Carlos Almonte, Juan Carlos Villavicencio, Tomás Harris
Los Siete Náufragos
DesconTexto editores

Páginas: 184
Formato:
Peso: 0.247 kgs.
ISBN: 9789569438516

Los siete náufragos es una obra poética que se sumerge en la intertextualidad y en épocas indefinibles, permitiendo identificar no solo los pasos del autor por una ciudad sureña, sino también por cualquier ciudad de Chile o Latinoamérica. Escrita a finales de los años 80 y publicada originalmente en 1995, esta edición de 2024 es una versión corregida y aumentada que incluye un prólogo del académico e investigador estadounidense Scott Weintraub. La obra se caracteriza por su marcada visualidad, su carácter intertextual y por ser una indagación literaria en el horror cotidiano. Harris combina observación permanente, descripción culta y popular, con citas y guiños al mundo del cine, el arte y la literatura, así como del mundo real y de la calle. El poemario se estructura en seis secciones vinculadas por la idea del viaje, que en estas páginas es una travesía por el espacio y por el interior de los hablantes líricos. Según Memoria Chilena, en la obra "los siete náufragos del libro flotan sobre el océano, sobreviviendo aferrados a un madero que tiene la forma de una cruz". A través de ellos, Tomás Harris explora los recursos del monólogo dramático y convierte la geografía de la región de Concepción en un escenario saturado de reverberaciones simbólicas provenientes de la mitología, la literatura y la cultura popular. Claves para entender su importancia: · Obra fundamental de la poesía chilena postdictadura, reconocida por su innovación formal y profundidad temática. · La edición de 2024, corregida y aumentada, ofrece una versión definitiva con prólogo de Scott Weintraub, experto en poesía chilena. · Explora el horror cotidiano y la intertextualidad, combinando elementos cultos y populares, y referencias al cine, el arte y la literatura. · Ideal para lectores interesados en poesía contemporánea, estudios culturales y literatura latinoamericana. · Considerada por la crítica como una de las construcciones poéticas más interesantes y novedosas de la literatura producida con posterioridad al golpe de estado en Chile.

Los Siete Náufragos

$25.700,00
Los Siete Náufragos $25.700,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Carlos Almonte, Juan Carlos Villavicencio, Tomás Harris
Los Siete Náufragos
DesconTexto editores

Páginas: 184
Formato:
Peso: 0.247 kgs.
ISBN: 9789569438516

Los siete náufragos es una obra poética que se sumerge en la intertextualidad y en épocas indefinibles, permitiendo identificar no solo los pasos del autor por una ciudad sureña, sino también por cualquier ciudad de Chile o Latinoamérica. Escrita a finales de los años 80 y publicada originalmente en 1995, esta edición de 2024 es una versión corregida y aumentada que incluye un prólogo del académico e investigador estadounidense Scott Weintraub. La obra se caracteriza por su marcada visualidad, su carácter intertextual y por ser una indagación literaria en el horror cotidiano. Harris combina observación permanente, descripción culta y popular, con citas y guiños al mundo del cine, el arte y la literatura, así como del mundo real y de la calle. El poemario se estructura en seis secciones vinculadas por la idea del viaje, que en estas páginas es una travesía por el espacio y por el interior de los hablantes líricos. Según Memoria Chilena, en la obra "los siete náufragos del libro flotan sobre el océano, sobreviviendo aferrados a un madero que tiene la forma de una cruz". A través de ellos, Tomás Harris explora los recursos del monólogo dramático y convierte la geografía de la región de Concepción en un escenario saturado de reverberaciones simbólicas provenientes de la mitología, la literatura y la cultura popular. Claves para entender su importancia: · Obra fundamental de la poesía chilena postdictadura, reconocida por su innovación formal y profundidad temática. · La edición de 2024, corregida y aumentada, ofrece una versión definitiva con prólogo de Scott Weintraub, experto en poesía chilena. · Explora el horror cotidiano y la intertextualidad, combinando elementos cultos y populares, y referencias al cine, el arte y la literatura. · Ideal para lectores interesados en poesía contemporánea, estudios culturales y literatura latinoamericana. · Considerada por la crítica como una de las construcciones poéticas más interesantes y novedosas de la literatura producida con posterioridad al golpe de estado en Chile.