Rafael Llopis, Rafael Llopis, Howard Phillips Lovecraft
Los mitos de Cthulhu
Alianza

Páginas: 736
Formato:
Peso: 0.529 kgs.
ISBN: 978-842064334-2

Los mitos de Cthulhu es una recopilación esencial de relatos del escritor estadounidense H. P. Lovecraft que conforman la piedra angular del llamado horror cósmico. En este universo literario, la humanidad es apenas un accidente en un cosmos vasto, antiguo e incomprensible, poblado por entidades monstruosas que escapan a cualquier lógica humana. El nombre Cthulhu proviene de uno de los relatos más célebres de Lovecraft, La llamada de Cthulhu, donde se presenta por primera vez a esta criatura tentacular, adorada por sectas ocultas y dormida en la ciudad sumergida de Rlyeh, esperando su momento para despertar. Pero el mito no se reduce a este ser: se trata de un sistema de relatos interconectados en el que aparecen otras entidades como Nyarlathotep, Azathoth, Shub-Niggurath y Yog-Sothoth, entre otras. El volumen editado por Alianza reúne cuentos fundamentales como: El ceremonial, La ciudad sin nombre, El color que cayó del cielo, El horror de Dunwich, La sombra sobre Innsmouth, En las montañas de la locura, La llamada de Cthulhu, entre otros. En todos ellos, Lovecraft mezcla lo fantástico con el terror, pero lo más perturbador es el enfoque filosófico: la noción de que el universo no está hecho para nosotros, que lo desconocido es eterno y que, al intentar comprenderlo, el ser humano corre el riesgo de perder la cordura. En lugar de monstruos tradicionales, Lovecraft crea dioses indiferentes, ciencia imposible, geometrías no euclidianas y libros prohibidos como el Necronomicón, todos elementos que configuran una mitología propia. Esta edición también puede incluir un prólogo o estudio introductorio que explica el desarrollo de este ciclo literario, cómo Lovecraft inspiró a otros escritores y cómo su obra creció póstumamente hasta convertirse en uno de los pilares de la literatura de terror del siglo XX. Selección, estudio preliminar, introducción, bibliografía y notas de Rafael Llopis Claves para entender su importancia: Fundador del horror cósmico: Lovecraft crea una mitología donde el miedo no es psicológico o religioso, sino existencial: lo desconocido es vasto, indiferente y abrumador. Influencia transversal: Su obra ha influido profundamente en la literatura, el cine, los videojuegos, el heavy metal, el cómic, los juegos de rol (La llamada de Cthulhu) y la cultura popular contemporánea. Lenguaje y atmósfera única: Su prosa barroca y obsesiva genera una sensación de asfixia y maravilla, donde lo innombrable es más poderoso que lo explícito. Lectura clave para amantes del terror: Este libro es la mejor puerta de entrada al universo Lovecraftiano, tanto por su selección de relatos como por su organización. Mito vivo y expansible: Los Mitos de Cthulhu siguen siendo ampliados por otros escritores (August Derleth, Ramsey Campbell, etc.), convirtiendo a Lovecraft en una figura casi "fundacional" de una religión literaria pagana.

LOS MITOS DE CTHULHU

$34.900,00
LOS MITOS DE CTHULHU $34.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Rafael Llopis, Rafael Llopis, Howard Phillips Lovecraft
Los mitos de Cthulhu
Alianza

Páginas: 736
Formato:
Peso: 0.529 kgs.
ISBN: 978-842064334-2

Los mitos de Cthulhu es una recopilación esencial de relatos del escritor estadounidense H. P. Lovecraft que conforman la piedra angular del llamado horror cósmico. En este universo literario, la humanidad es apenas un accidente en un cosmos vasto, antiguo e incomprensible, poblado por entidades monstruosas que escapan a cualquier lógica humana. El nombre Cthulhu proviene de uno de los relatos más célebres de Lovecraft, La llamada de Cthulhu, donde se presenta por primera vez a esta criatura tentacular, adorada por sectas ocultas y dormida en la ciudad sumergida de Rlyeh, esperando su momento para despertar. Pero el mito no se reduce a este ser: se trata de un sistema de relatos interconectados en el que aparecen otras entidades como Nyarlathotep, Azathoth, Shub-Niggurath y Yog-Sothoth, entre otras. El volumen editado por Alianza reúne cuentos fundamentales como: El ceremonial, La ciudad sin nombre, El color que cayó del cielo, El horror de Dunwich, La sombra sobre Innsmouth, En las montañas de la locura, La llamada de Cthulhu, entre otros. En todos ellos, Lovecraft mezcla lo fantástico con el terror, pero lo más perturbador es el enfoque filosófico: la noción de que el universo no está hecho para nosotros, que lo desconocido es eterno y que, al intentar comprenderlo, el ser humano corre el riesgo de perder la cordura. En lugar de monstruos tradicionales, Lovecraft crea dioses indiferentes, ciencia imposible, geometrías no euclidianas y libros prohibidos como el Necronomicón, todos elementos que configuran una mitología propia. Esta edición también puede incluir un prólogo o estudio introductorio que explica el desarrollo de este ciclo literario, cómo Lovecraft inspiró a otros escritores y cómo su obra creció póstumamente hasta convertirse en uno de los pilares de la literatura de terror del siglo XX. Selección, estudio preliminar, introducción, bibliografía y notas de Rafael Llopis Claves para entender su importancia: Fundador del horror cósmico: Lovecraft crea una mitología donde el miedo no es psicológico o religioso, sino existencial: lo desconocido es vasto, indiferente y abrumador. Influencia transversal: Su obra ha influido profundamente en la literatura, el cine, los videojuegos, el heavy metal, el cómic, los juegos de rol (La llamada de Cthulhu) y la cultura popular contemporánea. Lenguaje y atmósfera única: Su prosa barroca y obsesiva genera una sensación de asfixia y maravilla, donde lo innombrable es más poderoso que lo explícito. Lectura clave para amantes del terror: Este libro es la mejor puerta de entrada al universo Lovecraftiano, tanto por su selección de relatos como por su organización. Mito vivo y expansible: Los Mitos de Cthulhu siguen siendo ampliados por otros escritores (August Derleth, Ramsey Campbell, etc.), convirtiendo a Lovecraft en una figura casi "fundacional" de una religión literaria pagana.