni

Páginas: 288
Formato: 153 mm x 230 mm
Peso: 0.462 kgs.
ISBN: 8494285815

Resumen En su segundo volumen en castellano, Las nuevas aventuras de Hanshichi reúne doce nuevos relatos del célebre detective de la era Edo creado por Okamoto Kid. Las historias transcurren entre 1840 y 1860, en un Tokio aún llamado Edo, donde superstición y razón chocan a cada paso. Hanshichiaunque solo un humilde yoriki (oficial subalterno del magistrado)aplica una lógica implacable para desmontar crímenes que la gente atribuye a fantasmas, maldiciones o monstruos. Entre los casos más memorables figuran: La serpiente del Sumida: el hallazgo de un cadáver decapitado se mezcla con rumores de un ofidio gigante que emerge del río en noches de niebla. El ermitaño de las mareas: tras varios ahogados en la costa de Shinagawa, todos juraban ver a un asceta marino que camina sobre las olas. La casa de las mariposas: un duelo familiar por una herencia desemboca en un escenario lleno de lepidópteros que mueren en pleno vuelo, presagiando tragedia. Sombras en el santuario de Kra: apariciones espectrales que reclaman venganza por un antiguo robo de reliquias. Cada trama combina el whodunit clásicotestimonios, reconstrucción de coartadas, pistas engañosascon un retrato minucioso de la vida urbana: tabernas iluminadas por lámparas de aceite, puentes congestionados de palanquines y barrios donde conviven actores de kabuki, rnin sin señor y vendedores ambulantes. Con su ironía habitual, Hanshichi deja claro que la credulidad popular es a menudo el mejor aliado del criminal: habla con curanderos, chamanes y cortesanas, pero termina revelando que detrás de lo fantástico hay siempre móvil humanodinero, honor o celos. La edición de Quaterni (rústica 17 × 23 cm, 296 pp., ISBN 978-8494285813, publicada en noviembre de 2014) incluye un glosario de términos propios del periodo Tokugawa y una nota sobre la recepción del personaje, considerado el Sherlock Holmes japonés . Claves para entender su importancia Pionero del misterio histórico japonés Kid inauguró en 1917 la novela detectivesca ambientada en el pasado; sus 69 relatos de Hanshichi fusionan método deductivo occidental con folclore nipón, y este volumen ofrece por primera vez en español la segunda tanda de casos. Ventana a la vida cotidiana del Edo tardío Más que resolver crímenes, las historias documentan indumentaria, gastronomía, jerga y ritos religiosos de la época, convirtiéndose en una suerte de crónica costumbrista que fascina a historiadores y curiosos. Choque entre razón y superstición Cada caso parte de un fenómeno sobrenatural fantasmas, maldiciones, yokai que Hanshichi desmitifica, mostrando el tránsito cultural hacia una mentalidad más racional en vísperas de la apertura Meiji. Lectura ágil y autocontenida Los relatos pueden leerse de manera independiente, ideales para clubes de lectura o para alternar con novelas largas, y conservan el ritmo clásico del género: planteamiento, investigación y giro final. Edición cuidada y continuista Quaterni mantiene la línea estética del primer tomo (Las aventuras de Hanshichi), consolidando una colección que acerca grandes clásicos japoneses a la biblioteca hispanohablante y garantiza rotación en secciones de misterio, historia y cultura oriental.