Djuna Barnes, Ce Santiago
Mamie Saloam y otros relatos
La Navaja Suiza Editores

Páginas: 146
Formato: 11.5 x 15.5 cm
Peso: 0.143 kgs.
ISBN: 9788412008944

«Su literatura destaca por la excelencia de un estilo, la belleza de la frase y la brillantez del ingenio» T. S. Eliot Los cuentos de juventud de Djuna Barnes dibujan un mapa hacia la madurez de esta escritora que, con el paso del tiempo, ha sido reconocida como miembro de pleno derecho de la «generación perdida» y admirada por autores como James Joyce, Dylan Thomas o Carson McCullers. Estos relatos, publicados en las principales revistas y periódicos neoyorquinos de principios del siglo xx, permiten conocer la bohemia, el origen de la obra de Barnes y entender la posicio´n que decidió adoptar a lo largo de su vida, huyendo de las luces de neón y de las fiestas y salones literarios. Una joven que, sin apenas experiencia, «reinventó» de algún modo el género y cuestionó el periodismo de la época, masculino y sensacionalista. No puede interpretarse su gran obra, El bosque de la noche, sin entender cómo Barnes, desde un aparente costumbrismo, se adentró en lo simbólico; tampoco se puede explicar cómo, después de vivir un exilio intelectual dorado en París, regresó a Greenwich Village, el territorio literario de este libro y el barrio de sus primeras debilidades, vitales y creativas, donde pasó sus últimos cuarenta años encerrada en un diminuto apartamento. Djuna Barnes (Nueva York, 1892-1982) pronto destacó en la escena cultural neoyorquina tras publicar varios artículos en The Brooklyn Daily Eagle. En 1920 fue enviada a París por la revista McCall’s. Durante veinte años vivió con toda intensidad la noche y la escena cultural francesas mientras escribía para publicaciones como The New Yorker o Vanity Fair. En 1936 publicó su segunda su novela, El bosque de la noche, gracias al apoyo de T. S Eliot. Entre el resto de sus obras destacan sus novelas Ryder y El almanaque de las mujeres, y los libros de relatos Humo (al que pertenecen los relatos de este volumen) y Una noche entre los caballos.

Mamie Saloam y otros relatos

$22.900,00
Mamie Saloam y otros relatos $22.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Djuna Barnes, Ce Santiago
Mamie Saloam y otros relatos
La Navaja Suiza Editores

Páginas: 146
Formato: 11.5 x 15.5 cm
Peso: 0.143 kgs.
ISBN: 9788412008944

«Su literatura destaca por la excelencia de un estilo, la belleza de la frase y la brillantez del ingenio» T. S. Eliot Los cuentos de juventud de Djuna Barnes dibujan un mapa hacia la madurez de esta escritora que, con el paso del tiempo, ha sido reconocida como miembro de pleno derecho de la «generación perdida» y admirada por autores como James Joyce, Dylan Thomas o Carson McCullers. Estos relatos, publicados en las principales revistas y periódicos neoyorquinos de principios del siglo xx, permiten conocer la bohemia, el origen de la obra de Barnes y entender la posicio´n que decidió adoptar a lo largo de su vida, huyendo de las luces de neón y de las fiestas y salones literarios. Una joven que, sin apenas experiencia, «reinventó» de algún modo el género y cuestionó el periodismo de la época, masculino y sensacionalista. No puede interpretarse su gran obra, El bosque de la noche, sin entender cómo Barnes, desde un aparente costumbrismo, se adentró en lo simbólico; tampoco se puede explicar cómo, después de vivir un exilio intelectual dorado en París, regresó a Greenwich Village, el territorio literario de este libro y el barrio de sus primeras debilidades, vitales y creativas, donde pasó sus últimos cuarenta años encerrada en un diminuto apartamento. Djuna Barnes (Nueva York, 1892-1982) pronto destacó en la escena cultural neoyorquina tras publicar varios artículos en The Brooklyn Daily Eagle. En 1920 fue enviada a París por la revista McCall’s. Durante veinte años vivió con toda intensidad la noche y la escena cultural francesas mientras escribía para publicaciones como The New Yorker o Vanity Fair. En 1936 publicó su segunda su novela, El bosque de la noche, gracias al apoyo de T. S Eliot. Entre el resto de sus obras destacan sus novelas Ryder y El almanaque de las mujeres, y los libros de relatos Humo (al que pertenecen los relatos de este volumen) y Una noche entre los caballos.