Peter Berger
LOS NUMEROSOS ALTARES DE LA MODERNIDAD
SIGUEME

Páginas: 256
Formato: 135 mm x 210 mm
Peso: 0.32 kgs.
ISBN: 9788430119417

egún la teoría de la secularización, la modernidad conlleva necesariamente el declive de la religión. Sin embargo, y para sorpresa de muchos sociólogos de la religión, los datos empíricos han puesto en crisis este indiscutido paradigma cultural. Con algunas excepciones concretamente Europa y una gran parte de los intelectuales y de las élites dirigentes, el mundo actual es todo menos secular; incluso podría afirmarse que es tan religioso como siempre, si no más en algunos lugares. Esta constatación se ha convertido en un verdadero reto para la sociología que, en cuanto ciencia, está llamada a proponer un nuevo paradigma que sea capaz de comprender en su justo sentido el fenómeno del pluralismo. Por una parte, el nuevo paradigma deberá tener en cuenta y explicar la coexistencia de diferentes religiones y, por otra, la coexistencia del discurso secular y el religioso; de hecho, ambos pluralismos están presentes tanto en la mente del individuo como en el espacio social. Sólo desde esta base podrán superarse determinados prejuicios culturales y comprender mejor la modernidad y la religión. Complementan la obra tres valiosos estudios sobre la religión a cargo de los profesores Nancy Ammerman, Detlef Pollack y Fenggang Yang.

LOS NUMEROSOS ALTARES DE LA MODERNIDAD

$43.500,00
LOS NUMEROSOS ALTARES DE LA MODERNIDAD $43.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Peter Berger
LOS NUMEROSOS ALTARES DE LA MODERNIDAD
SIGUEME

Páginas: 256
Formato: 135 mm x 210 mm
Peso: 0.32 kgs.
ISBN: 9788430119417

egún la teoría de la secularización, la modernidad conlleva necesariamente el declive de la religión. Sin embargo, y para sorpresa de muchos sociólogos de la religión, los datos empíricos han puesto en crisis este indiscutido paradigma cultural. Con algunas excepciones concretamente Europa y una gran parte de los intelectuales y de las élites dirigentes, el mundo actual es todo menos secular; incluso podría afirmarse que es tan religioso como siempre, si no más en algunos lugares. Esta constatación se ha convertido en un verdadero reto para la sociología que, en cuanto ciencia, está llamada a proponer un nuevo paradigma que sea capaz de comprender en su justo sentido el fenómeno del pluralismo. Por una parte, el nuevo paradigma deberá tener en cuenta y explicar la coexistencia de diferentes religiones y, por otra, la coexistencia del discurso secular y el religioso; de hecho, ambos pluralismos están presentes tanto en la mente del individuo como en el espacio social. Sólo desde esta base podrán superarse determinados prejuicios culturales y comprender mejor la modernidad y la religión. Complementan la obra tres valiosos estudios sobre la religión a cargo de los profesores Nancy Ammerman, Detlef Pollack y Fenggang Yang.