Dorothée Delacroix, Anne-Marie Losonczy
Materias inestables
Miño y Davila

Páginas: 172
Formato:
Peso: 0.219 kgs.
ISBN: 9791387546021

¿Qué ocurre con los cadáveres tras la violencia extrema? ¿Cómo se transforman en presencia viva y persistente en las sociedades marcadas por el conflicto? Materias inestables. El cadáver y sus avatares después de la violencia se adentra en una dimensión poco explorada: la vida social de los restos humanos en contextos de genocidios, desapariciones forzadas y violencia de masas. Desde una perspectiva comparada y socio-antropológica, este volumen revela cómo los cadáveres, fragmentarios y móviles, se convierten en vectores de memoria, disputa, sufrimiento e incluso de ritualidad y reparación. A través de etnografías provenientes de América Latina y el sur de Europa, los textos reunidos documentan cómo las comunidades negocian el retorno de los muertos, los nombran, los entierran o los adoptan frente a la fragmentación del cuerpo y del sentido. En los márgenes entre lo sagrado y lo profano, lo científico y lo ritual, estas experiencias construyen formas originales de duelo, parentesco simbólico y justicia infrapolítica. Este libro es un aporte clave para quienes buscan comprender las complejidades del posconflicto: no sólo a través de la mirada forense o jurídica, sino desde los múltiples avatares de un cadáver que nunca está, del todo, muerto. Escriben: Pamela Colombo, Anne-Marie Losonczy, Anélie Prudor, Mariana Tello, Mariana Garcés, Galia Valtchinova, Dorothee Delacroix

Materias inestables

$23.100,00
Materias inestables $23.100,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Dorothée Delacroix, Anne-Marie Losonczy
Materias inestables
Miño y Davila

Páginas: 172
Formato:
Peso: 0.219 kgs.
ISBN: 9791387546021

¿Qué ocurre con los cadáveres tras la violencia extrema? ¿Cómo se transforman en presencia viva y persistente en las sociedades marcadas por el conflicto? Materias inestables. El cadáver y sus avatares después de la violencia se adentra en una dimensión poco explorada: la vida social de los restos humanos en contextos de genocidios, desapariciones forzadas y violencia de masas. Desde una perspectiva comparada y socio-antropológica, este volumen revela cómo los cadáveres, fragmentarios y móviles, se convierten en vectores de memoria, disputa, sufrimiento e incluso de ritualidad y reparación. A través de etnografías provenientes de América Latina y el sur de Europa, los textos reunidos documentan cómo las comunidades negocian el retorno de los muertos, los nombran, los entierran o los adoptan frente a la fragmentación del cuerpo y del sentido. En los márgenes entre lo sagrado y lo profano, lo científico y lo ritual, estas experiencias construyen formas originales de duelo, parentesco simbólico y justicia infrapolítica. Este libro es un aporte clave para quienes buscan comprender las complejidades del posconflicto: no sólo a través de la mirada forense o jurídica, sino desde los múltiples avatares de un cadáver que nunca está, del todo, muerto. Escriben: Pamela Colombo, Anne-Marie Losonczy, Anélie Prudor, Mariana Tello, Mariana Garcés, Galia Valtchinova, Dorothee Delacroix