David Viñas , Juan Pablo Canala
Literatura argentina y política I
Eduvim

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876997836

Literatura argentina y realidad política, la obra epítome de la trayectoria intelectual de David Viñas, es relanzada por Eduvim a partir de una exhaustiva producción que reúne edición crítico-genética, estudio preliminar y notas a cargo de Juan Pablo Canala. En 1964, Jorge Álvarez se hizo cargo de la formulación editorial de Literatura argentina y realidad política, un conjunto de apuntes abiertos que jamás dejó de reescribirse, publicarse, republicarse, modificarse, desdoblarse en varios volúmenes, sufrir innumerables amputaciones y ampliaciones. La indomabilidad responde a la naturaleza de texto fundacional que se caracteriza por la emergencia y lo novedoso de un discurso único para la crítica literaria argentina. Desde allí en adelante, a lo largo de cuatro décadas, no interrumpió su mutación, hasta llegar a la última edición de Santiago Arcos, autorizada en vida por el autor en 2005. He aquí el texto base para una nueva propuesta de Literatura argentina y política y el presente lanzamiento de su primer volumen: De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. Tomando ingredientes de la historia intelectual, la sociología de los textos y los propios estudios sobre la crítica literaria, se asumió el profundo desafío de abordar un clásico que formó a generaciones de críticos, que impulsó demoradas revisiones y, por consecuencia, efervescentes polémicas. Ya no lo concebimos como uno más de los libros de crítica literaria nacional indispensable en cualquier biblioteca. Auténticamente, es un objeto de su propia reflexión, un eslabón principal en la génesis de la crítica literaria en este país. Hay muchas ilustraciones posibles sobre este libro. María Teresa Gramuglio lo supo definir como una historia virtual de la literatura argentina; Julio Schvartzman lo describió como un entramado cariocinético. El rasgo supra-dinámico del ensayo laberíntico de Viñas, puntualmente su desarrollo en torno a la relación literatura y política en Argentina, demuestra su visceralidad directamente proporcionada a su grado de compromiso con el contenido, contexto y con sus distintos momentos de vida, donde siempre hubo urgencia por fundamentar y, algunas veces, necesidad económica. De allí el surgimiento de múltiples interpretaciones, ideas e hipótesis que se establecieron como vasos comunicantes entre las distintas reediciones durante cuarenta años. La edición crítico-genética aquí no es más que una herramienta para recorrer el itinerario crítico de Viñas y mapear sus obsesiones literarias y políticas, proyectos germinales de libros futuros y tensiones originarias. Para ese fin, fue necesario una investigación bibliográfica que abarcara, por un lado, la totalidad de las versiones pre-textuales diversos artículos dados a conocer en revistas, diarios, prólogos o capítulos de libros; y, por otro , las variantes contenidas en todas las ediciones de la obra en formato libro, además de la primera y última ya mencionadas, las de la CEAL en 1982 y 1994; para Siglo Veinte en 1971, 1974 y 1975; y, a su regreso del exilio, para Sudamericana en 1995 y 1996. Como parte de esta estrategia, se incluye una serie de apéndices que permiten la circulación de materiales de difícil acceso, muy necesarios para la contextualización de este ensayo en constante devenir. A su vez, se contará con tres tipos de índices, tanto onomástico, como de términos y de obras mencionadas. Luego de colaborar en la vertebración de una compleja anatomía como la recientemente explorada, se pueden congeniar algunas conclusiones no definitivas, pero que funcionan a modo de hoja de ruta: existe una tradición o suerte de acuerdo tácito entre el proceso escritural de Viñas y sus lectores. La obra acabada no aparecerá como tal, solo se conservan los distintos procesos y las intervenciones, y será tarea de quien lo lea organizar los fragmentos con un ímpetu más arqueológico que cronológico, para fomentar las interrogaciones analíticas que dejen nacer, en igual medida, los andamiajes argumentativos y los derroteros biográficos del autor.

