Lian Hearn
Los guerreros huérfanos
Quaterni

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.536 kgs.
ISBN: 9788412286069

Quince años después de los hechos narrados en la saga Leyendas de los Otori, las interminables guerras entre los clanes guerreros y la misteriosa Tribu han dejado un reguero de víctimas infantiles. Entre ellas destacan Sunaomi y Chikara, hijos del traidor Arai Zenko. Salvan la vida gracias a la intercesión de su tía, la señora Kaede, con la estricta condición de renunciar a su linaje y vivir como novicios en el templo budista de Terayama, sin abandonar jamás sus muros . Allí aprenden caligrafía, artes marciales y meditación, pero Sunaomi nieto de la espía Muto Shizuka siente cómo en su sangre late también la astucia de la Tribu. Cuando emisarios imperiales exigen que uno de los muchachos sea entregado como rehén, Terayama se convierte en tablero político: los monjes pacifistas, los clanes rivales y las facciones de la Tribu disputan la custodia de los hijos de la traición. La irrupción de Hina, una joven guerrera con dotes para el disfraz, y la aparición de criaturas sobrenaturales zorros que cambian de forma, presagios de grullas blancas empujan a Sunaomi a escapar del templo para descubrir su verdadero lugar en los Tres Países. En su viaje se topará con campesinos devastados por la guerra, señores que venden su honor al mejor postor y viejos aliados de su padre dispuestos a usarlo como pieza de cambio. Entre complots, duelos nocturnos y rituales secretos, el protagonista comprende que la lealtad no depende del apellido sino de las decisiones que uno toma: aceptar el peso de los errores ancestrales o forjar un destino propio. El clímax enfrenta a Sunaomi con el dilema de traicionar al hermano que juró proteger o alimentar un nuevo ciclo de violencia entre clanes. El volumen concluye con una tregua frágil y una profecía: sólo quien logre unir la espada del guerrero y la sabiduría del monje podrá restaurar la paz. La edición española de Quaterni (tapa rústica con solapas, 336 pp., ISBN 978-8412286069, publicada el 13 de enero de 2022) cuenta con la cuidada traducción de Juan José García Izquierdo . Claves para entender su importancia Regreso al universo Otori para nuevas generaciones Es el primer tomo de la trilogía Los hijos de los Otori, que continúa la célebre saga de fantasía histórica iniciada con El suelo del ruiseñor. Ofrece una puerta de entrada independiente centrada en protagonistas adolescentes para lectores que no conocen la serie original, pero a la vez expande su mitología para los seguidores veteranos. Fusión de épica de clanes y novela de formación Hearn combina intrigas palaciegas y batallas samurái con el coming-of-age de dos huérfanos que buscan identidad entre la disciplina monástica y la herencia guerrera. Esto da al relato un pulso emocional cercano al lector juvenil sin renunciar a la complejidad política de la saga. Riqueza cultural y atmósfera japonesa La autora gran estudiosa de historia y folclore nipón recrea templos, kimonos, artes marciales y leyendas de kitsune con precisión evocadora, ofreciendo tanto entretenimiento como divulgación cultural. Reflexión sobre lealtad y redención El libro explora cómo los hijos deben cargar con los pecados de los padres y plantea que la verdadera fuerza radica en romper los ciclos de venganza mediante decisiones éticas conscientes, un tema universal que dialoga con problemas contemporáneos de violencia heredada. Edición cuidada y accesible Quaterni refuerza su catálogo de fantasía oriental con un volumen en papel de calidad, mapa desplegable y glosario de términos japoneses, lo que lo hace atractivo para librerías generales y especializadas.

Los guerreros huérfanos

$23.651,00
Los guerreros huérfanos $23.651,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Lian Hearn
Los guerreros huérfanos
Quaterni

Páginas: 336
Formato:
Peso: 0.536 kgs.
ISBN: 9788412286069

Quince años después de los hechos narrados en la saga Leyendas de los Otori, las interminables guerras entre los clanes guerreros y la misteriosa Tribu han dejado un reguero de víctimas infantiles. Entre ellas destacan Sunaomi y Chikara, hijos del traidor Arai Zenko. Salvan la vida gracias a la intercesión de su tía, la señora Kaede, con la estricta condición de renunciar a su linaje y vivir como novicios en el templo budista de Terayama, sin abandonar jamás sus muros . Allí aprenden caligrafía, artes marciales y meditación, pero Sunaomi nieto de la espía Muto Shizuka siente cómo en su sangre late también la astucia de la Tribu. Cuando emisarios imperiales exigen que uno de los muchachos sea entregado como rehén, Terayama se convierte en tablero político: los monjes pacifistas, los clanes rivales y las facciones de la Tribu disputan la custodia de los hijos de la traición. La irrupción de Hina, una joven guerrera con dotes para el disfraz, y la aparición de criaturas sobrenaturales zorros que cambian de forma, presagios de grullas blancas empujan a Sunaomi a escapar del templo para descubrir su verdadero lugar en los Tres Países. En su viaje se topará con campesinos devastados por la guerra, señores que venden su honor al mejor postor y viejos aliados de su padre dispuestos a usarlo como pieza de cambio. Entre complots, duelos nocturnos y rituales secretos, el protagonista comprende que la lealtad no depende del apellido sino de las decisiones que uno toma: aceptar el peso de los errores ancestrales o forjar un destino propio. El clímax enfrenta a Sunaomi con el dilema de traicionar al hermano que juró proteger o alimentar un nuevo ciclo de violencia entre clanes. El volumen concluye con una tregua frágil y una profecía: sólo quien logre unir la espada del guerrero y la sabiduría del monje podrá restaurar la paz. La edición española de Quaterni (tapa rústica con solapas, 336 pp., ISBN 978-8412286069, publicada el 13 de enero de 2022) cuenta con la cuidada traducción de Juan José García Izquierdo . Claves para entender su importancia Regreso al universo Otori para nuevas generaciones Es el primer tomo de la trilogía Los hijos de los Otori, que continúa la célebre saga de fantasía histórica iniciada con El suelo del ruiseñor. Ofrece una puerta de entrada independiente centrada en protagonistas adolescentes para lectores que no conocen la serie original, pero a la vez expande su mitología para los seguidores veteranos. Fusión de épica de clanes y novela de formación Hearn combina intrigas palaciegas y batallas samurái con el coming-of-age de dos huérfanos que buscan identidad entre la disciplina monástica y la herencia guerrera. Esto da al relato un pulso emocional cercano al lector juvenil sin renunciar a la complejidad política de la saga. Riqueza cultural y atmósfera japonesa La autora gran estudiosa de historia y folclore nipón recrea templos, kimonos, artes marciales y leyendas de kitsune con precisión evocadora, ofreciendo tanto entretenimiento como divulgación cultural. Reflexión sobre lealtad y redención El libro explora cómo los hijos deben cargar con los pecados de los padres y plantea que la verdadera fuerza radica en romper los ciclos de venganza mediante decisiones éticas conscientes, un tema universal que dialoga con problemas contemporáneos de violencia heredada. Edición cuidada y accesible Quaterni refuerza su catálogo de fantasía oriental con un volumen en papel de calidad, mapa desplegable y glosario de términos japoneses, lo que lo hace atractivo para librerías generales y especializadas.