Ezequiel Gomez Caride
Los docentes Argentinos
Aique Grupo Editor

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.313 kgs.
ISBN: 9789870610960

Los docentes argentinos propone un recorrido histórico, político y sociocultural por las figuras y condiciones de los y las docentes en la Argentina, desde los orígenes del sistema educativo nacional hasta las transformaciones más recientes. Con una mirada crítica y documentada, Ezequiel Gómez Caride analiza cómo se construyó la imagen del maestro en el imaginario colectivo, qué papel se le asignó en los distintos proyectos de país, y cómo fue cambiando su lugar en la estructura social. El libro examina distintas etapas clave: la fundación del sistema educativo en el siglo XIX con Sarmiento como figura central; el auge del normalismo; la profesionalización docente; el rol del magisterio durante las dictaduras y las democracias; las luchas gremiales y sindicales; y la precarización de las condiciones laborales en las últimas décadas. A través de estas dimensiones, el autor muestra cómo los y las docentes han sido al mismo tiempo promotores de ciudadanía y objeto de tensiones políticas. Con un estilo claro, que equilibra el rigor académico con la divulgación, Gómez Caride logra dar voz a las trayectorias personales y colectivas del mundo docente. El libro también invita a reflexionar sobre el presente: ¿Qué significa ser docente hoy en la Argentina? ¿Qué desafíos enfrenta la profesión en un contexto de cambio tecnológico, crisis educativa y tensiones ideológicas? Más que una historia cerrada, Los docentes argentinos es una herramienta para pensar críticamente el lugar de la educación y sus protagonistas en la construcción del país. Claves para entender su importancia: Un aporte fundamental para comprender la historia y el presente de la docencia en Argentina desde una mirada crítica. Analiza el rol social, político y cultural de los y las docentes en diferentes momentos históricos. Útil tanto para estudiantes de profesorados como para docentes en ejercicio, investigadores y lectorxs interesados en educación. Combina datos históricos, análisis político y reflexión pedagógica con lenguaje accesible. Reivindica la figura docente como actor clave en los procesos de transformación social y cultural.

Los docentes Argentinos

$19.000,00
Los docentes Argentinos $19.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ezequiel Gomez Caride
Los docentes Argentinos
Aique Grupo Editor

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.313 kgs.
ISBN: 9789870610960

Los docentes argentinos propone un recorrido histórico, político y sociocultural por las figuras y condiciones de los y las docentes en la Argentina, desde los orígenes del sistema educativo nacional hasta las transformaciones más recientes. Con una mirada crítica y documentada, Ezequiel Gómez Caride analiza cómo se construyó la imagen del maestro en el imaginario colectivo, qué papel se le asignó en los distintos proyectos de país, y cómo fue cambiando su lugar en la estructura social. El libro examina distintas etapas clave: la fundación del sistema educativo en el siglo XIX con Sarmiento como figura central; el auge del normalismo; la profesionalización docente; el rol del magisterio durante las dictaduras y las democracias; las luchas gremiales y sindicales; y la precarización de las condiciones laborales en las últimas décadas. A través de estas dimensiones, el autor muestra cómo los y las docentes han sido al mismo tiempo promotores de ciudadanía y objeto de tensiones políticas. Con un estilo claro, que equilibra el rigor académico con la divulgación, Gómez Caride logra dar voz a las trayectorias personales y colectivas del mundo docente. El libro también invita a reflexionar sobre el presente: ¿Qué significa ser docente hoy en la Argentina? ¿Qué desafíos enfrenta la profesión en un contexto de cambio tecnológico, crisis educativa y tensiones ideológicas? Más que una historia cerrada, Los docentes argentinos es una herramienta para pensar críticamente el lugar de la educación y sus protagonistas en la construcción del país. Claves para entender su importancia: Un aporte fundamental para comprender la historia y el presente de la docencia en Argentina desde una mirada crítica. Analiza el rol social, político y cultural de los y las docentes en diferentes momentos históricos. Útil tanto para estudiantes de profesorados como para docentes en ejercicio, investigadores y lectorxs interesados en educación. Combina datos históricos, análisis político y reflexión pedagógica con lenguaje accesible. Reivindica la figura docente como actor clave en los procesos de transformación social y cultural.