Literatura argentina y política I

$16.250,00
Literatura argentina y política I $16.250,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

David Viñas , Juan Pablo Canala
Literatura argentina y política I
Eduvim

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876997836

Literatura argentina y realidad política, la obra epítome de la trayectoria intelectual de David Viñas, es relanzada por Eduvim a partir de una exhaustiva producción que reúne edición crítico-genética, estudio preliminar y notas a cargo de Juan Pablo Canala. En 1964, Jorge Álvarez se hizo cargo de la formulación editorial de Literatura argentina y realidad política, un conjunto de apuntes abiertos que jamás dejó de reescribirse, publicarse, republicarse, modificarse, desdoblarse en varios volúmenes, sufrir innumerables amputaciones y ampliaciones. La indomabilidad responde a la naturaleza de texto fundacional que se caracteriza por la emergencia y lo novedoso de un discurso único para la crítica literaria argentina. Desde allí en adelante, a lo largo de cuatro décadas, no interrumpió su mutación, hasta llegar a la última edición de Santiago Arcos, autorizada en vida por el autor en 2005. He aquí el texto base para una nueva propuesta de Literatura argentina y política y el presente lanzamiento de su primer volumen: De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. Tomando ingredientes de la historia intelectual, la sociología de los textos y los propios estudios sobre la crítica literaria, se asumió el profundo desafío de abordar un clásico que formó a generaciones de críticos, que impulsó demoradas revisiones y, por consecuencia, efervescentes polémicas. Ya no lo concebimos como uno más de los libros de crítica literaria nacional indispensable en cualquier biblioteca. Auténticamente, es un objeto de su propia reflexión, un eslabón principal en la génesis de la crítica literaria en este país. Hay muchas ilustraciones posibles sobre este libro. María Teresa Gramuglio lo supo definir como una historia virtual de la literatura argentina; Julio Schvartzman lo describió como un entramado cariocinético. El rasgo supra-dinámico del ensayo laberíntico de Viñas, puntualmente su desarrollo en torno a la relación literatura y política en Argentina, demuestra su visceralidad directamente proporcionada a su grado de compromiso con el contenido, contexto y con sus distintos momentos de vida, donde siempre hubo urgencia por fundamentar y, algunas veces, necesidad económica. De allí el surgimiento de múltiples interpretaciones, ideas e hipótesis que se establecieron como vasos comunicantes entre las distintas reediciones durante cuarenta años. La edición crítico-genética aquí no es más que una herramienta para recorrer el itinerario crítico de Viñas y mapear sus obsesiones literarias y políticas, proyectos germinales de libros futuros y tensiones originarias. Para ese fin, fue necesario una investigación bibliográfica que abarcara, por un lado, la totalidad de las versiones pre-textuales diversos artículos dados a conocer en revistas, diarios, prólogos o capítulos de libros; y, por otro , las variantes contenidas en todas las ediciones de la obra en formato libro, además de la primera y última ya mencionadas, las de la CEAL en 1982 y 1994; para Siglo Veinte en 1971, 1974 y 1975; y, a su regreso del exilio, para Sudamericana en 1995 y 1996. Como parte de esta estrategia, se incluye una serie de apéndices que permiten la circulación de materiales de difícil acceso, muy necesarios para la contextualización de este ensayo en constante devenir. A su vez, se contará con tres tipos de índices, tanto onomástico, como de términos y de obras mencionadas. Luego de colaborar en la vertebración de una compleja anatomía como la recientemente explorada, se pueden congeniar algunas conclusiones no definitivas, pero que funcionan a modo de hoja de ruta: existe una tradición o suerte de acuerdo tácito entre el proceso escritural de Viñas y sus lectores. La obra acabada no aparecerá como tal, solo se conservan los distintos procesos y las intervenciones, y será tarea de quien lo lea organizar los fragmentos con un ímpetu más arqueológico que cronológico, para fomentar las interrogaciones analíticas que dejen nacer, en igual medida, los andamiajes argumentativos y los derroteros biográficos del autor.