Albino Santos Mosquera, John Gray
Los nuevos leviatanes
Sexto Piso Editorial

Páginas: 200
Formato:
Peso: 0.326 kgs.
ISBN: 9788410249158

En Los nuevos leviatanes, el filósofo británico John Gray ofrece un análisis profundo, polémico y lúcido sobre el colapso de las ideas liberales en el mundo contemporáneo. Inspirado en el Leviatán de Thomas Hobbes, Gray argumenta que las esperanzas ilustradas en torno al progreso moral, la racionalidad universal y la libertad individual están en crisis, y que los grandes sistemas ideológicos desde el liberalismo hasta el comunismo han fracasado en su promesa de garantizar orden, paz y justicia. Gray sostiene que lo que define a las sociedades actuales no es el avance hacia un mundo más justo, sino el resurgimiento del miedo, el tribalismo, la polarización extrema y la violencia. En lugar de abandonar los ideales del siglo XX, los nuevos movimientos sociales y políticos han heredado su pulsión por crear hombres nuevos y sociedades perfectas, repitiendo ahora en clave progresista, woke o tecnocrática los mismos errores utópicos del pasado. El nuevo leviatán no es ya el Estado soberano hobbesiano que impone orden para evitar la guerra de todos contra todos, sino un conjunto de sistemas fragmentarios tecnológicos, burocráticos, ideológicos que buscan modelar al individuo, controlar el discurso y redefinir la verdad según intereses fluctuantes. Gray no escribe desde una postura reaccionaria ni nostálgica, sino desde una crítica existencial y escéptica del pensamiento moderno. Para él, el mal, el conflicto y la irracionalidad no son fallas corregibles, sino parte inherente de la condición humana. Por eso, cualquier intento de erradicarlos ya sea por medio del mercado, la revolución o la ingeniería social termina en nuevas formas de tiranía. El libro combina filosofía política, historia de las ideas, análisis cultural y un tono ensayístico filoso, con referencias a Hobbes, Carl Schmitt, Orwell, los totalitarismos del siglo XX, y los conflictos del presente (Rusia, China, Estados Unidos, la guerra cultural en Occidente). Claves para entender su importancia: Crítica implacable al liberalismo contemporáneo: Gray desmonta las ilusiones de progreso lineal y racionalidad que aún sostienen gran parte del pensamiento político actual. Retorno a Hobbes desde el presente: Relee Leviatán para pensar cómo el miedo y la violencia estructuran las sociedades actuales más allá de ideologías. Contra las utopías del siglo XXI: Señala cómo incluso los discursos progresistas pueden caer en autoritarismos simbólicos o culturales. Estilo provocador y erudito: Gray es uno de los pensadores más influyentes y agudos de las últimas décadas, con una prosa clara y profundamente argumentativa. Lectura clave para comprender el desencanto político actual: Ideal para lectores interesados en filosofía política, pensamiento contemporáneo, y debates sobre democracia, libertad y poder.

Los nuevos leviatanes

$33.500,00
Los nuevos leviatanes $33.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Albino Santos Mosquera, John Gray
Los nuevos leviatanes
Sexto Piso Editorial

Páginas: 200
Formato:
Peso: 0.326 kgs.
ISBN: 9788410249158

En Los nuevos leviatanes, el filósofo británico John Gray ofrece un análisis profundo, polémico y lúcido sobre el colapso de las ideas liberales en el mundo contemporáneo. Inspirado en el Leviatán de Thomas Hobbes, Gray argumenta que las esperanzas ilustradas en torno al progreso moral, la racionalidad universal y la libertad individual están en crisis, y que los grandes sistemas ideológicos desde el liberalismo hasta el comunismo han fracasado en su promesa de garantizar orden, paz y justicia. Gray sostiene que lo que define a las sociedades actuales no es el avance hacia un mundo más justo, sino el resurgimiento del miedo, el tribalismo, la polarización extrema y la violencia. En lugar de abandonar los ideales del siglo XX, los nuevos movimientos sociales y políticos han heredado su pulsión por crear hombres nuevos y sociedades perfectas, repitiendo ahora en clave progresista, woke o tecnocrática los mismos errores utópicos del pasado. El nuevo leviatán no es ya el Estado soberano hobbesiano que impone orden para evitar la guerra de todos contra todos, sino un conjunto de sistemas fragmentarios tecnológicos, burocráticos, ideológicos que buscan modelar al individuo, controlar el discurso y redefinir la verdad según intereses fluctuantes. Gray no escribe desde una postura reaccionaria ni nostálgica, sino desde una crítica existencial y escéptica del pensamiento moderno. Para él, el mal, el conflicto y la irracionalidad no son fallas corregibles, sino parte inherente de la condición humana. Por eso, cualquier intento de erradicarlos ya sea por medio del mercado, la revolución o la ingeniería social termina en nuevas formas de tiranía. El libro combina filosofía política, historia de las ideas, análisis cultural y un tono ensayístico filoso, con referencias a Hobbes, Carl Schmitt, Orwell, los totalitarismos del siglo XX, y los conflictos del presente (Rusia, China, Estados Unidos, la guerra cultural en Occidente). Claves para entender su importancia: Crítica implacable al liberalismo contemporáneo: Gray desmonta las ilusiones de progreso lineal y racionalidad que aún sostienen gran parte del pensamiento político actual. Retorno a Hobbes desde el presente: Relee Leviatán para pensar cómo el miedo y la violencia estructuran las sociedades actuales más allá de ideologías. Contra las utopías del siglo XXI: Señala cómo incluso los discursos progresistas pueden caer en autoritarismos simbólicos o culturales. Estilo provocador y erudito: Gray es uno de los pensadores más influyentes y agudos de las últimas décadas, con una prosa clara y profundamente argumentativa. Lectura clave para comprender el desencanto político actual: Ideal para lectores interesados en filosofía política, pensamiento contemporáneo, y debates sobre democracia, libertad y poder.