Ramón Cote Baraibar
Los fuegos obligados
Visor Libros

Páginas: 88
Formato:
Peso: 0.129 kgs.
ISBN: 9788498957198

amón Cote Baraibar (Colombia, 1963) es graduado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado entre otros, los siguientes libros de poemas: Poemas para una fosa común (1984), Informe sobre el estado de los trenes en la antigua estación de Delicias (1991), Botella papel (1999), y Colección privada (2003), III Premio de Poesía Americana de la Casa de América. Además es autor de Antología esencial de la poesía colombiana del siglo XX (Estafeta del Viento y Visor) "Inmune a un lirismo condescendientes, la poesía de Ramón Cote incide en sus territorios personales, la infancia en especial, pero con una mesura emotiva de paradójica profundidad... Poesía del conocimiento y de la experiencia, el sentido primero y último de su escritura procura una síntesis entre la introspección, la interpretación de lo exterior y de su interrelación. Bajo este proceso, entendible desde luego a todas las artes, su discurso modula cierta predisposición romántica, ese habitar entre fantasmas, procurando para sí un registro evocativo, un diapasón cromático, altamente seductor por sus desdoblamientos, que remontan la dimensión anecdótica" (Eduardo Milán y Ernesto Lumbreras).

Los fuegos obligados

$20.240,00
Los fuegos obligados $20.240,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ramón Cote Baraibar
Los fuegos obligados
Visor Libros

Páginas: 88
Formato:
Peso: 0.129 kgs.
ISBN: 9788498957198

amón Cote Baraibar (Colombia, 1963) es graduado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado entre otros, los siguientes libros de poemas: Poemas para una fosa común (1984), Informe sobre el estado de los trenes en la antigua estación de Delicias (1991), Botella papel (1999), y Colección privada (2003), III Premio de Poesía Americana de la Casa de América. Además es autor de Antología esencial de la poesía colombiana del siglo XX (Estafeta del Viento y Visor) "Inmune a un lirismo condescendientes, la poesía de Ramón Cote incide en sus territorios personales, la infancia en especial, pero con una mesura emotiva de paradójica profundidad... Poesía del conocimiento y de la experiencia, el sentido primero y último de su escritura procura una síntesis entre la introspección, la interpretación de lo exterior y de su interrelación. Bajo este proceso, entendible desde luego a todas las artes, su discurso modula cierta predisposición romántica, ese habitar entre fantasmas, procurando para sí un registro evocativo, un diapasón cromático, altamente seductor por sus desdoblamientos, que remontan la dimensión anecdótica" (Eduardo Milán y Ernesto Lumbreras).