Laura Estrin
Libro de autor
Edunt - Eduvim

Páginas: 270
Formato:
Peso: 0.224 kgs.
ISBN: 9789876998734

Libro de autor es un ensayo poético y polifónico que Laura Estrin concibió como una francotiradora de la crítica literaria: dispara observaciones, citas y digresiones que interpelan la figura del autor en la Argentina de los siglos XIX y XX y cuestionan su lugar en el mercado contemporáneo del libro. La obra nace de las notas que la autora fue reuniendo desde 2016, hiladas finalmente durante 2020 con viento y fuego amigo, como declara la contratapa. El volumen se presenta, en realidad, como tres libros dentro de uno. 1. Libro de autor: doce capítulos y un repertorio de lecturas que definen qué hace singular a un auténtico libro de autor, desde la irreverencia de Gombrowicz hasta la correspondencia de Flaubert y las memorias de pintores como Chagall. 2. Fuera de libreto pero dentro de la literatura. Libros incurables: un bloque que rastrea la transgresión en Kerouac, Hugo Savino o Guy Debord, y reflexiona sobre la literatura sin permiso. 3. Otros versos: ensayos-prosa dedicados a poetas argentinos de entresiglos (Oscar Steimberg, Claudia Schvartz, entre otros), acompañados de fragmentos de sus textos para que el lector baile en la biblioteca junto a ellos. Diseño y objeto refuerzan la tesis: páginas blancas para el cuerpo principal y páginas de color que subrayan las ideas nodales, mientras pequeñas ilustraciones repiten en piezas sueltas la silueta humana de la tapa, recordando que la autoría es siempre singular. Entre los apéndices destacan una Adenda sobre Erik Satie y Alberto Giacometti, una breve nota autobiográfica y el mordaz texto Laura Estrin, la francotiradora, de Juan Carlos Gómez, que funciona como espejo crítico de la propia autora. Estrin dialoga con la teoría literaria que mató al autor en el siglo XX, pero se planta en contra: para ella, el autor sostiene la obra en su cuerpo y su tiempo. El ensayo revindica así la literatura intempestiva, capaz de desobedecer modas y mercados, y llama al lector a reconocer la diferencia entre paja y trigo, entre best-seller y libro que se juega la piel en cada frase. Claves para entender su importancia: Relectura del autor en la era post-Roland Barthes: desmonta el dogma de la muerte del autor y defiende la potencia singular de quien escribe. Estructura tríptica y diseño didáctico que guían la lectura y hacen visible la argumentación mediante colores, ilustraciones y páginas-resumen. Cartografía literaria heterodoxa: combina narrativa, ensayo y crítica para recorrer un arco que va de Gombrowicz a Kerouac, de Savino a poetas contemporáneos poco transitados. Tono mordaz y poético: la prosa afilada de Estrin calificada como impresiones de una francotiradora invita a la polémica y al placer del texto, ideal para lectores que disfrutan la crítica literaria creativa. Apuesta editorial universitaria: la alianza Eduvim-EDUNT en la colección Desvíos rescata voces críticas y ensayos arriesgados, consolidando un catálogo donde la reflexión sobre la literatura se vuelve experiencia estética.

Libro de autor

$18.700,00
Libro de autor $18.700,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Laura Estrin
Libro de autor
Edunt - Eduvim

Páginas: 270
Formato:
Peso: 0.224 kgs.
ISBN: 9789876998734

Libro de autor es un ensayo poético y polifónico que Laura Estrin concibió como una francotiradora de la crítica literaria: dispara observaciones, citas y digresiones que interpelan la figura del autor en la Argentina de los siglos XIX y XX y cuestionan su lugar en el mercado contemporáneo del libro. La obra nace de las notas que la autora fue reuniendo desde 2016, hiladas finalmente durante 2020 con viento y fuego amigo, como declara la contratapa. El volumen se presenta, en realidad, como tres libros dentro de uno. 1. Libro de autor: doce capítulos y un repertorio de lecturas que definen qué hace singular a un auténtico libro de autor, desde la irreverencia de Gombrowicz hasta la correspondencia de Flaubert y las memorias de pintores como Chagall. 2. Fuera de libreto pero dentro de la literatura. Libros incurables: un bloque que rastrea la transgresión en Kerouac, Hugo Savino o Guy Debord, y reflexiona sobre la literatura sin permiso. 3. Otros versos: ensayos-prosa dedicados a poetas argentinos de entresiglos (Oscar Steimberg, Claudia Schvartz, entre otros), acompañados de fragmentos de sus textos para que el lector baile en la biblioteca junto a ellos. Diseño y objeto refuerzan la tesis: páginas blancas para el cuerpo principal y páginas de color que subrayan las ideas nodales, mientras pequeñas ilustraciones repiten en piezas sueltas la silueta humana de la tapa, recordando que la autoría es siempre singular. Entre los apéndices destacan una Adenda sobre Erik Satie y Alberto Giacometti, una breve nota autobiográfica y el mordaz texto Laura Estrin, la francotiradora, de Juan Carlos Gómez, que funciona como espejo crítico de la propia autora. Estrin dialoga con la teoría literaria que mató al autor en el siglo XX, pero se planta en contra: para ella, el autor sostiene la obra en su cuerpo y su tiempo. El ensayo revindica así la literatura intempestiva, capaz de desobedecer modas y mercados, y llama al lector a reconocer la diferencia entre paja y trigo, entre best-seller y libro que se juega la piel en cada frase. Claves para entender su importancia: Relectura del autor en la era post-Roland Barthes: desmonta el dogma de la muerte del autor y defiende la potencia singular de quien escribe. Estructura tríptica y diseño didáctico que guían la lectura y hacen visible la argumentación mediante colores, ilustraciones y páginas-resumen. Cartografía literaria heterodoxa: combina narrativa, ensayo y crítica para recorrer un arco que va de Gombrowicz a Kerouac, de Savino a poetas contemporáneos poco transitados. Tono mordaz y poético: la prosa afilada de Estrin calificada como impresiones de una francotiradora invita a la polémica y al placer del texto, ideal para lectores que disfrutan la crítica literaria creativa. Apuesta editorial universitaria: la alianza Eduvim-EDUNT en la colección Desvíos rescata voces críticas y ensayos arriesgados, consolidando un catálogo donde la reflexión sobre la literatura se vuelve experiencia estética.