Miguel Alberto Bartolomé
Liberar el camino
Editorial Antropofagia

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.216 kgs.
ISBN: 978987-1238-19-4

Con este libro se intenta contribuir a la comprensión y la valoración de la diferencia entre culturas por medio de una estrategia queconjugue la reflexión con la biografía personal. Todo antropólogo es el informante de sí mismo,tal vez no el más fiel, aunque inevitablemente el más cercano. Sin embargo,con frecuencia se evita recurrir a esta fuente de información tan próxima, ya que el autor y su obra se hacen distantes por la mediación que imponenlas necesidades del método científico. Es por eso que los ensayos contenidos aqui no buscan destacar un protagonismo, sino aceptar el hecho de que la presencia y la experiencia de un antropólogo en otras culturas están teñidas por elcontexto personal del momento. La propuesta etnográfica de estaobra se basa, entonces, en una búsqueda por hablar de los otros através del autor y no del autor a través de los otros.

Liberar el camino

$1.250,00
Liberar el camino $1.250,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Miguel Alberto Bartolomé
Liberar el camino
Editorial Antropofagia

Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.216 kgs.
ISBN: 978987-1238-19-4

Con este libro se intenta contribuir a la comprensión y la valoración de la diferencia entre culturas por medio de una estrategia queconjugue la reflexión con la biografía personal. Todo antropólogo es el informante de sí mismo,tal vez no el más fiel, aunque inevitablemente el más cercano. Sin embargo,con frecuencia se evita recurrir a esta fuente de información tan próxima, ya que el autor y su obra se hacen distantes por la mediación que imponenlas necesidades del método científico. Es por eso que los ensayos contenidos aqui no buscan destacar un protagonismo, sino aceptar el hecho de que la presencia y la experiencia de un antropólogo en otras culturas están teñidas por elcontexto personal del momento. La propuesta etnográfica de estaobra se basa, entonces, en una búsqueda por hablar de los otros através del autor y no del autor a través de los otros.